Deportes

El Piojo que se comió (devoró) a Herrera [Opinión: Fernando Ribeiro]

[AdSense-A]

MEXDF27MAYO2014 Se llev— acabo la ceremonia de abanderamiento de la selecci—n mexicana, la cual fue precedida por el Presidente de la Repœblica, Enrique Pe–a Nieto, en la que se encontraban los 23 jugadores as’ como el cuerpo tŽcnico. En el evento tomaron la palabra el presidente de la Federaci—n Mexicana de Fœtbol. Justino Compe–an, el Director TŽcnico de la Selecci—n Nacional, Miguel Herrera, el capit‡n del equipo, Rafael M‡rquez, y por œltimo el Presidente de la Repœblica, Enrique Pe–a Nieto, para finalizar con la cancelaci—n del timbre postal conmemorativo y el abanderamiento.    Fotos: Alan de la V / Eikon.com.mx

Foto: Alan de la V / Eikon.com.mx / cc

[Opinión]

“El Piojo que se comió (devoró) a Herrera”

 Por: Fernando Ribeiro Cham
ribeirocham@gmail.com

Ribeiro es licenciado en actividad física y deportes, miembro del Colegio Europeo de Ciencias Aplicadas al Deporte; ha sido Jefe de Deporte Asociado en Baja California; y asesor de la Comisión de Juventud y Deporte en el Congreso del Estado, durante la XX legislatura. Actualmente trabaja como coordinador de Educación Física, en el Sistema Educativo Estatal en Ensenada.

 

 

 

 

 Cuando no hay límites para el comportamiento, el sujeto empieza a creer de forma convencida que puede hacer lo que quiera, cuando quiera y con quien quiera.

 El Piojo Herrera fue víctima de una autodestrucción endógena, estimulada por agentes externos.

 Primero hay que empezar por desmitificar la primera parte de lo expresado por Decio de María, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, en el sentido de que Herrera es un entrenador exitoso.

 En 12 años como entrenador de futbol profesional, Herrera solo obtuvo un título nacional y su porcentaje de victorias fue en promedio del 37.9%. En ese sentido, el “Piojo” está por detrás de entrenadores como Vucetich (47% de victorias) y “Tuca” Ferreti (49.11% de victorias) solo por citar dos ejemplos.

 Miguel Herrera ganó un repechaje contra Nueva Zelanda, equipo que se ubicaba en ese momento en el número 134 del ranking de la FIFA comparado con el #20 que ostentaba México. Guardando la proporción, es como si en el basquetbol varonil, jugarán vamos a decir el #5 (Francia) contra el peor ranqueado de FIBA, el #85 (Togo).

 El “Piojo” llevó a la selección al mundial y si bien México jugó de buena forma en la fase de grupos, lo cierto es que no pasó lo alcanzado por otros técnicos como Javier Aguirre, Ricardo Lavolpe, Manuel Lapuente o Mejía Barón. De tal suerte que afirmar que Miguel Herrera se sostenía por destacada carrera como entrenador, era un argumento tan endeble como su capacidad para sobrellevar la crítica.

 Mucho he dicho en otras ocasiones que un repechaje en la zona Euro es muy distinto a un repechaje obtenido en CONCACAF, basta con observar que de los 20 primeros equipos ranqueados por FIFA, 14 de ellos son europeos. En cambio en los primeros 50 lugares del mismo ranking solo hay 3 selecciones de CONCACAF, Estados Unidos, México y Costa Rica.

 La CONCACAF es una zona muy pobre en cuanto a rendimiento deportivo y está por detrás de la CONMEBOL, la UEFA y la Confederación Asiática y la Africana (considerando la ubicación de sus primeros 10 lugares)

 Pero debo admitir algo, me gustaba la energía que Herrera les imprimía a los futbolistas de la selección. Si de algo carecen los futbolistas mexicanos es de humildad, ya que son tan escasos los que cuentan con un rendimiento deportivo favorable, que creen tener asegurado un lugar en el “TRI”.

 En España dejan fuera a Isco o a Arbeloa, jugadores que han alzado títulos de Liga y la propia Champions. En Inglaterra ha quedado fuera Ashley Cole. En Francia, Nasri. A ese grado de competencia se vive. En México no pasa eso, aquí los jugadores que más hacen comerciales son los que juegan

 Miguel Herrera llamó pendejo a un periodista deportivo en una rueda de prensa y la FEMEXFUT no hizo nada.

 Miguel Herrera amenazó al periodista deportivo en redes sociales y la FEMEXFUT no hizo nada.

 Miguel Herrera utilizó su cargo como entrenador nacional para incentivar la intención del voto a favor de un partido político en plena veda electoral y la FEMEXFUT no hizo nada. Ni un apercibimiento, ni una multa económica, nada.

 Cuando no se hace nada, cuando no se ponen límites, entonces la persona cree que puede hacer lo que sea, total no hay una reprimenda y así fue como sin mayor cuidado, en un espacio público, ante cámaras y decenas de testigos fue y agredió a un periodista crítico, sí, de esos mordaces pero que jamás faltó al respeto.

 Miguel Herrera es un entrenador promedio, mucho menos exitoso que otros tantos que hay en el futbol nacional y no se diga internacional. Es un tipo que nunca supo entender, que cuando el escudo nacional está presente en una playera que se porta, el comportamiento debe ser poco más que ejemplar. La selección mexicana de cualquier deporte, debe ser un espacio de honor. Tristemente en la de futbol varonil, al día de hoy lo que permea es la deshonra.

 

[AdSense-A]


 

** Los comentarios vertidos en los post bajo la categoría “Opinión”, son responsabilidad exclusiva de su autor. Sistema informativo plex, funge en estos casos, exclusivamente, como espacio abierto para la expresión