Deportes

Me acordé de ti Denisse [Opinión: Fernando Ribeiro]

 
[AdSense-A]

Fotografía: Peter karlsson / cc

Fotografía: Peter karlsson / cc

[Opinión]

“Me acordé de ti Denisse”

Por: Fernando Ribeiro Cham
ribeirocham@gmail.com

Ribeiro es licenciado en actividad física y deportes, miembro del Colegio Europeo de Ciencias Aplicadas al Deporte; ha sido Jefe de Deporte Asociado en Baja California; y asesor de la Comisión de Juventud y Deporte en el Congreso del Estado, durante la XX legislatura. Actualmente trabaja como coordinador de Educación Física, en el Sistema Educativo Estatal en Ensenada.

 

 

 

 

La conocí mientras realizaba un trabajo de investigación de psicología aplicada al deporte. Era mi tercer semestre de la licenciatura y estudiaba las diferencias entre focalización y atención dispersa en los deportistas, el estrés “bueno” (eustrés) y el estrés “malo” (distrés) y ello me llevó a sentarme con diferentes especialistas que me ayudaron a desarrollar lo que sería la primera ponencia plenaria de un estudiante en un congreso, por allá del 2005.

Eran los tiempos de Víctor Hugo Martínez Ranfla al frente de la ahora Facultad de Deportes de la UABC y fue él quien me sugirió acercarme con una especialista en psicología, que además trabajaba con deportistas y había alcanzado un altísimo grado de nivel competitivo durante su etapa como competidora. Fue así como conocí a Denisse López, la mejor gimnasta en la historia de México y la máxima exponente del deporte cimarrón de la UABC.

De la gimnasia que se practicaba en Mexicali sabía muy poco, solo tenía dos referencias, una era el hecho de que las mejores gimnastas en la prueba de salto de caballo siempre vestían ese leotardo verde con vistos en amarillo y la segunda que recién se había estrenado una sala gimnástica en honor de quien me atrevo a decir fue el formador de la carrera de la primera gimnasta que llegó a una final olímpica, me refiero al finado entrenador, Eduardo Carmona.

El currículum de Denisse basta para catalogarla como la mejor deportista en la historia de Baja California. Medallista de oro all around en Juegos Panamericanos, medallista en Juegos Centroamericanos y del Caribe y finalista en la prueba de salto de caballo en los Juegos Olímpicos de Sydney Australia. Además, ocupó el sitio más alto al que puede aspirar un deportista que representa a su universidad, cuando ganó la medalla de oro en salto de caballo en la Universiada Mundial de 1997.

De carácter firme pero siempre con un trato amable, la recuerdo trabajando al lado de Eduardo y Manuel, dos sucesores de la llamada “escuela de Mexicali”. Después la escuché como narradora de los eventos internacionales de gimnasia, aunque el nacimiento de su hija la alejó de los escenarios de competencia. “Mis prioridades han cambiado” me dijo en una ocasión.
 
[AdSense-A]
Denisse fue uno de esos casos extraños en el deporte mexicano, aunque pensándolo bien, son sólo esos “casos extraños” los que alcanzan el éxito. Con mucha más voluntad y pasión que con un sistema deportivo que incentivara su desarrollo, el hecho de que toda su carrera deportiva la haya realizado en una institución universitaria mexicana y especialmente bajacaliforniana, me resulta muy sorprendente, porque ella no me dejará mentir, que en nuestro país ser un excelente deportista, alcanzar el nivel de Juegos Olímpicos y contar con un título universitario al mismo tiempo, es casi imposible.

Contrario a nuestros vecinos del norte, en México estamos muy distantes de la cultura del apoyo al deportista estudiante. Por eso los casos como el de Denisse, Magaly Yáñez, Harsamrat Virdee o Adrián Prieto entre otros, son dignos de aplaudirse, son “agradables escasos”, gimnastas que estudian a Freud, ingenieros que compiten en el tatami o que tienen las manos cubiertas de magnesia, esporádicos, no comunes, con frecuencias intermitentes, en resumidas cuentas, casos de asombro.

Hablé con ella hace tiempo. Creo que tenemos una amistad de esas que describió Jorge Luis Borges al decir que “pueden prescindir de la frecuencia”. En nuestras últimas conversaciones hablamos sobre el estado de salud del profesor Juan Antonio González y de nuestra salida, la de ella muchísimo más significativa que la mía, de la universidad que nos formó profesionalmente.

Recién vi una publicación en facebook en la que se destacaba la obtención de un reconocimiento a la Autónoma de Baja California por haber obtenido el octavo lugar por puntos en la Universiada Nacional de este año, en la que se alcanzaron 790 puntos y ganaron un total de 10 medallas (2 oros, 1 plata y 7 bronces) y mientras miraba las fotos en las que el profesor Aispuro, en representación de la universidad, sostenía el reconocimiento que le daba el gobernador de Jalisco, me fue imposible, inevitable, no pensar, que si hay un nombre ligado al éxito del deporte cimarrón, es el de Denisse López Sing.

Me acordé de ti Denisse.
 
 
 


** Los comentarios vertidos en los post bajo la categoría “Opinión”, son responsabilidad exclusiva de su autor. Sistema informativo plex funge en estos casos, únicamente, como espacio abierto para la expresión.

Categorías:Deportes, Opinión

Etiquetado como:,,,