[AdSense-A]

Fedor Emelianenko.
Fotografía: legendashow / cc
[Opinión]
“4 cosas que debes saber de Fedor Emelianenko antes de su regreso”
ribeirocham@gmail.com
Ribeiro es licenciado en actividad física y deportes, miembro del Colegio Europeo de Ciencias Aplicadas al Deporte; ha sido Jefe de Deporte Asociado en Baja California; y asesor de la Comisión de Juventud y Deporte en el Congreso del Estado, durante la XX legislatura. Actualmente trabaja como coordinador de Educación Física, en el Sistema Educativo Estatal en Ensenada.
Tengo que reconocerlo, para mí, Fedor Emelianenko es el mejor peleador de artes marciales mixtas de todos los tiempos. Ciertamente creo que debe mantenerse en el retiro, porque hemos visto como otros deportistas han elegido erróneamente el momento para decir adiós, pero no podemos descartar la grandeza de Julio César Chávez sólo por el hecho de haber perdido dos veces con De la Hoya en un momento en el que sus facultades iban en descenso, ni criticar la decisión de Michael Jordan de jugar con Washington cuando se había retirado (por segunda ocasión) en la cúspide con aquel famoso tiro en el juego sexto de las finales del 98 contra Utah.
Por necesidad de demostrar que aún tiene facultades para competir, por dinero o simplemente por el deseo de volver a probarse a sí mismo, el próximo 31 de diciembre desde la arena Saitama en Tokio Japón, el llamado “último emperador” volverá a subir a un ring. El rival aún no se conoce y aunque hay nombres como los de Randy Couture o Brock Lesnar, lo cierto es que dudo mucho de que los amantes de las artes marciales mixtas, no sintonicen la pelea que se verá a través de spike tv.
Estas son las 4 razones por las cuales considero a Fedor Emelianenko como un fuera de serie, el mejor peso pesado de toda la historia.
1.- Fedor siempre peleó con una enorme desventaja en peso, estatura y alcance. Mientras el peso promedio de los peleadores de peso completo de la UFC es de 117.12 kilos (258 libras) y la estatura promedio en esa misma categoría es de 1.87 metros, el ruso Emelianenko apenas pesa 101 kilos (222.7 libras) y mide 1.81 metros. Fedor tiene una desventaja promedio en peso de 36 libras, lo que en términos prácticos sería considerar que un peso mosca, el campeón en la UFC es Demetrious Johnson, peleara con un peso welter (4 divisiones más), división en la que Robby Lawler es el campeón, o que Lawler compitiera contra el campeón de los pesos semicompletos Daniel Cormier (16 kilos más y 3 divisiones de peso superiores)
2.- Campeones ha habido muchos, pero no campeones que duren años. Te impresionan las victorias de Ronda Rousey, a mí también, pero la actual campeona de la UFC apenas lleva 3 años y 7 meses como poseedora del título en el peso gallo (primero en Strikeforce y ahora en la UFC). Fedor fue campeón por un lapso de 6 años y 8 meses, además de que se mantuvo invicto por espacio de 8 años y 7 meses. Emelianenko ganó 27 peleas de forma consecutiva, mientras que la racha más larga de victorias de campeones como George St Pierre fue de 12 y de Anderson Silva de 17.
3.- En su momento Fedor peleó con lo mejor que había en su categoría. Sí, mucho se ha criticado sobre el hecho de negarse a pelear en la UFC, pero Emelianenko peleó con lo mejor que había en su época de rendimiento más alto (prime time). En el 2003 le ganó el título a Rodrigo “Minotauro” Nogueira en su mejor momento y mientras eso pasaba en PRIDE, en la UFC Tim Sylvia derrotaba a un tal Gan Mcgee por el campeonato de los pesos pesados en la edición 44 del ultímate fighter. Posterior a ello, en 2004 y con tan sólo 2 meses de diferencia, Fedor derrotó a dos ex campeones de los pesos pesados de la UFC en las figuras de Mark Coleman y Kevin Randleman. Otra muestra fue que en Julio del 2008, Emelianenko le ganó en menos de medio minuto a Tim Sylvia, quien apenas 5 meses antes había peleado por el campeonato de los pesos pesados de la UFC.
[AdSense-A]
Se podrán cuestionar los contrincantes de Fedor Emelianenko de los últimos dos años, pero decir que no peleó con lo mejor de su división es un argumento sin validez y para muestra de ello, fue que su primera derrota en 10 años, la sufrió en contra del actual campeón de la UFC, Fabricio Werdum.
4.- Antes se peleaba más seguido. Si consideramos los primeros 6 años de la carrera de Emelianenko, éste combatió un total de 30 veces en ese lapso de tiempo y en 4 años lo hizo en 5 ocasiones (2000, 2001, 2003 y 2004) mientras que otros campeones lo han hecho en una cantidad muy reducida de veces, como José Aldo el actual campeón de los pesos pluma, quien apenas tuvo 19 combates en sus primeros 6 años, Jon Jones con 21 peleas o Caín Velázquez en 12 en el mismo periodo de tiempo.
Es cierto, no sabemos que esperar del regreso del considerado por Sports Illustrated como el mejor peleador de la década del dos mil, y aunque las condiciones físicas van mermando con el paso del tiempo, él está por cumplir 40 años, lo cierto es que siempre genera expectativa ver a uno de los mejores deportistas de su disciplina. Espero ver con ansias la cartelera de año nuevo que encabezará el “último emperador”, Fedor Emelianenko.
Fedor Emelianenko.
Fotografía: Julia K / cc
** Los comentarios vertidos en los post bajo la categoría “Opinión”, son responsabilidad exclusiva de su autor. Sistema informativo plex funge en estos casos, únicamente, como espacio abierto para la expresión.