[AdSense-A]
Ensenada, B.C.- Al menos 42 empresarios agrícolas de la zona costa y ejidatarios de Maneadero, San Vicente, San Quintín, ejido Uruapan, Ojos Negros y Eréndira acordaron ayer formar un “bloque” en contra de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Aseguran que “su imposición es ilegal, anticonstitucional y arbitraria al obligarlos a pagar salario conforme a dicha dependencia se le antoja, sin estudios, ni reformas constitucionales que lo ameriten”, refiere un comunicado emitido por los ejidatarios la tarde de este martes.
La reunión, dice el comunicado, fue encabezada por el presidente del ejido Nacionalista, Raymundo Carrillo Huerta, también asistió Gilberto Paz, presidente de la Asociación de Productores de Hortalizas de la zona costa, Alberto Leeré, presidente del sistema producto pepino; Fortino Heredia, presidente del consejo agrícola de San Quintín.
Además de Carlos Ochoa, presidente del ejido Eréndira, Manuel Delgado, presidente del ejido Uruapan, así como Antonio Palacios, agricultor de Ojos Negros y empresarios dedicados a la siembra y exportación de pepino, tomate, calabaza en todas sus modalidades, además de espárrago.
Los ejidatarios expresaron que “la lucha que se inicia este día no es contra el aumento al salario de los jornaleros, porque apegados a derecho, cada quién es libre de exigir lo que consideren justo siempre y cuando no afecten a terceros, lo que pedimos es que la Secretaría del Trabajo federal se apegue a derecho y no responda con medida populistas como ocurrió con la llamada “categorización de empresas”, porque estas se llevaron a cabo sin que nadie supiera en qué se basaron o si hubo una reforma constitucional para aprobar la creación de salarios ajenos a lo que marca la Ley del Trabajo”.
[AdSense-A]
Los empresarios reunidos acordaron crear un frente común en contra de la Secretaría del Trabajo y acudir en bloque, de ahora en adelante, a todas las reuniones a las cuales convoque la dependencia federal, con la finalidad dicen, de que nadie se vea afectado o relegado. También refieren haberse comprometido con agricultores y ejidatarios a llamar a todos los productores de la localidad para la creación de un grupo fuerte, en donde a su decir, buscarán y exigirán legalidad, respeto y estabilidad de la economía local a los tres niveles de gobierno.
Y reiteraron: “Nadie sabe en qué se basaron para decir qué empresa es categoría A, B y C, lo que sí sabemos es que mucha empresas agrícolas le pagan a sus jornaleros mucho más de lo que marca esta categorización, pero se les paga porque su trabajo así lo amerita, por su desempeño, por su dedicación y rendimiento, sin embargo con esta tabla la Secretaría del Trabajo nos está diciendo que bajemos los salarios y en el caso donde se tenga que aumentar entonces empezaremos a despedir jornaleros para ajustarnos a la imposición de la dependencia”,
Finalmente, calificaron de populistas y mediáticas las medidas tomadas por la STPS tras el conflicto jornalero, además de acusar a la dependencia federal de incapacidad al no poder resolver el tema a nivel local, por lo que advirtieron: “… si el gobierno federal no nos escucha porque vivimos en la orilla del país, entonces tendremos que ir a la Ciudad de México, al Palacio Nacional, al Congreso de la Unión a gritarles para que nos atiendan.”
Categorías:Boletín, noticias, Política y Gobierno