[AdSense-A]
Ensenada, B.C.- El XXI Ayuntamiento de Ensenada presenta omisiones y retrasos en la concreción de las obras con recurso federal del Ramo 33 (destinado al combate a la pobreza) para el ejercicio fiscal del año 2014, del cual funcionarios municipales están solicitando al Cabildo este fin de año, modificaciones presupuestales en al menos 19 obras; y observaciones en más de 30 obras a ejecutarse con recursos del Ramo 33 para el ejercicio 2015.
Ese es el saldo más reciente reportado por el Síndico Social, Félix Francisco Ojeda Ortega respecto a cómo está siendo aplicado dicho fondo federal.
Ojeda asegura que diversas colonias podrían quedarse sin las obras que ya se les habían asignado, tanto del 2014 como del 2015, debido a que la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM) no ha integrado adecuadamente los expedientes, cuya viabilidad debe estar garantizada antes de que sean aprobados en los consejos ciudadanos, convocados por la propia SEDESOM, para evitar precisamente retrasos o cancelaciones.
El pasado viernes 23 de octubre, la Sindicatura Social, y la Sindicatura Municipal, realizaron una inspección a la SEDESOM, ya que no tenían información respecto a las factibilidades por parte de las dependencias federales y estatales, para las obras ya aprobadas en el Consejo de Desarrollo Social Municipal para este 2015.
De acuerdo al Síndico Social, el objetivo de dicha inspección fue con el fin de evitar irregularidades como las que dice han ocurrido con el ejercicio del 2014. “Hasta el momento de 35 obras que se han revisado, alrededor de 20 no cuentan con las factibilidades técnicas para su realización”, apuntó el funcionario.
Y es que a un año de distancia, los recursos para obras a colonias, que abarcan redes eléctricas, pozos, rehabilitaciones de aulas, pavimentaciones, redes de drenaje, entre otras cosas, no han podido ser ejercidos. Al momento de querer realizar las obras, o a la SEDESOM le falló el proyecto original que integró en el expediente, o le faltaron permisos, o no se habían dado cuenta de que la obra ya estaba hecha por alguna otra entidad de gobierno, como la Comisión Federal de Electricidad o el Gobierno del Estado.
En un par de casos, el consejo de la SEDESOM asignó más dinero del que ocupaba, como fue el de una obra para construir un drenaje pluvial que atravesara una calle en la delegación de Camalú, que solo requería 84 mil 561.36 pesos, pero que en realidad tenía previsto una inversión de 2 millones 500 mil pesos.
Los imprevistos y fallas han llevado a la dirección de infraestructura municipal, cuyo titular es Jesús Rocha Martínez, a realizar una “PROPUESTA DE MODIFICACIONES PRESUPUESTALES RAMO 33 2014” [Parte 1, Parte 2], ante el Cabildo, donde incluye al menos 19 obras, según documentos a los que plex tuvo acceso.
A la derecha, el Síndico Social Félix Ojeda.
Izquierda, el Secretario General del Ayuntamiento de Ensenada, Jesús Jaime González Agundez.
Fotografía: Ricardo Meza Godoy / plex.
De esas 19 obras del Ramo 33 año 2014, cuatro son peticiones para que se cancelen definitivamente, y son las siguientes:
1) Red de agua potable para la Calle Bahía de los Remedios, en Colonia Bella Vista, que tiene un presupuesto asignado de 677 mil 100 pesos, piden sea cancelada debido a que a la hora de constatar los registros de catastro, la obra que solicitó el Comité a través de la SEDESOM se encuentra en zona irregular.
2) Drenaje pluvial en Calle Puerto Magdalena en la Colonia Lomas del Sauzal, con un presupuesto asignado de 1 millón 54 mil 203.36 pesos, la dirección de infraestructura pide sea cancelada ya que el Comité realmente solicitó un drenaje de aguas negras, y no pluvial.
3) Ampliación de red de electrificación en el Ejido Chapala, piden se cancele porque la obra en realidad tendría muy poco impacto social, ya que los beneficiados nada más van a ser 2 familias. Obra con 350 mil pesos ya asignados y aprobados por las mesas que coordina la SEDESOM.
4) Piden cancelar obra de ampliación de aula en la escuela primaria Francisco I. Madero (02DPR0718N) en la Colonia Nueva Era, porque no cumple con los lineamientos del Sistema Educativo Estatal. Y consideran hacerle modificaciones para hacer otra cosa. El presupuesto autorizado para esta obra es de 329 mil 54.4 pesos.
