[AdSense-A]
Por: Luis Arellano Sarmiento/Pregonero Baja
Mexicali, B.C..- Para continuar con la investigación contra el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Carlo Bonfante Olache, es necesario que el órgano de control interno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), proporcione información que se le requirió, aseguró el Contralor General de Baja California, Bladimiro Hernández Díaz.
Dijo que es obligación investigar de oficio, las sospechas de irregularidades que fueron denunciadas periodísticamente, por lo que la indagatoria de los fondos mixtos en donde sí hay participación estatal, ya fue concluida.
El contralor comentó que las cinco empresas señaladas de tener vínculos con el secretario Bonfante Olache, refieren haber tenido apoyo con recursos públicos de procedencia federal y no estatal.
“Ya terminamos en el fondo mixto, ahí sí participamos como gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, ya terminamos y nos falta todavía el federal; nada más que el gobierno federal no está obligado porque no tenemos atribuciones nosotros para hacer la revisión en materia federal, entonces ahí se tiene que seguir un caminito de colaboración hasta llegar al órgano de control interno”, indicó Hernández Díaz.
Dijo que la solicitud fue hace tres semanas y aún no tienen respuesta, pero “en cuanto nos den la respuesta y acceso a los archivos, pues mandamos a los auditores, y tardarán cuando mucho semana y media o dos semanas en terminar la revisión de los expedientes”, detalló el contralor.
“Ahorita se está ampliando la investigación, se terminó de analizar lo que tiene que ver con la dependencia que está directamente vinculada con SEDECO, que es un fondo en particular, que son los Fondos Mixtos, pero se decidió ampliar la investigación porque mencionan algunas empresas, que en realidad recibieron apoyos de otro fondo en el que el gobierno del estado pues no tiene injerencia”.
[AdSense-A]
La investigación del semanario Zeta, incluye una entrevista con el funcionario señalado de beneficiar a sus empresas con dinero público.
Tres párrafos del reportaje son elocuentes:
“Si bien, SEDECO no es quien aprueba los proyectos para estímulos económicos, sí forma parte del primer Comité de Selección, el cual está conformado por tres evaluadores designados por el CONACYT. Si un proyecto recibe una calificación superior a 70 se considera viable, y pasa a la siguiente ronda.
“El Comité Técnico local, el cual avalará el proyecto para que sea considerado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, está conformado por un representante del gobierno estatal, un representante académico, un representante del CONACYT y un representante del sector empresarial.
“Entre las facultades de este primer grupo de evaluadores, está el definir los criterios de evaluación y, a la vez, asignar la bolsa de recursos, explicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico”.
Categorías:noticias, Política y Gobierno