noticias

28 mil empleados de gobierno del Estado tendrán acceso a crédito Infonavit

[AdSense-A]

Momento de la firma del convenio Infonavit y Gobierno del Estado de Baja California. Fotografía: Ricardo Meza Godoy / plex

Momento de la firma del convenio Infonavit y Gobierno del Estado de Baja California.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy / plex


Ensenada, B.C.- Con la firma de un convenio marco de colaboración entre el INFONAVIT y el Gobierno del Estado de Baja California, denominado “Hogar para tu familia”, alrededor de 28 mil empleados de gobierno, tendrán acceso a créditos de vivienda.

Durante la visita del director del INFONAVIT Alejandro Murat Hinojosa a la entidad, el gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, en presencia de los presidentes municipales de Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada, firmó este convenio en el que estiman se generaría una derrama económica superior a los 3 mil millones de pesos, en este proyecto que a largo plazo esperan puedan mejorar las oportunidades tanto de trabajadores del Poder Ejecutivo que ya podrán acceder a una vivienda financiada, como a trabajadores de la industria de la construcción, derivado de la generación de nuevos empleos para la construcción de dichas viviendas.

Alejandro Arregui Ibarra, delegado del Infonavit en Baja California, durante el evento de firma del convenio Infonavit y Gobierno del Estado de Baja California.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy / plex

Murat estimó que con la creación de estos créditos se generarían directa e indirectamente más de 196 mil empleos, considerando que de cada vivienda se generan entre 5 a 7 empleos para su construcción.

“Tenemos proyectados más de 30 mil créditos (en Baja California) solo este año. De esos 30 mil créditos más de 20 mil serán hipotecarios, lo cual significa que este año solito vamos a tener una derrama de más de 2 mil millones de pesos para el Estado, generando casi 100 mil empleos directos e indirectos”, apuntó el director del INFONAVIT.

El gobernador destacó el hecho de que entre los que serán beneficiados por estos créditos se encuentran elementos de seguridad pública en el Estado, entre los que se incluyen agentes ministeriales y policías estatales preventivos.

Plex preguntó a los funcionarios sobre la certidumbre de que el dinero que estará en disposición del ejecutivo del Estado para los créditos, no sea mal utilizado o desviado, provocando crisis como lo ocurrido con las cuotas del ISSSTECALI.

Funcionarios en rueda de prensa, tras convenio Infonavit – Gobierno del Estado.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy / plex


Vega de Lamadrid respondió lo siguiente: “Así como ya le hicimos en los casos de pensiones y jubilaciones, así como ya se contruyó una lista que se protocolizó y es pública, así se tendrá que hacer una lista de quienes cumplen con todos los requisitos que la normatividad misma nos pide. Y será también una lista como la otra, pública, para todos saber perfectamente quiénes y para que a su vez también, el gobierno del estado, los sindicatos, en su momento los ayuntamientos, el INFONAVIT y demás, sigamos proporcionando esa transparencia que estamos obligados a hacer como gobernantes que somos.

Mayor transparencia que el listado de jubilados y pensionados en este momento yo creo dificil, dificil, será en este caso en el Estado la misma dinámica”.

El gobernador destacó que de lo 28 mil empleados que serán beneficiados están funcionarios del gobierno central y paraestatales, “incluyendo, repito, empleados que trabajan en dependencias que tienen que ver con seguridad pública. Lo que sigue son los ayuntamientos”, comentó.

Por otro lado y como parte de los convenios entre ambos organismos, se tiene contemplada la asignación hasta el momento, de 50 viviendas abandonadas que serán convertidas en estancias infantiles, con apoyo del sistema DIF.

Vega aseguró que el gobierno del Estado equipará las viviendas y capacitará al personal a cargo de las futuras estancias.

Además de que el INFONAVIT en tema de vivienda abandonada proyecta implementar sistemas de renta de casas, que será anunciado a detalle posteriormente.

Firma del convenio.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy / plex