noticias

“Guerra” contra Driscoll’s anuncian jornaleros de San Quintín

[AdSense-A]

Fotografía: Mike Mozart / cc

Fotografía: Mike Mozart / cc


Tijuana, B.C.- Los representantes de la Alianza de Organizaciones Nacionales, Estatal y Municipal por la Justicia Social, anunciaron este miércoles, que continúan con el llamado internacional a boicotear las actividades de exportación y compra-venta de los productos de la empresa Driscoll’s, que se originan en el Valle de San Quintín.

Informaron que este mensaje ha sido difundido en Estados Unidos por Gloria Gracida Martínez, ex jornalera y vocera de la Alianza. Y adelantaron que como parte de sus logros como movimiento en contra de la empresa estadounidense, a partir del 22 de septiembre del 2015, comenzarán a dialogar con las empresas Costco, AW, y Wallmart para discutir temas del manejo de productos Driscoll’s en sus tiendas.

Asimismo, Gracida Martínez comentó en rueda de prensa, que la Alianza le dio oportunidad a los empresarios de negociar. Que se llegaron a diferentes acuerdos pero no se han respetado, y por el contrario, las cosas, dice, están empeorando.

“Fui comisionada para ir a Estados Unidos a hacer una gira y en esta gira el llamado principal hacia las organizaciones y los diferentes sindicatos, fue el apoyo al boicot internacional, principalmente a los productos de Driscoll’s”, apuntó.

Aseguró que se enfocaron en Driscoll’s por ser una de las más grandes de la región, junto con Los Pinos y otras empresas. “Son los que condicionan, los que ponen los salarios. Y eso es el llamado que se hizo para Estados Unidos, que es donde se exportan principalmente estos productos”, dijo.

“Como primer punto estuve en la ciudad de Nueva York, y estuve acudiendo a una cita con la ONU. Ahí estuve y llevé el documento que me llevé desde San Quintín firmado por la Alianza, y nos sentimos escuchados ahí en la ONU, y algo que me llamaba la atención de lo que ellos decían es que el alto comisionado de Derechos Humanos de México, había señalado que no tenía conocimiento del tema, lo cual es algo muy extraño, muy preocupante, porque esto fue a nivel internacional y una declaración como tal es muy preocupante”, comentó Gracida.

Asimismo, asegura haberse reunido con personal de Driscoll’s en su oficina de relaciones públicas.

“En esta reunión ellos no nos quisieron recibir en una primera instancia, dijeron que no. Que ellos ya nos conocían, sabían lo que estábamos haciendo, porque en compañía del compañero Al Rojas, que fue una persona que estuvo muy cercana al movimiento del boicot con César Chávez, estuvimos ahí trabajando en conjunto y acudimos, junto con él, estuvimos levantando varios grupos, estuvimos anunciando lo que estaba sucediendo en San Quintín, y creemos que tuvimos gente de Driscoll’s ahí en estas reuniones, porque cuando llegamos a las oficinas ellos nos dijeron, no los vamos a recibir, ya sabemos quienes son ustedes, sabemos lo que están haciendo.
 
[AdSense-A]
Y finalmente bueno insistiendo que vengo desde México y desde la región de los hechos, deme 5 minutos, bueno ya nos recibieron, y ellos nos dicen que nosotros les hemos declarado la guerra, y sí esto es una guerra, pero nuestra guerra ahora es el boicot internacional, eso es lo que nosotros estamos anunciando”, refirió.

Gracida explicó que una de las cosas que ha dañado su movimiento, es una declaración de la investigadora del Colegio de la Frontera Norte, Laura Velasco, en donde supuestamente, dice que todo está bien en los campos agrícolas.

“Esto ha dañado el movimiento allá en Estados Unidos, y es por eso que estamos aquí para decir, eso es mentira, y en cada uno de los lugares donde yo estaba allá hablando con la gente, la gente me decía, es que nosotros pensamos que ya todo estaba bien en San Quintín, y cuando yo les decía, es que allá ganan de 6 dólares, antes del movimiento 6 dólares por día. Y ellos me decían a ver espérate, dime, es por día o es por hora, les digo es por día. Entonces la gente no lo puede creer y esto hemos sido escuchados estuvimos desde Nueva York en diferentes radiodifusoras, en diferentes medios, también en San Francisco y sus alrededores, y bueno este es el trabajo que se hizo allá”, apuntó.

“Y de verdad que el mensaje que traigo para mis compañeros jornaleros es que allá la guerra es un poquito más pareja, porque los consumidores son muy conscientes y tenemos el apoyo total, completo de las personas que están allá. De hecho se levantaron grupos de base que van a estar trabajando el boicot y vamos a regresar nuevamente con compañeros. Estamos localizando compañeros que puedan pasar las fronteras de Estados Unidos para que puedan hablar directamente, puedan tener la voz de los jornaleros de manera directa y esto es el trabajo que se hizo allá en Estados Unidos”, mencionó.

El boicot, de acuerdo a los líderes de la Alianza, inició desde el pasado 14 de agosto, y con la visita a Estados Unidos se encuentran en una primera fase.

Fidel Sánchez, uno de los voceros, refirió que de acuerdo a una llamada que recibieron de personas de la unión de trabajadores de César Chavez, personal de Costco, Walmart y un productor que es AW, buscan una reunión con la Alianza de Organizaciones, que sería probablemente a partir del 22 de septiembre.

“Se estaría viendo ya una reunión con la gerencia de la Costco, Walmart y productor de la AW. Es la respuesta del inicio del boicot”, dijo Fidel.

Asimismo aseguró que se van a incorporar al boicot, Canadá, Japón y Corea, “que fue uno de los mercados que el gobernador de Baja California fue a abrir en los días pasados, precisamente para las fresas del valle de San Quintín”, agregó.

Miles en la marcha en San Quintín (24 abril 2015).
Fotografía: Ricardo Meza Godoy.