[AdSense-A]
Ensenada, B,C.- “Estamos en un caos, (…) nos va llevar El Niño” dijo ante el pleno el regidor de Movimiento Ciudadano, Salvador Espinoza Asencio, luego de que el Director de Protección Civil, Arturo Granados González compareció ante el cuerpo edilicio para presentar el Atlas de Riesgos Naturales municipal, ante la posible llegada en las próximas semanas del fenómeno de “El Niño”, que pronostica lluvias torrenciales y peligro latente en los asentamientos humanos que se ubican en zonas regulares e irregulares en el territorio del municipio.
El Atlas de Riesgo permite detectar las zonas más vulnerables para mitigar las consecuencias de un desastre natural, con el objetivo de que el riesgo disminuya y se salvaguarde la vida de la población; asimismo, facilita las declaratorias de emergencia y desastre.
El Síndico Social, Félix Francisco Ojeda Ortega, aseguró que no es “valido” el Atlas de Riesgos Naturales municipal que expuso el funcionario durante la comparecencia, porque nunca se presentó ante Cabildo para su aprobación y, por ende, no se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Baja California.
Granados González no lo negó y respondió: “tenemos que trabajar con algo” y reconoció que el Programa Municipal de Protección Civil no está completo: “se está renovando, llevamos avances”. Y es que en dicha documentación deben estar incluidos los planes de contingencia, ante cualquier eventualidad.
Después de que el Síndico Social interrogó al funcionario municipal, lo acusó de incurrir en supuestas ilegalidades e ignorar diversos procedimientos que la Dirección de Protección Civil tiene que realizar.
“Si va hacer un examen, puedo venir preparado para todo tipo de temas que puedas de alguna manera manifestar, porque parece examen de universidad (..) ya sé mas o menos cuál es su intención, no es para pasar un examen de Ceneval”, le respondió Granados a Ojeda, tras un largo cuestionario.
El Director de Protección Civil indicó que el Atlas de Riesgos no se actualiza desde el 2012, y que en marzo del 2014 presentó la solicitud ante la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), para bajar el recurso federal y así poder actualizarlo.
La regidora Ana Daniela García Salgado le dijo al funcionario que desde que se presentó la solicitud ante la SEDATU debió haber informado a Cabildo, para apoyar las gestiones necesarias, y es que pasó más de un año desde que se solicitó el recurso.
Granados González subrayó que es a través de los reportes de colonias, asentamientos y delegaciones que también se puede actualizar el Atlas de Riesgo, y así detectar qué zonas corren mayor riesgo ante un desastre natural, como las lluvias pronosticadas para el “Fenómeno del Niño”.
Protección Civil podría enfrentar el fenómeno de “El Niño” con escaso personal y equipo
[AdSense-A]
El director de la dependencia refirió que sólo cuentan con cinco funcionarios, y que él y el subdirector cubren cuatro puestos a la vez.
Les pidió a los regidores que les apoyen para completar la plantilla, y solicitó a Seguridad Pública que el Escuadrón Juvenil municipal de la corporación se integre a Protección Civil, así como unidades y radios prestados a comodato.
“… Yo no cuento con personal para afrontar el de El Niño, no puedo exponerlos a ellos porque no tienen ninguna prima de riesgo, (…) yo no voy a poder responder, ni tampoco esta administración,” por lo que el funcionario también solicitó seguros médicos y de unidades, en caso de que personal y equipación externa a la dependencia tengan que apoyar las contingencias.
“Tintes políticos” : Alcalde Hirata
A pesar de que el mismo director de Protección Civil aseguró que no está actualizado el Atlas de Riesgo y tampoco aseguró su vigencia, el presidente municipal Gilberto Hirata recalcó que sí existe y que está certificado por Gobernación.
Agregó que hasta fue felicitado, debido a que el municipio de Ensenada es el único que sí cuenta con el Atlas de Riesgo, mientras el Gobierno del Estado aún no tiene el propio.
Dijo que los señalamientos hechos por los ediles son debido a que no está documentada la actualización del Atlas.
El Alcalde apuntó que las acusaciones contra su funcionario son parte “de la política misma” y tienen “tintes políticos”.
En ese sentido, el panista Félix Ojeda refirió que la Sindicatura Social se preocupa por la seguridad de los ciudadanos ante los daños que pueda ocasionar el fenómeno natural y negó cualquier cuestión de índole partidista.
Las acciones de Protección Civil hasta la fecha
Juan Pablo Valenzuela, encargado de planeación de Protección civil, informó que han realizado inspecciones en zonas de riesgo como las colonias Reforma, Residencial Lomas, Lomas de Valle Verde, Lomas de San Marino, Puerta del Mar, Los Encinos, zonas de la Delegación de Maneadero, y Fraccionamiento Las Rocas, donde a decir del funcionario se encuentran 400 viviendas de origen humilde ubicadas a la orilla del cauce de un arroyo.
Granados González dijo que dentro de las actividades que la dependencia a su cargo ha realizado de enero del 2015 a la fecha son talleres en colonias, simulacros en empresas, pláticas en escuelas privadas y públicas, divulgación de boletines para comunicar a la sociedad, todas las prácticas, subrayo, son con la finalidad de crear cultura, prevención y capacitación para mitigar los efectos de “El Niño”.
Categorías:noticias