Boletín

Agricultores de Maneadero denuncian hostigamiento por parte de la Secretaría del Trabajo

Ejidatarios de Maneadero frente a oficinas del Comisariado Ejidal. Fotografía: Cortesía / Ejido Maneadero

Ejidatarios de Maneadero frente a oficinas del Comisariado Ejidal.
Fotografía: Cortesía / Ejido Maneadero


Ensenada, B.C.-(Con información de boletín) El Ejido Nacionalista de Sánchez Taboada (Maneadero) informó que en medio de una crisis de agua y ante el temor de no seguir sembrando por la falta de certidumbre en sus productos, a tal grado que se tiene previsto que para el siguiente ciclo agrícola el 50% de los campos dejen de producir, empresarios agrícolas denunciaron hostigamiento por parte de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

Raymundo Carrillo Huerta, presidente del Ejido, señaló que varios empresarios se han acercado a él para que los represente como presidente de los ejidatarios ante hostigamientos que viven todos los días por parte de funcionarios de la Secretaría del Trabajo.

“Hay empresas que llevan cuatro revisiones en menos de un año, que revisan lo mismo e inclusive tienen las certificaciones de aprobación de que se encuentran en regla por parte de la misma dependencia, sin embargo siguen buscando errores o faltas para castigarlos”, acusó Carrillo.

La coliflor es uno de los productos que se siembran en la zona, caracterizada por el cultivo de hortalizas.
Fotografía: Nick Saltmarsh / cc


“Tenemos miedo que las empresas decidan retirarse de Maneadero, del Ejido, porque son las que mantienen la vida laborar de la zona. No estamos en contra de que se revisen, que sean metidas en regla las empresas, lo que reprobamos es que hostiguen a los productores”, agregó Carrillo Huerta.

Dijo que el día de ayer por cuarta ocasión en 11 meses fue auditada la empresa Capricho, que se dedica a la exportación de verduras, una empresa que ya estaba revisada y aprobada, por lo que consideran esto como evidencia de hostigamiento, y que afecta la producción.

“Pedimos la intervención del gobernador en este tema, que pare este tipo de acciones, porque las empresas ya están muy afectadas como para sufrir hostigamientos o ponerles tropiezos”, apuntó.

Aseguran que en Maneadero cerca del 50% del campo no será sembrado en el próximo ciclo agrícola, y que los productores de fresa en San Quintín han decidido reducir su siembra de fresa en un 30% ante la falta de seguridad que persiste en la zona.
 
 
[AdSense-A]