[AdSense-A]

Fotografía: Eneas De Troya / cc
[Opinión]
“Ultimatum de la CONADE”
ribeirocham@gmail.com
Ribeiro es licenciado en actividad física y deportes, miembro del Colegio Europeo de Ciencias Aplicadas al Deporte; ha sido Jefe de Deporte Asociado en Baja California; y asesor de la Comisión de Juventud y Deporte en el Congreso del Estado, durante la XX legislatura. Actualmente trabaja como coordinador de Educación Física, en el Sistema Educativo Estatal en Ensenada.
L eí varias veces la columna en Milenio de Alfredo Castillo, el Director General de la CONADE. En ella hace una puntual, dura y clara manifestación hacia las federaciones. La CONADE tendrá total rectoría del deporte representativo o no habrá presupuesto destinado a las federaciones.
Sin la figura del teniente coronel Alonso Pérez y con escándalos recientes como en el caso de la federación mexicana de natación, la CONADE ha generado una estrategia para tratar – según su Director – de sanear parte de las grandes problemáticas que por décadas ha acarreado el asociacionismo deportivo.
Sin embargo, Alfredo Castillo deberá tener suma cautela en este ejercicio de ir comiendo piezas del ajedrez llamado deporte federado.
Por ejemplo, reconocer a una federación que a su vez no ha sido reconocida por la federación internacional de dicha especialidad, violenta el artículo 54 en su fracción V, que menciona que “Las Federaciones Deportivas Nacionales que soliciten su registro como Asociaciones Deportivas Nacionales a la CONADE deberán cumplir con los siguientes requisitos… contar con la afiliación a la Federación Internacional correspondiente”.
Uno se pregunta, cómo es posible que apenas hace unos días se hayan dado cuenta de que la federación mexicana de luchas asociadas no cumplía con algunos requisitos del Registro Nacional del Deporte, cuando fue precisamente ella la encargada de sancionar la lucha en la Olimpiada Nacional (evento al que convoca la CONADE), tal y como se menciona en el anexo técnico de ese deporte del “máximo evento deportivo a nivel infantil y juvenil”
Sin una voz de contrapeso en el deporte federado, fue el Presidente del Comité Olímpico Mexicano el que salió a dar su respaldo a las federaciones desconocidas por la CONADE. Carlos Padilla rechazó la forma en la que se desconoció a la representación de las asociaciones deportivas nacionales de boxeo y luchas asociadas y fue crítico con la manera en la que se reconoció a organismos que no cumplen con requisitos estipulados en la Ley General de Cultura Física y Deporte y en el propio estatuto de la CODEME.
Creo que tienen mucho de cierto las afirmaciones que hace el Director General de la CONADE en su columna. Coincido en que no hay mecanismos que permitan la supervisión plena de las acciones que promueven las federaciones y que deben acompañar al Programa Nacional de Cultura Física y Deporte, el detalle está en cómo incidir sin transgredir.
La ruta ha sido marcada desde que se estableció en los estatutos de las federaciones la facultad de la CONADE para fiscalizar el uso del recurso público que se destina a ellas. Eso es algo en lo que es imposible no coincidir con el titular de la CONADE.
Las federaciones reciben un presupuesto anual que proviene de los contribuyentes y a reserva de que un servidor lo desconozca, es escasa, casi me atrevería a afirmar que inexistente, la federación que hace públicas sus acciones, que demuestra estados financieros (que no solo sean aprobados por su propia Asamblea) y que mantiene un nivel alto de transparencia.
Ese es el tema principal, la falta de mecanismos de transparencia en los organismos deportivos y la nula intención de iniciar con acciones como la auditoría por parte de actores externos a las propias asociaciones civiles.
Lo que se avecina debe tenernos con un enorme interés, porque por una parte veremos si la CONADE puede imponerse y evitar una posible “rebelión” de las federaciones y por otra parte, si se lleva a cabo con éxito esta operación de incidir en la transparencia de las asociaciones civiles por medio del Estado, supondría un efecto cascada que permearía en las entidades federativas y los municipios. Al tiempo.
Pregunta. Por qué los Consejos Directivos no sancionan únicamente a los adultos que supuestamente infringen un estatuto al participar en torneos de ligas o asociaciones no reconocidas por determinada federación y exentan de cualquier responsabilidad a los niños que juegan alegremente en donde los de “pantalón largo” les dicen.
[AdSense-A]
** Los comentarios vertidos en los post bajo la categoría “Opinión”, son responsabilidad exclusiva de su autor. Sistema informativo plex, funge en estos casos, únicamente, como espacio abierto para la expresión.