[AdSense-A]
Arturo Granados Director de Protección Civil. 30 septiembre 2015/ Plex México/ Rafael Blancas Cervantes
Ensenada, B.C- La mañana del miércoles 30 de agosto del 2015, Arturo Granados, Director de Protección Civil Municipal, impartió la conferencia titulada “Fenómeno del Niño” en las instalaciones del teatro universitario y de los periodistas Benito Juárez, a donde acudieron estudiantes de la UABC y público en general.
La charla tuvo un enfoque sobre la manera en cómo la ciudadanía debe seguir las indicaciones hechas por Protección Civil en caso de una contingencia debido al Fenómeno del Niño. El funcionario puntualizó la forma en cómo se desarrolla a nivel global este fenómeno y las posibles consecuencias que traería al puerto, tomando como ejemplo fotografías de años anteriores en donde el caudal del Arroyo Ensenada se desbordó provocando daños y encharcamientos en ciertos puntos de la ciudad.
“Ha sido una labor muy completa en cuanto a la localización de las áreas de riesgo, se ha hecho una actualización en cuanto a los refugios temporales en estas zonas que son 160, tanto en la zona urbana como en las delegaciones”, mencionó Arturo Granados.
Es por ello que a través de siete mesas que compone el Consejo Municipal de Protección Civil, se estará manejando la prevención e información sobre este fenómeno.
Se realiza obra de limpieza en Arroyo Ensenada a un costado de la calle 9. 30 septiembre 2015/ Plex México/ Rafael Blancas Cervantes
Zonas de Riesgo
La ciudad ha crecido de tal forma que existen áreas en donde se han construido casas en zonas de riego, “nosotros generamos muchas veces el mismo riesgo, al invadir e instalarnos en los cauces naturales. En el momento en que una familia va y se instala en una cuenca de arroyo genera un riesgo, pero si se construyen dos, tres, cuatro o cinco casas el riesgo es mayor.
Si se llegaran a arrastrar algunas casas de lo que es el arroyo Munguía se crearían diques en los puentes debido al arrastre, es por ello que se está trabajando en abrir esa luz que tienen los puentes porque no sabemos en qué magnitud venga y rompa los puentes y dejaría incomunicada a la población mitad y mitad”, explicó.
Granados agregó que desde el ámbito familiar y personal debe haber un compromiso de autoeducación en materia de Protección Civil. Hasta el momento se han ubicado 52 refugios temporales en donde se incorporan asociaciones civiles y religiosas.
Presa Emilio López Zamora
Actualmente la presa Emilio López Zamora se encuentra en el nivel más bajo comparado con años anteriores.
Por ello Protección Civil en conjunto con los tres órdenes de gobierno acudieron hace dos días al vaso de la presa para iniciar con trabajos que se deben realizar para la limpieza de la zona, de igual manera notificaron a personas que tienen ranchos o corrales en el lugar para que sean reubicadas.
Arturo Granados mencionó “Se está trabajando en equipo con CONAGUA porque ahí tenemos una oportunidad de aprovechamiento tanto de material rico de tierra para cultivos en zonas donde ya no se puede cultivar”. Para ello, dijo, realizarán un levantamiento topográfico en la zona.
Finalmente mencionó puntos importantes que debe tomar en cuenta la población en caso de presentarse lluvias de consideración:
1.- Alejarse de ríos, torrentes, puentes y no atravesar zonas inundadas.
2.- Al salir de la vivienda debe cerrar el agua, bajar la luz, desconectar gas y dejar una nota del lugar en donde se encontrará.
3.-No estacionar vehículos en cauces secos ni a orillas de arroyos.
4.- Evite desplazamientos en carro.
5.- Si en el patio de su casa hay objetos que pudieran ser arrastrados por la corriente, debe retirarlos.
[AdSense-A]
Categorías:noticias