Boletín

Presentaron panistas “paquete legislativo” anticorrupción

 
[AdSense-A]

Presentación del paquete anticorrupción. Fotografía: Cortesía / Partido Acción Nacional

Presentación del paquete anticorrupción.
Fotografía: Cortesía / Partido Acción Nacional


México, D.F.-(Con información de boletín) Encabezados por el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República, el Senador Fernando Herrera Ávila, y el ahora presidente nacional del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, el Senador Victor Hermosillo y compañeros de bancada, ofrecieron una conferencia de prensa para la presentación de un paquete de iniciativas secundarias en materia de combate a la corrupción.

Con la presentación de la Ley General de Combate a la Corrupción y la Ley del Sistema Nacional Anticorrupción, anunciaron buscar dar continuidad a una de las políticas públicas que aseguran ha impulsado el Partido Acción Nacional en ambas cámaras del Congreso.

Señalaron que de aprobarse las legislaciones presentadas, los servidores públicos estarán obligados a presentar y hacer públicas sus tres declaraciones: patrimonial, fiscal y de conflicto de interés; y los contratos de obras y servicios que realice la administración pública federal, estatal y municipal deberán estar disponibles en Internet en una única plataforma.

Al igual que con el Sistema Nacional Anticorrupción que dicen fue puesto a consideración de organizaciones de la sociedad civil, pretenden que a través de la participación ciudadana se realice una adecuada vigilancia del uso de los recursos públicos.
 
[AdSense-A]
“Frente al descontento y la cada vez mayor desconfianza en órganos autónomos por parte de la ciudadanía, lo que propone la reforma es un cambio radical, que de manera tangible de pie a la creación y consolidación de órganos verdaderamente autónomos e independientes con capacidad de investigar los presuntos hechos de corrupción que tanto le cuestan al país”, apuntaron los panistas.

Presentes en esta rueda de prensa estuvieron representantes de centros de investigación, así como de organizaciones de la sociedad civil, como Lourdes Morales, Directora de la Red por la Rendición de Cuentas; Edna Jaime, Directora General de México Evalúa; Eduardo Bohórquez, Director General de Transparencia Mexicana; Juan Pardinas, Director General del Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C.; y Juan Estrella, del Centro de Contraloría Social; y un representante de FUNDAR.