Opinión

Recuperando el espacio público, una invitación a la permacultura [Opinión: Christian Chacón]

[Opinión]

“Recuperando el espacio público, una invitación a la permacultura”

Por: Christian Chacón.
Christian Martín Chacón Meza, es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Actualmente se desempeña como contralor para la Secretaría de Educación Pública (SEP); y como asesor jurídico. Es originario de Ensenada.

e-mail: chaconmeza3@gmail.com
Twitter: @juristachacon

 

 

Se habla ya de una necesaria recuperación del espacio público, pero poco o nada se habla del espacio público digital, sin embargo, debiera ser un tema digno de analizar. No es secreto que las ciudades bajacalifornianas se ven cada vez más ocupadas por su apresurado crecimiento poblacional, dejando poco espacio a puntos de encuentro ciudadano.

Existen ya diferentes organizaciones civiles trabajando en Ensenada por la recuperación de estas áreas. Tuve la oportunidad de comentar algunas de estas ideas con algunos de sus promotores que realizan acciones sin ningún lucro personal, así fue como llegó el tema de la permacultura a mí.

Permacultura es la cultura de lo permanente, no de lo indestructible. De la permanencia. La permacultura es una propuesta que nos invita a la auto-sustentabilidad, desde la utilización de energías renovables hasta la posibilidad de crear huertos comunitarios que integren a la ciudadanía en un punto de trabajo y bienestar común.

Para ello es necesaria una buena gestión por parte de la ciudadanía, la implementación y diseño de programas de culturización eficientes y la coordinación ciudadanía-gobierno para realizar estas acciones.

Lo anterior no dista mucho de lo que he venido a presentar, y hablo del portal digital “Ciudadanos al día”, que puede ser ubicado en el siguiente enlace: http://www.ciudadanosaldia.org/

Esta plataforma utiliza el “ciclo de la mejora de la gestión pública”, y consiste en la utilización de 5 componentes básicos para su realización:

Premio a las buenas prácticas de la gestión pública: Éste es un reconocimiento que distingue las mejores iniciativas, proyectos y logros en el sector público. Mismo que puede y debe ser aplicable para los partidos políticos, evaluando desde la sociedad civil el buen servicio que debieran garantizar por mandato constitucional.

Manual de buenas prácticas: Es el manual que reúne cientos de casos de gestión pública eficiente a nivel nacional que pueden ser consultados por los diferentes gobiernos y asociaciones civiles, para implementarlos en la búsqueda del desarrollo del social.

RankinCAD: A través de encuestas se evalúan las instituciones y su eficiencia, agrupadas por tipo de entidad, y ordenadas en una escala de menor a mayor ranking según el nivel de satisfacción de la ciudadanía. Después de esta evaluación se hace pública la eficiencia de las diferentes instituciones a través de los medios de comunicación para generar la competencia que existe entre ellas, su imagen y el financiamiento de las mismas.

VER: A solicitud de las instituciones públicas, Ciudadanos al día realiza informes a las instituciones interesadas en mejorar su eficiencia. Genera diagnósticos para diseñar programas que atiendan prioridades que ayuden a la disposición del conocimiento para su mejoría.

Talleres CAT: Estos tienen como objeto la capacitación de la ciudadanía y de servidores públicos para la realización de buenas prácticas de gestión pública, es decir, capacitar a la ciudadanía para formar parte de las instituciones, pero sin dejar de lado la capacitación de los servidores públicos en la respuesta a las necesidades que la ciudadanía reclama.

Fotografía: mySociety / cc


Lo anterior, al igual que la permacultura son mecanismos que permiten la sustentabilidad de las sociedades a través de espacios de encuentro.

Esta organización civil de la sociedad peruana es un espacio digital que gira en torno a los siguientes principios:

  • Facilitar el ejercicio pleno de ciudadanía de peruanos y peruanas conscientes de sus derechos y deberes.
  • Promover servidores públicos eficientes, honestos y con vocación de servicio centrados en la persona.
  • Brindar información creíble a los formadores de opinión y facilitar procesos de acceso a información relevante para la toma de decisiones ciudadanas.
  • Articular oportunidades para que los empresarios, la cooperación internacional, los voluntarios de la organización y la Red de Prensa CAD puedan contribuir a la excelencia en el sector público y el ejercicio de la ciudadanía.
  • Aportar al desarrollo profesional y personal de los colaboradores de la organización a través de un marco de actuación que promueva una conducta íntegra en relación con los grupos de interés identificados.
  • Hacer sostenible este espacio de encuentro.

Todos estos principios son los fundamentales para que la organización civil pueda adquirir el carácter de permanente ante un gobierno que fomenta su perpetuación en el hartazgo y el cansancio de los que encabezan la lucha social aparentemente aislada.

Es necesario el estudio sobre el diseño, ejecución y resultados de una intervención pública mientras esté en marcha o una vez que haya finalizado.

Si decimos que el seguimiento está en etapas básicas, entonces podemos afirmar que la evaluación es apenas una muy buena intención, razón por la que sobra decir que es un camino sobre el que debemos iniciar el paso lo antes posible.

Estas plataformas generan costos tan bajos, que la falta de su implementación no puede justificarse por la falta de recursos. Por el contrario, es tan urgente la eficientización del gasto público para los municipios y Estados ENDEUDADOS, que no puede desaprovechar la oportunidad de evitar el quiebre económico.

Más aún con un Estado como el nuestro, al que la inflación y la próxima crisis mundial terminarán por dejar en la insustentabilidad al país, me atrevo a decir qué sucederá el próximo sexenio si no tomamos cartas en el asunto.

Espero se sirvan de esta serie de tres escritos que he podido compartir con ustedes, para mayor información sobre estos y otros temas, estamos a sus ordenes. Juntos podemos hacer de este un país mejor. Hasta la próxima.

[AdSense-A]


** Los comentarios vertidos en los post bajo la categoría “Opinión”, son responsabilidad exclusiva de su autor. Sistema informativo plex, funge en estos casos, exclusivamente, como espacio abierto para la expresión.

Categorías:Opinión

Etiquetado como:,