Historias

Mi nombre es Marcia Reynoso Riqué

[AdSense-A]

“Hay mucho adulto que está estudiando y desde primaria hay que estarlos impulsando para que se sigan superando, hasta los estudiantes que aprendo mucho de ellos.” 7 septiembre 2015/ Plex México/ Rafael Blancas Cervantes

 

“Mi nombre es Marcia Reynoso Riqué y soy de Guadalajara Jalisco, pero llegué aquí a Ensenada desde los seis años con mi familia, 5 hermanos más y yo. Llegamos a Ensenada en el 68, una ciudad bien bonita desde entonces y pues ya no me iba a otra parte.

Me quedé aquí, estudié en la Normal del Estado y trabajé cinco años en educación para adultos, muy a gusto estar siempre en contacto con la gente que es lo que más me gusta.

Sobre todo el adulto que necesita de alguna manera un empuje para superarse, y aquí la biblioteca me cayó de perlas porque aquí constantemente ayudar a la personas…hay mucho adulto que está estudiando y desde primaria hay que estarlos impulsando para que se sigan superando, hasta los estudiantes que aprendo mucho de ellos.

Esta biblioteca se construyó en 1972 debido a la gestión por parte de los periodistas de Ensenada, además de la construcción del Teatro Universitario de los Periodistas y la sala Francisco Zarco, pero la biblioteca pasa a ser del Gobierno del Estado en 1986.

En 1986 esta biblioteca se inscribió a la red nacional de bibliotecas públicas, que es cuando se creó la red nacional.
Esta biblioteca Benito Juárez tenía libros en su mayor parte en inglés entonces no daba un servicio total a la población estudiantil, entonces tuvieron que sacarse todos los libros en inglés que había para formar la biblioteca con la red nacional y tener los libros clasificados.

En ese tiempo trabajamos tres maestras, nos pudieron que hiciéramos equipo aquí para trabajar y era empezar de cero porque no asistía mucha gente a la biblioteca.

Habríamos de lunes a domingo, entonces era un horario de ocho de la mañana a ocho de la noche y pues no teníamos asistencia.
Entonces empezamos a dar talleres de manualidades a niños y fue cando empezamos a captar la atención de la población y ya de ahí nos fuimos con jóvenes y adultos también con talleres de cocina y manualidades para las amas de casa y empezamos a introducirles la lectura.

Después, los estudiantes comenzaron a asistir por la bibliografía que teníamos, ya el acervo más especializado.
Empezamos a recibir donaciones de la comunidad y fue como fue creciendo la biblioteca Benito Juárez así como con las donaciones que hacía la red nacional de bibliotecas cada año.

Aquí en la biblioteca Benito Juárez tenemos al rededor de 20 mil libros porque se hizo un descarte hace dos años, de libros que contenían información ya obsoleta, oh que las hojas ya estaban amarillas y se redujo mucho el acervo de la biblioteca, pero estamos esperando los libros que nos enviarán de CONACULTA.

En cuanto a la asistencia de la comunidad a la biblioteca pues tuvimos mucha aceptación con los talleres de verano con el programa llamado “Mis vacaciones a la biblioteca”, pero luego entró el internet y volvió a bajar la afluencia de usuarios, pero gracias a los maestros en las escuelas que no querían los trabajos de internet sino que exigieron los trabajos de los libros para que los estudiantes volvieran a la biblioteca.

También tenemos usuarios asiduos que no nos fallan en cuanto a la lectura con literatura, y Ensenada es una ciudad que lee, tiene un muy buen número de lectores, desde niños ya tramitan su credencial y leen, los jóvenes con las sagas y las novelas que han salido tenemos muy buena aceptación.

Hay padres de familia que han llegado a la biblioteca gracias a sus hijos, porque los niños les dicen que quieren conocer una biblioteca pública y ya de aquí salen con un libro oh tramitan su credencial.

-¿Tiene alguna anécdota curiosa de los años de servicio aquí en la biblioteca?

Bueno…aparte de los fantasmas que dicen que se aparecen y que de repente sientes que te jalan el cuello de la blusa, que me a pasado en alguna ocasión, hay otras personas que si han sentido algo más, porque aquí fue el primer panteón de Ensenada. De repente a pasado que vemos que pasa alguna persona y decimos “allá está un usuario” y cuando vamos a atenderlo pues no hay nadie.

Pero también usuarios que nos hemos encontrado en la calle que venían a la biblioteca ya sea por visita guiada de cuando estaban en jardín de niños o primaria y pues resulta que ya están en la universidad y pues a veces no los reconocemos, pero se siente muy bonito y aparte estar en contacto con los libros es muy bonito, conocer a tantos escritores por medio de sus libros.

-¿Qué se necesita para realizar el trámite de la credencial?

El trámite de la credencial es gratuito, en todas las bibliotecas públicas del país este servicio de préstamo a domicilio, donde solo tienes que presentar dos fotografías y llenar una solicitud, los datos de un fiador para tener un contacto más cercano entre la biblioteca y el lector, al tramitar la credencial es valida por dos años y el préstamo es por una semana máximo tres libros, además el lector puede renovar el préstamo si necesita más tiempo.”

[AdSense-A]

Categorías:Historias

Etiquetado como: