[AdSense-A]
Mario Aguilar Sánchez, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy / plex
AUDIO ATENCIÓN A MEDIOS TEMA EMBARGO ATÚN:
Mario Aguilar Sánchez Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca sobre Embargo Atunero
Ensenada, B.C.- El reconocimiento de instancias internacionales respecto a las técnicas sustentables de pesca del atún en México, podría probar que el embargo que Estados Unidos mantiene desde la década de los 80’s sobre este producto ha sido un acto discriminatorio, según anunció el día de ayer el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, durante la inauguración de la Baja Seafood Expo 2015.
De acuerdo al funcionario, el tema está siendo discutido en Ginebra, Suiza, sede de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Y asegura, se ha reconocido que la pesca de túnidos que realiza México es una de las más sustentables y selectivas que hay. “Sin embargo eso todavía no nos ha permitido tener el acceso efectivo a los mercados”, apuntó.
La imposibilidad de acceder al mercado estadounidense, dijo, podría ser considerada una situación de discriminación, e incluso existe la posibilidad de indemnizaciones por este posible acto irregular de Estados Unidos.
‘
[AdSense-A]
En atención a medios de comunicación, Aguilar Sánchez comentó que fueron informados el pasado miércoles 23 de septiembre que “en caso de ser positivo, se determinaría que la medida estadounidense que impone restricciones al uso del etiquetado dolphin safe, tendría que ser o mejorada o si se considera que es violatoria de la OMC, se procedería a establecer medidas compensatorias, eso significa que habría que calcular el monto de daños. Pero nosotros estamos confiados en que hay posibilidades en que con nuestros colegas estadounidenses podamos encontrar una solución antes de que tengamos que llegar a esas instancias procesales en la OMC”.
La OMC, dijo, anunció que el 20 de noviembre 2015, anunciará el fallo de la reciente audiencia relacionada con el tema del embargo atunero. Al no aperturarse el mercado de Estados Unidos, agregó, el procedimiento indica que habría medidas compensatorias que pudiera imponer México ante el vecino país, ante los organismos internacionales, esto es básicamente, pago por los daños causados.
“Desde luego Ensenada es importante porque aquí tendríamos que ver de cuánto ha sido la afectación, pero yo insisto en que pudiéramos encontrar una solución con el gobierno de los Estados Unidos, una vez que la OMC determine el fallo, insisto, esto lo anuncia el 20 de noviembre”, agregó.
Categorías:noticias, Política y Gobierno