[AdSense-A]

Ricardo Aguilera Raygoza, secretario general de la liga de choferes de Mexicali CTM.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy / plex
Ensenada, B.C.- Caro, ilegal, y un tema de regulación de los Ayuntamientos de Baja California, es como calificó Ricardo Aguilera Raygoza, secretario general de la liga de choferes de Mexicali CTM, a la nueva modalidad de transporte denominada UBER.
En entrevista con sistema informativo plex, el pasado 25 de septiembre, Aguilera explicó las diferencias entre el servicio concesionado, que debe cubrir una serie de requisitos para brindar sus servicios, y lo que ofrece la red de transporte de UBER, que opera a través de una aplicación descargable a celulares.
Las ciudades bajacalifornianas en las que refirió conocen existe dicho servicio, son Tijuana y Ensenada, destacando la operación de UBER en el Valle de Guadalupe, la región turística que concentra el mayor número de vinícolas en el Estado.
“En lo que se refiere a Rosarito y lo que es la Capital del Estado no existe presencia de esa plataforma. Sin embargo desde nuestra conceptualización es un servicio ilegal porque en términos de la ley de transporte público para poder ofrecer un servicio de alquiler aún sea privado como ellos lo manejan se debe de contar con un permiso o una concesión”, explicó Aguilera.
“Yo debo decirte a tí que esa plataforma no presta servicio público. Únicamente es de intermediación entre el conductor y el pasajero. Y esta plataforma no asume ninguna responsabilidad respecto del servicio que se está prestando. ¿Qué significa eso?, que a la hora de una situación, un accidente, un cobro en la tarjeta de crédito, pues no va a aparecer nadie que afronte esa realidad. La verdad de las cosas es que es un servicio que se está prestando de manera ilegal. Y el peor del caso es que es con la complacencia de las autoridades. Tanto en el caso de Tijuana, como en el caso de Ensenada”, agregó.
De acuerdo al secretario general de la liga de choferes, deben ser las autoridades quienes regulen lo que está ocurriendo, y de intervenir para evitar que ese tipo de servicios se estén prestando, ya que desde su perspectiva no cumplen con las leyes vigentes.
¿Han tomado alguna medidas, acciones, se han dirigido con alguna autoridad, diputados o no se quién sería la autoridad responsable para que atiendan este tema?
“Mira este tema nosotros ya se lo planteamos al presidente de la comisión de transporte del Congreso del Estado, el diputado Luis Felipe Mayoral, en donde le hicimos del conocimiento de la inconformidad que existe por parte del gremio. Toda vez que a nosotros nos exige por reglamento una serie de pagos de derechos, de requisitos que debemos de cumplir para prestar el servicio. Desde lo que se refiere al permiso, a la revisión mecánica, desde el pago de derechos de tarjeta de circulación, una serie de requisitos que establecen los reglamentos municipales y la propia ley del transporte público, y estos señores, pues con un vehículo particular, sin ningún cumplimiento de ninguno de los requisitos, pues están ofreciendo un servicio que además debo de decirte, es un servicio caro. No es un servicio barato, y la verdad de las cosas para nosotros es un servicio ilegal, y además viene a ser una competencia desleal para quienes sí están prestando un servicio cumpliendo con todos los requisitos”, respondió.
Aguilera destacó que en Mexicali no existe la presencia de dicha plataforma. Asegura que en ese municipio el Presidente Municipal, Jaime Rafael Díaz Ochoa, “asumió un compromiso con los transportistas de Mexicali y él se comprometió a que no entraría esa plataforma”. Además, mencionó que Díaz ha ordenado al director del sistema municipal de transporte para que en cuanto exista la presencia de esas unidades inmediatamente sean remitidas al corralón.
“Debo de comentarte que en Mexicali arranca a partir del día 1 de octubre (del 2015) una plataforma similar que se llama Easy Taxy, que es la aplicación más descargada del mundo, tiene presencia en más de 52 países. Y será la primer ciudad del norte de México que cuente con esa aplicación para solicitar un taxi. Es decir, será un taxi con permiso, regulado, con conductores, certificados, y que entrará en funcionamiento el primero de octubre en Mexicali y que posteriormente se buscará que esa plataforma se pueda aplicar tanto en los municipios de la zona costa”, expuso Ricardo Aguilera.
¿Sería como una contraparte de lo de Uber?
“Así es de hecho es una plataforma más importante que la plataforma que tú mencionas”.
[AdSense-A]
¿Aún no han sentido tanto el impacto económico de esa competencia, debido al alto costo del servicio?
“Así es, digo, va a llegar el momento en que esto va a pasar, esto es una moda. Yo debo decirte que el día de ayer (24 de septiembre 2015) el Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval presentó una iniciativa de reforma a la ley de vialidad y transportes del Estado de Jalisco, en donde ellos buscan regular este servicio, sin embargo en las condicionantes que se les está exigiendo, yo dudo mucho que ellos vayan a poder querer someterse a una regulación, como es el pago de derechos, el estar capacitando conductores, como el estar revalidando cada año el permiso de servicios ejecutivos como los quieren denominar en el Estado de Jalisco”, indicó.
Comentó que en Baja California la ley no contempla este tipo de servicios, y por lo tanto al no contar con un permiso, el Artículo 17 y 19 de la ley de transporte público, lo convierten en un servicio ilegal.
“La gente lo está utilizando pero bajo su riesgo ¿no?, en tanto a los cobros en tarjetas de crédito, en las tarjetas de débito, ¿ahí a ver a quién le reclaman?”, apuntó.
¿Qué les comentó el diputado Mayoral?
“Al diputado Mayoral nos comentó que la aplicación como tal desde el punto de vista y la óptica del Congreso del Estado no debe de estar operando. Sin embargo como se encuentran desconcentradas las funciones del transporte público a los Ayuntamientos, es a los municipios a los que les toca el tema de regulación. Como hay una división de poderes y de competencias, pues el Congreso no puede meterse dentro de las facultades de los municipios. Entonces, aquí le corresponde a los Ayuntamientos entrarle a la regulación de este tipo de servicios”, finalizó.
Categorías:noticias, Política y Gobierno