[AdSense-A]

El diputado por el PRI, Novelo Osuna, recibe de Hurtado Aviña la documentación que expuso durante la mañana de este lunes. Fotografía: Gerson Ruiz D.
Ensenada, B.C.- A partir de las 10:00hrs de este lunes 21 de septiembre 2015, el diputado ensenadense Marco Antonio Novelo Osuna, y sus asesores, brindaron un reporte de la problemática de límites territoriales entre Playas de Rosarito y Ensenada, a distintos grupos organizados de Ensenada.
En instalaciones del Hotel Las Rosas, asistieron representantes del Colegio de Psicólogos de Ensenada; Colegio de Arquitectos de Ensenada; Colegio de Abogados de Ensenada; Asociación de Sociólogos de Ensenada; Programa de Desarrollo Cultural del Municipio de Ensenada; CETYS; UABC; Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada; Asociación Cultural Liberales; y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Ensenada.
La propuesta de Novelo: Que el Congreso mida los límites territoriales y no haya pruebas de partes.
Arturo Zayas, asesor del diputado Novelo, explicó que la propuesta consiste en que los diferentes organismos culturales, académicos, profesionistas y ciudadanos participen en la elaboración de un oficio que irá dirigido al Congreso del Estado, y en particular a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.
Zayas apuntó que la intención de la propuesta, es que el Congreso del Estado, quien es el juez para resolver el conflicto, emita su juicio con la definición de los límites, con base en su propia medición, y el congreso pueda ampliar el espectro de su análisis.
De esta manera, dijo, no habrá pruebas de las partes en conflicto, como son las que ha venido presentado Playas de Rosarito, que de acuerdo al asesor, los documentos que ha otorgado al Congreso no reúnen los requisitos formales que requiere un plano, y también no considerar en primera instancia el argumento que sostiene Ensenada, referente a la “sobreposición territorial” de los 168 kilómetros, que ahora están en disputa tras la municipalización rosaritense.
Cuestionado por plex sobre sí los “dados están cargados”, ante una posible resolución a favor de Rosarito por intereses económicos de particulares o de grupo, Novelo Osuna respondió que no lo ve de esa manera, y asegura que el diputado Roberto Dávalos Flores, quien preside la Comisión que subirá ante el pleno el dictamen, es una persona apegada a derecho y el tema se va resolver con elementos técnicos y jurídicos, y no por presiones políticas o económicas.
“Yo no quiero que se vuelva otra vez político, porque van a pasar 20 años más”, remató Novelo.
Guillermo Hurtado Aviña en su exposición ante el diputado Marco Antonio Novelo.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy / plex
Como no están fijados los límites de los municipios en un Estatuto Territorial; no existe controversia: Hurtado Aviña.
Guillermo Hurtado Aviña, quien fuera subdirector jurídico en el XV ayuntamiento de Ensenada (1995-1998), sostuvo en la mesa de diálogo, que tras el decreto del ex Presidente, Plutarco Elias Calles en 1925, fue la única vez que los límites territoriales se fijaron con exactitud.
Asegura que cuando Baja California se convierte en estado en 1953, emite su propia constitución, establece cuáles son sus municipios, medidas y colindancias; aunque “se fijaron mal, pero fijados estaban y así pasaron los años, y nadie dijo nada, porque no había población.
Ya en el 2001, refiere Hurtado, el Congreso abroga la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal de 1989, y aprueba la Ley de Régimen Municipal, tras la reforma desaparecen alrededor de 150 artículos, entre ellos los que establecían los límites de los municipios.
[AdSense-A]
En ese sentido, “no se podría hablar de límites”, enfatizó, y se quedaban sin efectos decretos que aprobó el congreso a petición del ex gobernador Héctor Terán Terán, y otras adecuaciones anteriores.
El capítulo segundo de la Ley del Régimen Municipal para el Estado de Baja California, hace referencia del territorio y la población de los municipios, y establece lo siguiente en su artículo 26:
ARTÍCULO 26.– De la División Territorial del Estado.- El territorio del Estado de Baja California, se integra con los Municipios de Mexicali, Tecate, Tijuana, Ensenada y Playas de Rosarito, con la superficie, límites y linderos que establezca el Congreso del Estado en el Estatuto Territorial de los Municipios del Estado de Baja California.
Las controversias que se susciten respecto de los límites territoriales, entre dos o más Municipios, serán resueltas por el Congreso del Estado, de conformidad a lo previsto en la Constitución Política del Estado de Baja California, modificando en su caso, el Estatuto Territorial de los Municipios del Estado de Baja California.
“Los limites (territoriales) van en el Estatuto, y cuando ya estén fijados es aplicable el segundo párrafo, y sí yo Ensenada no estoy de acuerdo con los limites, allí es cuando interpongo la controversia”, apuntó el ex funcionario de la XV administración municipal.
Por lo que recalcó que no hay controversia, al no existir un Estatuto Territorial donde se establezcan los límites de los municipios. “Con el Estatuto se resuelve todo, o por lo menos un procedimiento para inconformarse tras un resolución”, señaló.
En este tenor, aseguró que la indefinición de límites no es exclusiva de Rosarito y Ensenada, sino de los 5 municipios del Estado de Baja California.
Plex preguntó a Hurtado Aviña: En relación al tema que planteó, la necesidad de que se creé el Estatuto Territorial, desde su perspectiva; ¿qué es lo que está haciendo el Grupo Interdisciplinario para la Defensa del Territorio de Ensenada (GIT), en ese sentido?:
“Metiéndose en cosas que no conocen, es cómo si la construcción del palacio municipal, por ejemplo, se la hubieran encargado a un grupo de abogados. Esto que es jurídico (los límites territoriales) debieron haber intervenido abogados; no ingenieros , no topógrafos, perdónalos señor, porque no saben lo que están haciendo”, respondió el ex funcionario municipal.
En entrevista con los integrantes del comité Pro Municipio de Playas de Rosarito, realizada por sistema informativo plex, el 7 de septiembre, José Luis Ibarra Arenas, asesor jurídico de dicha asociación, dijo que acuerdo a la Ley del Régimen Municipal del estado de Baja California, el artículo 26 en el sexto transitorio, establece que no se podrá definir o mover ningún límite de ningún municipio, si no existe el Estatuto Territorial o también llamada Ley de Límites Territoriales del Estado.
Aunque el diputado del PBC por Rosarito, Felipe Mayoral Mayoral, volvió a proponer la Ley Territorial en la actual legislatura, los integrantes del Comité consideraron que para que se convierta en realidad y entre en vigor podrían pasar varios años.
Ibarra Arenas sostiene que sí el Congreso le diera el fallo a Ensenada, significaría mover los límites territoriales, lo que incurriría en una ilegalidad al faltar el Estatuto.
Poco después de las 10:00 horas inició exposición de asesores del diputado Novelo.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy / plex
Categorías:noticias