[AdSense-A]
Mexicali, B.C.- (Con información de boletín) En fechas próximas el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, estará convocando a una reunión en la cual participan autoridades de los tres órdenes y niveles de gobierno, para fortalecer las acciones definidas en los Planes de Contingencias de cada municipio, con la finalidad de enfrentar la temporada de lluvias asociadas del fenómeno denominado “El Niño”.
Lo anterior lo confirmó el Director Estatal de Protección Civil, Antonio Rosquillas Navarro, quien manifestó que una vez que se han recibido los últimos reportes de la Agencia para el Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), se deben tomar las acciones correspondientes por parte de los tres órdenes de gobierno, ya que esta agencia considera que hay más del 90% de probabilidades de que “El Niño” se mantenga hasta el invierno 2015-2016, inclusive, se eleve su nivel de moderado a fuerte.
El funcionario estatal dijo que entre las acciones que se deben realizar en la temporada de lluvias en Baja California, las cuales ya están definidas en los planes antes mencionados, se encuentran por parte de gobierno: realizar reuniones de coordinación y preparación con los Consejos Municipales de Protección Civil; dar mantenimiento y limpieza total a toda la infraestructura pluvial, desde cajones pluviales y desarenadores, hasta los canales y canaletas a cielo abierto; limpiar las cuencas y cañadas de arroyos, especialmente los que tienen injerencia directa con asentamientos humanos y promover e invitar a la ciudadanía a que los mantenga limpios evitando arrojar todo tipo de desechos y basura.
Además de notificar e informar sobre acciones de prevención y acción, de forma puntual, a las familias que viven en zonas de alto riesgo de avenidas rápidas de agua y anegación severa; realizar campañas de información a la población asentadas en laderas con pendientes críticas, para reducir el riesgo de derrumbes, caídas de muros y bardas, inestabilidad de laderas, caídas de piedras y flujos de lodos, así como los posibles deslizamientos de masas de terreno.
También es responsabilidad de gobierno, invitar a la población en general a realizar sus Planes Familiares de Protección Civil; mantener una estrecha vigilancia y seguimiento a los pronósticos del tiempo, e informar con toda eficiencia y anticipación a la población cuando se pronostique un fenómeno meteorológico con peligro potencial; realizar campañas de recolección de basura pesada en las colonias y recomendar a la población sobre las acciones de seguridad a seguir ante la probabilidad u ocurrencia de lluvias torrenciales y posibles inundaciones.
Asimismo, se recomienda a la población realizar sus Planes familiares de Protección Civil, para lo cual pueden acercarse a las oficinas municipales de Protección Civil de su localidad; mitigar los riesgos internos de sus viviendas, especialmente de quienes viven en zonas propensas a inundaciones y/o derrumbes; no arrojar basura de ningún tipo a laderas, arroyos, cañadas, infraestructura pluvial, calles y/o terrenos baldíos; obedecer las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil que se estarán difundiendo por los diferentes medios de comunicación y notificar a las autoridades municipales si detectan o consideran acciones específicas por parte de alguna dependencia de gobierno.
Rosquillas Navarro agregó, “como todos sabemos, en Baja California las precipitaciones son muy escasas, alrededor de 200 mm total anual, principalmente a finales de otoño y durante todo el invierno en la zona noroeste, Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada; por lo tanto, es en estas estaciones del año cuando el fenómeno de El Niño puede cambiar el patrón de lluvias en nuestra región, elevando la posibilidad de superar ese volumen que se recibe anualmente, por lo que debemos extremar precauciones, tanto sociedad como gobierno”.