Boletín

“Adecuaciones técnicas” han mantenido el Flujo Inverso en no más de 50lps dice la CEA

[AdSense-A]

Kiko en recorrido por el Flujo Inverso. Fotografía: Cortesía / Gobierno del Estado de Baja California.

Kiko en recorrido por el Flujo Inverso.
Fotografía: Cortesía / Gobierno del Estado de Baja California.


Ensenada, B.C.-(Con información de boletín) A través de un comunicado de prensa el Gobierno del Estado de Baja California informó que tras un recorrido de supervisión por la planta de bombeo número 87 (PB-87) del Acueducto Tijuana-La Misión-Ensenada conocido como Flujo Inverso, el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, confirmó el funcionamiento del sistema.

Señalaron que en “los últimos días” el flujo de agua por este acuedducto “ha aumentado gradualmente el volumen de agua” hasta ese punto, desde donde es bombeada a Ensenada para ser ramificada a través de las redes de distribución del Puerto, “por lo que ya se está recibiendo más agua, en este caso proveniente del Río Colorado, para atender a las familias ensenadenses”, aseguraron.

Kiko Vega calificó el garantizar el abasto de agua en la entidad como un asunto prioritario para el Gobierno del Estado.

Por parte de la Comisión Estatal del Agua (CEA), se dio a conocer en el comunicado, que luego de las adecuaciones técnicas que se hicieron necesarias al poner en funcionamiento el Flujo Inverso, que incluyó la instalación de equipos y conexiones, así como ajustes en las válvulas de admisión y expulsión de aire (VAEAS), a efecto de que el sistema esté en capacidad de resistir la presión del nuevo flujo, se ha ido aumentando el volumen de agua de manera gradual, llegando a picos de 50 litros por segundo, los cuales, dicen, se irán acrecentando hasta cubrir los 100 litros por segundo, que contemplan apenas la primera fase.
 
[AdSense-A]
La CEA promete que cuando finalmente funcione como esperan que funcione, podrán suministrar un total de 480 litros por segundo (lps), de los cuales 300 lps serán para Ensenada, mientras que para la zona sur de Playas de Rosarito destinarán 180 lps. Y es que hicieron “ciertas modificaciones al proyecto original” con el objetivo de beneficiar a más personas.

“Desde que el acueducto inició operaciones, personal se ha encargado de registrar y monitorear el comportamiento del flujo durante las 24 horas, para poder detectar los cambios en la presión, y en determinado momento realizar los ajustes que se requieran y como parte de los trabajos técnicos en la línea recientemente instalada, se realizaron ajustes a la tubería, además de calibrar las presiones, sustituyendo válvulas que soporten la nueva presión del agua”, explicó la CEA.