noticias

“El Niño” como tal no va a llegar a Baja Califonia porque “El Niño” no camina: Antonio Rosquillas

[AdSense-A]

Antonio Rosquillas Navarro Director de Protección Civil de Baja California. 21 septiembre 2015/ Rafael Blancas C. / Plex México

https://www.plexmx.info/wp-content/uploads/2015/09/rosquillas-el-niño-no-camina.mp3?_=1

Ensenada, B.C – El Director de Protección Civil de Baja California, Antonio Rosquillas Navarro, asistió esta mañana como invitado a la reunión semanal del grupo Foro Ensenada, A.C., en la ciudad de Ensenada, donde habló, entre otras cosas, sobre las medidas de prevención que deben tener los diferentes órdenes de Gobierno y la ciudadanía en la temporada de lluvias.

Rosquillas Navarro comentó que el fenómeno climatológico “El Niño” como tal no llegará a Baja California “porque El Niño no camina”. Aunque las predicciones apuntan a que existe un 95% de probabilidades de que persista en la temporada de invierno.

Explicó que “El Niño” no va a llegar a Baja California, ya que no es catalogado como una tormenta tropical, más bien, la forma en que actúa este fenómeno es influir en el clima a nivel global y por ende en el clima de Baja California.

“A mi se me hace más importante la temporada de lluvias que el fenómeno del niño, todos los años tenemos temporadas de lluvias y el fenómeno del niño viene cada dos o siete años”, dijo ante los miembros del Foro.

Explicó que el fenómeno es llamado de esa manera ya que en el siglo XIX pescadores del Perú en épocas decembrinas cuando conmemoran la llegada del niño Jesús, cambiaban las condiciones del mar y del ambiente, había lluvias más intensas que en otras épocas del año, lo que afectaba directamente al sector pesquero, aunque el verdadero nombres es “El Niño Oscilación Del Sur”.

El fenómeno se desarrolla en el océano pacífico – ecuatorial en la zona llamada El Niño 3.4 en donde los científicos han detectado que si las condiciones superficiales o la temperatura del mar cambia, también lo hace el clima global. En consecuencia, los llamados vientos alisios que normalmente se dirigen de América hacia el continente Asiático, por motivos que aún analizan los científicos, cambian de dirección del continente Asiático hacia América y es cuando se forman los nubarrones.

 

Posibles consecuencias de las lluvias provocadas por El Niño:

– Debido a la lluvia se pueden generar estancamientos en zonas donde hay pavimento y el tráfico se vea afectado.

– Si las lluvias son frecuentes y se extienden por horas o días, se empieza a saturar el terreno, hay debilitamiento de taludes, y deslizamientos de tierra en algunas zonas.

– La fuerza del torrencial puede arrastras vehículos de todos tamaños, personas que intentan cruzar arroyos, caídas de muros.

– Debido a la basura que genera la población en ciertas zonas influye en el arrastre de todo ello si llegara a presentarse una tormenta.

– El arrastre de personas es la causa número uno de muerte en las lluvias torrenciales, y el segundo es la caída de muros.

 

Rosquillas Navarro puntualizó que debe haber conciencia por parte de la ciudadanía “que la población nos ponga atención en cuanto a las recomendaciones que hace Protección Civil ”, además el Gobierno del Estado tiene que coadyuvar en todo lo que tiene que ver con atención humanitaria, coordinado con las diversas dependencias en caso de que se requiera ayuda a la ciudadanía.

 

[AdSense-A]

Categorías:noticias

Etiquetado como:,