[AdSense-A]

Fotografía: Hefebreo / cc
[Opinión]
“El cáncer del reciclaje en el futbol mexicano”
ribeirocham@gmail.com
Ribeiro es licenciado en actividad física y deportes, miembro del Colegio Europeo de Ciencias Aplicadas al Deporte; ha sido Jefe de Deporte Asociado en Baja California; y asesor de la Comisión de Juventud y Deporte en el Congreso del Estado, durante la XX legislatura. Actualmente trabaja como coordinador de Educación Física, en el Sistema Educativo Estatal en Ensenada.
Desde siempre se ha debatido sobre el papel del entrenador y el porcentaje de responsabilidad que tiene en los triunfos y en las derrotas de un equipo. Finalmente el entrenador elige a los jugadores iniciales, a quienes puedan suplirlos, así como la formación con la que éstos deben enfrentar el encuentro, pero son los deportistas quienes corren detrás del balón y aciertan o fallan las acciones que determinan el resultado del partido.
Explicable es atribuirle un grado de responsabilidad al entrenador, pero lo que resulta muy poco entendible es cómo el mercado de entrenadores en el futbol mexicano, recicla una y otra y otra vez a los mismos personajes que, en muchas ocasiones con resultados muy por debajo de lo deseable, rara vez se encuentran desempleados.
El ejemplo más claro en el futbol mexicano es el actual entrenador del Cruz Azul, Sergio Bueno. El equipo capitalino suma ya 4 partidos perdidos de manera consecutiva, apenas ha obtenido 6 de 21 puntos posibles y tiene un porcentaje de victorias del 28.57%, además de que le anotan el doble de goles de los que el Cruz Azul tiene en el presente torneo (7 anotados y 14 recibidos)
En Inglaterra se prendieron las alarmas en el Chelsea tras la derrota como locales ante el Crystal Palace y a pesar de que son los actuales campeones y de que Mourinho tiene el porcentaje más alto de victorias como entrenador en la historia de la Premier League (más del 70%) la prensa inglesa ha iniciado a cuestionar al técnico portugués. Lo mismo sucede en el Madrid con lo que ahora llaman es un “cuadro defensivo de Benítez” después del empate ante el Sporting de Gijón (equipo recién ascendido) o el acecho que ha sentido Pep Guardiola en los últimos meses con el Bayern.
En México no sucede eso. En nuestro país un entrenador que apenas gana 3 de cada 10 partidos que disputa, difícilmente pasará un tiempo desempleado. Volviendo al ejemplo de Bueno, él ha dirigido en 14 años como entrenador, al mismo número de equipos (Celaya, Santos, Jaguares, Atlas, Atlante, Morelia, León, Necaxa, Veracruz, Puebla, San Luis, Querétaro, Chiapas y Cruz Azul) y desde su primer trabajo como técnico, a pesar de solo tener un título de liga, nunca, nunca ha estado más de unos cuantos meses sin estar en ese puesto.
Así hay otros ejemplos. Rubén Omar Romano ha dirigido en 10 diferentes equipos, nunca ha ganado un título y en 13 años como entrenador en México, apenas estuvo sin plantel unos meses en el 2003. Daniel “el travieso” Guzmán lleva también 13 años consecutivos ocupando el puesto de técnico en el futbol mexicano y en su historial solo cuenta con un campeonato de liga.
[AdSense-A]
Entrenadores con poquísimos resultados, con porcentajes de victorias que apenas rebasan el cuarto de los encuentros que disputan y que año con año tienen empleo asegurado, gracias a sus agentes o a la nula intención de los equipos mexicanos por contratar técnicos fuera de la máquina de reciclaje en la que se ha convertido el mercado nacional.
Mientras en Europa hay entrenadores que traes perder un encuentro o empatar un par, sienten la inminente presión de su posible salida, aquí en nuestro país, en el deporte que hemos convertido en un símbolo del nacionalismo y en el que se centran recursos mediáticos y económicos como en muy pocos, los entrenadores del futbol mexicano viven despreocupados. No importa que no ganes juegos ni títulos, siempre, siempre habrá un equipo dispuesto a pagarte para rendir, como lo hace el futbol mexicano a nivel mundial, medianamente y en ocasiones por debajo de ello.
Mourinho.
Fotografía: Ronnie Macdonald / cc
** Los comentarios vertidos en los post bajo la categoría “Opinión”, son responsabilidad exclusiva de su autor. Sistema informativo plex, funge en estos casos, únicamente, como espacio abierto para la expresión.