noticias

Uñas limpias, fundamental para prevenir enfermedades: IMSS

[AdSense-A]

Fotografía: istolethetv / cc

Mexicali, B.C.-(Con información de boletín) De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las uñas son un lugar ideal para que las bacterias potencialmente patógenas prosperen, por ello, más que un asunto estético, su cuidado y limpieza evita que sean transportadoras de hongos o bacterias que desencadenen alguna enfermedad.

Habló al respecto el doctor Francisco Javier Núñez Guerrero, coordinador auxiliar de Servicios de prevención y promoción de la salud del IMSS en Baja California, quien refirió que bacterias como la E. Coli y Salmonella pueden albergarse debajo de las uñas y ser un peligro para la salud.

Explicó que, además de la falta de higiene, el hábito de morderse las uñas puede incrementar la posibilidad de adquirir alguna enfermedad, ya que a medida que se muerden, las bacterias ingresan a la boca y al resto del cuerpo, lo que puede causar infecciones.

“En realidad las uñas pueden estar dos veces más sucias que las dedos, debido a que es más difícil mantenerlas limpias, esto las hace un medio de transporte primordial de organismos infecciosos”, apuntó.

Núñez Guerrero alertó también sobre el uso de uñas postizas, ya que utilizarlas con frecuencia es insalubre, toda vez que al estar pegadas a la lámina ungueal (parte blanquecina en forma de media luna de la uña), restan permeabilidad y favorecen la humedad, lo que condiciona la fácil reproducción de hongos y bacterias.

Comentó que es necesario incluir su lavado junto con el aseo de las manos, para lo que es necesario utilizar jabón y cepillo, juntar los dedos y ponerlos directo bajo el chorro de agua; también recomendó que para mantenerlas sanas, éstas no deben estar muy largas, principalmente las de los pies, ya que pueden dar paso a la formación de uña enterrada o encarnada.

Finalmente agregó que la higiene de las uñas de las manos no significa lavarlas a cada momento ni hacer uso frecuente de gel antibacterial, ya que esto provoca resequedad, lo que podría afectar la denominada flora normal de la piel, compuesta por hongos y bacterias que viven en ella y cuyo trabajo es evitar que otros gérmenes perjudiciales provoquen alguna enfermedad.
 
[AdSense-A]

Categorías:noticias, Salud-Hogar

Etiquetado como:,,