noticias

Dan inicio consultas públicas para nueva Ley de Transparencia en BC

[AdSense-A]

Foro transparencia, Ensenada. Fotografía: Ricardo Meza Godoy / plex

Foro transparencia, Ensenada.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy / plex

AUDIO ENTREVISTA CON DIPUTADO CUAUHTÉMOC CARDONA:
https://www.plexmx.info/wp-content/uploads/2015/09/150929_004.mp3?_=1
Ensenada, B.C.- Este martes en instalaciones del Centro Estatal de las Artes en Ensenada, dio inicio la denominada “Consulta pública de los anteproyectos ciudadanos de reformas constitucionales, y nueva ley en materia de transparencia para Baja California”.

Se trata de una serie de foros del conocido como Secretariado Técnico Tripartita B.C., que son trabajos conjuntos entre autoridades de gobierno y organismos civiles para adecuar la Ley de Transparencia del Estado a las modificaciones recientes a la Ley Federal, así como realizar mejoras al marco normativo vigente.

Entre los promotores de esta actividad se encuentra el diputado local Cuauhtémoc Cardona Benavides, quien preside la comisión de Transparencia y Participación Ciudadana de la XXI Legislatura, quien señaló que la participación de la sociedad civil en esta actividad busca crear un plan de acción local para un parlamento abierto en donde se discutan las reformas que habrán de hacerse a la nueva ley de transparencia.

“Nosotros (los diputados de la comisión de transparencia) solamente hacemos una propuesta borrador, y a partir de ahí los contenidos ellos los van poniendo. Obviamente hay una asistencia técnica-jurídica, técnica-legislativa. Entonces vamos a conformar un documento que al final del camino, va a haber un evento de académicos, junto con el Colegio de la Frontera Norte, para que revisen el Proyecto de Ley de Transparencia, para ver en términos del desafio que tenemos en Baja California, si el proyecto de ley va en la ruta correcta, nos hace falta, o se está quedando corto. En el ánimo de sacar un buen proyecto de ley”, refirió a plex el diputado.

Estimó que a finales del mes de octubre del 2015 tengan el proyecto ciudadanizado concluido, para que la Comisión de Transparencia, la Comisión de Gobernación y el propio Congreso del Estado en pleno, lo conozcan, se aclaren las dudas, y que se apruebe.

Entre las reformas que se adaptarán a la ley federal, se incluirán como sujetos obligados a rendir cuentas del manejo de recursos, a los partidos políticos, a los sindicatos, a los organismos no gubernamentales, asociaciones civiles y demás, así como a las personas físicas. Esto es, toda persona u organismo que reciba recursos públicos, estará obligada a informar en qué se invirtieron.

Cardona destacó que esperan que en los informes del manejo de recursos públicos en los partidos políticos, se incluya el que den cuenta de los procesos de capacitación y formación de cuadros. Esto debido a que hay dinero destinado a los partidos políticos que se va directamente a capacitación para sus miembros.

“Tanto dinero tienen del subsidio público los partidos políticos, que tenemos que garantizar que se está aplicando en capacitación y formación y no tener que ver después funcionarios que ocupan esos puestos, llenos de asesores, porque la gente no conoce ni la O por lo redondo”, concluyó.

Elba Manoella Estudillo Osuna, Consejera Ciudadana Titular del ITAIPBC.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy / plex


AUDIO ENTREVISTA CON ESTUDILLO OSUNA DEL ITAIPBC:
https://www.plexmx.info/wp-content/uploads/2015/09/150929_005.mp3?_=2

Elba Manoella Estudillo Osuna, Consejera Ciudadana Titular del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California, destacó en entrevista con plex, que uno de los objetivos de estas mesas de trabajo que se realizarán también en los demás municipios, es socializar el tema de la ley de transparencia, entre la sociedad.

“Llevarlo a los municipios y explicarles cuáles son las nuevas reglas se puede decir de juego, en el tema de transparencia y acceso a la información que acaba de salir en la ley general. Todos los estados tenemos la obligación de homologar nuestra ley local a esos nuevos requerimientos, a esos nuevos lineamientos nacionales que vienen en la ley general”, mencionó Estudillo.

Comentó que para ello la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado se acercó y presentó la base de un nuevo proyecto, que será revisado por grupos ciudadanizados. “Es decir, nosotros la ciudadanía proponerle al legislativo qué es lo que queremos que contenga la Ley de Transparencia del Estado, que no necesariamente es únicamente lo que dice la ley general, la ley general son bases, es el piso sobre el cual se construye”, refirió.

El objetivo, dijo, es que la nueva ley llegue al Congreso con el visto bueno de los grupos ciudadanos.
 
[AdSense-A]
Por otro lado, habló de la necesidad del ITAIPBC de recibir mayores recursos por parte del Gobierno del Estado, al ser uno de los organismos de transparencia en México con el menor apoyo económico para sus actividades.

“Cuatro Estados están peor que nosotros nada más, entre ellos creo que Tabasco y Michoacán. Osea, realmente Baja California no está ni siquiera dentro de la media nacional. Aquí sí es importante que quede claro que necesitamos el apoyo por parte del Gobierno, del Congreso, para poder empujar el tema de transparencia. La media nacional son 7 pesos, nosotros andamos poquito abajo delos 4 pesos. Todavía nos falta mucho para llegar a la media nacional y nos falta muchísimo para llegar a los niveles de recursos que hay para transparencia en los estados como el D.F., Coahuila que están arriba de los 18, 20 y 22 pesos per cápita en inversión para transparencia”, apuntó.

Finalmente dijo que elaborarán un plan operativo que será presentado ante el Congreso para abordar ese tema.