El resto piden amplaciones presupuestales o cambios de nombre, para poder solventar lo que no calcularon bien o desconocían.
Félix Ojeda señala que los retrasos en obras del Ramo 33, algunas que no han podido ser concluidas desde la administración de Enrique Pelayo Torres, son responsabilidad de la SEDESOM, y que no es un retraso generado por los integrantes del Cabildo.
Portada del documento presentado por la dirección de infraestructura municipal pidiendo cambios en las obras del 2014.
Fotografía: Cortesía.
Tal y como ocurrió en la administración de Pelayo Torres, bajo los supuestos de una “urgencia” de que la sociedad y “los más pobres” necesitaban estas obras del Ramo 33, se mayoriteaban las aprobaciones argumentando de que no querían politizar el tema, y luego venían los retrasos.
Ojeda adelanta que la SEDESOM, la dependencia que encabeza Samuel Albestrain Pérez, es la que ha no ha atendido adecuadamente el asunto, e incluso señala al propio Albestrain de afectar los trabajos al ausentarse para intentar ser diputado federal en las pasadas elecciones.
La inspección del 23 de octubre tanto de Sindicatura Social, como de la Sindicatura Municipal, cuyo titular es Iván Alonso Barbosa Ochoa, llegó después de que la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Cabildo, solicitara la modificación de obras del Ramo 33 – 2014 por no ser factibles, a casi un año de que habían sido aprobadas.
El 15 de octubre, la Sindicatura Social bajo oficio SS/045/2015 envió una queja formal al Síndico Procurador respecto a la respuesta que recibieron de la SEDESOM luego de que les solicitaron los expedientes de cada una de las obras propuestas del Ramo 33 para el 2015, recibiendo solo un listado de las mismas, lo que derivaría en la inspección conjunta.
Ojeda asegura que desde el mes de enero de este año, la SEDESOM ya podía enviar la propuesta de convocatorias para la selección de las obras del Ramo 33 al Cabildo, pero no fue sino hasta 6 meses después.
Apuntó que el 24 de marzo, el Secretario de Desarrollo Social se separó de su cargo para aspirar a una diputación federal, inscribiéndose en la lista de plurinominales. Desde antes, Albestrain ya había viajado a la ciudad de México para tomar protesta como candidato ante el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con miras al 7 de junio.
Pasadas las elecciones, señaló Ojeda, el 23 de junio del 2015, con 6 meses de retraso, ya de vuelta Albestrain, se emitió la Convocatoria del Ramo 33 para que se organizara la elección de los comités de obras comunitarias.
Múltiples obras del actual ejercicio del Ramo 33 se encuentran condicionadas a que se cumplan otros factores o trámites, lo que podría terminar en su cancelación. Redes de drenaje en el Cañón Buenavista en la delegación de Maneadero, no pueden ser realizadas en tanto no existan obras previas de plantas de tratamiento, subcolectores y lineas de alimentación. En ese estado se encuentran 4 obras del Ramo 33 en 2015 que suman 13 millones 984 mil 874 pesos.
Misma situación de una obra de drenaje sanitario en Calle San Marcos, San Fernando, San Ramón, San Luis, Juan Pablo y San Pedro, en la Colonia Colinas de San Ángel ubicada en el sector Noreste de la ciudad con 1 millón 434 mil 68.54 pesos.
Tres obras en la Popular 89 que son de drenaje sanitario, una en Isla Todos Santos entre Giganta e Isla de Cedros; otra en Punta Santo Domingo entre Punta Soldado y San Luis Gonzaga; y otra en Punta Santa isabel entre Calle San Juan Bautista y Cabo Falso; están condicionadas a que se lleve a cabo la línea de interconexiones hasta la Nueva Inglaterra en el primer caso, y la terminación de los colectores de la Colonia 89 y obtención de permisos en los últimos dos casos. El dinero aquí suma 1 millón 666 mil 61.93 pesos.
Sin un sistema hidroneumático en un tanque, la Colonia Puesta del Sol, en Calle San Eraclio, Alamos y Carrizo entre Calle del Pino y Eucalipto, no puede ser beneficiada con la obra de red y sistema de agua potable que tiene un monto de 3 millones 758 mil 539.75 pesos.
En elaboración de proyecto ejecutivo, se encuentra una obra de red de electrificación en la colonia Emiliano Zapata, con inversión de $ 71 mil 75.36 pesos.
Sin certeza jurídica de los predios, la rampa de acceso en Ampliación Las Peñitas en el Cerro El Vigía, no puede ser realizada. El monto para esta obra es de 695 mil 372.85 pesos.
Ampliación de red eléctrica en la colonia Artículo 115, en la Calle Luciano Jiménez, está condicionada, pues aún no hay proyecto ejecutivo, y aún falta que se realice para saber si será factible. Aquí son 195 mil 1.42 pesos.
[AdSense-A]
En El Porvenir, aún no cuentan con los permisos para poder profundizar un pozo previsto para Calle Primera entre Emiliano Zapata y Plan de Ayala, en la región del vino. Una inversión de 1 millón 100 mil pesos que beneficiaría supuestamente a 290 familias en la zona.
En Francisco Zarco, una red de drenaje no tiene proyecto ejecutivo. Ahí están previstos, 1 millón 434 mil 100 pesos.
Tampoco hay proyecto ejecutivo para una red de electrificación en Ejido Ensenada, en la delegación de La Misión. $ 1 millón 139 mil 524.34 pesos.
Ahí en la Misión en el Ejido Santa Rosa, las únicas dos obras previstas para el lugar, están condicionadas a que cuenten con permisos. Se trata de la construcción de un tanque de almacenamiento de 50 metros cúbicos, y el equipamiento de un pozo de agua potable. En total, $ 795 mil pesos entre ambos proyectos.
Otro tanque de almacenamiento de agua, del cual no se especifican sus dimensiones, no tiene proyecto ejecutivo ni factibilidad de uso del predio. Esto en San Antonio de las Minas en Lomas de San Antonio, Terreno 1 manzana 3. $ 650 mil pesos de inversión.
En esa misma delegación, en la Continuación de Calle Berilio, Calle “A” y Calle sin nombre, hay una red de agua potable estimada en $ 980 mil pesos, que no tiene aún proyecto ejecutivo.
En Ojos Negros, una obra de $ 660 mil pesos, de revestimiento de una calle con relleno, no se puede realizar pues todavía no tienen certeza jurídica de los predios. Esto en Calle Emilio Bolaños Cacho, Graciano Sánchez, Gabino Vázquez, y Juan Castro.
$ 889 mil 128.96 pesos, están en la incertidumbre en una obra que todavía no cuenta con los permisos, para la perforación de un pozo de agua potable.
En San Quintín, Calle Segunda de la Colonia Gabino Gutiérrez, $ 373 mil 132.68 pesos todavía no tienen proyecto ejecutivo para una red de electrificación.
También están sin proyecto ejecutivo una red de electrificación en la colonia San Francisco Kino, y una conclusión de red de electrificación en la colonia Santa María Los Pinos en San Quintín. La primera con $ 539 mil 884.73 pesos, y la segunda con $ 413 mil 379.33 pesos.
En la delegación Vicente Guerrero, no tiene aún proyecto ejecutivo una obra de red de electrificación estimada en $ 230 mil 106.91 pesos para Lomas de Santa Fe.
En la delegación de El Mármol, una obra de equipamiento y continuación de redes de agua potable de 3 pulgadas, para Avenida los Cardones y Renacimiento, con $ 592 mil 560.65 pesos de inversión, tiene la observación de que los sistemas de agua en ese sitio no son operados por la CESPE.
En Villa Jesús María, la perforación de un pozo profundo, equipamiento y red de electrificación que beneficiaría a 154 familias, con una inversión de $ 1 millón 550 mil pesos, está condicionada a que primero tengan los permisos correspondientes, algo que aún no se concreta.
Todas estas obras, y dichas observaciones o condicionantes, forman parte del listado de 88 obras en la propuesta de distribución del techo financiero del Ramo 33 2015, que emite la SEDESOM.
El Síndico Social consideró que los retrasos pudieron haberse previsto con buena planeación y lanzó preguntas al aire: ¿Cuándo se va a solucionar?, ¿cuándo van a convocar (de nuevo a los comités ciudadanos)?, y ¿cómo van a subsanar las más de 30 observaciones en un plazo de 2 meses?.
Categorías:noticias, Política y Gobierno