[AdSense-A]
Ensenada, B.C.- (Con información de boletín) Una restructuración urgente a la nómina del Ayuntamiento de Ensenada, y el inicio de un proceso de ahorro en el gasto corriente municipal, fue la recomendación que realizó el analista económico Gabriel Suárez, para la actual administración municipal, a fin de sanear sus finanzas.
Durante un meticuloso análisis de las finanzas municipales desde hace varias administraciones, presentó ante los integrantes del grupo Foro de Ensenada Asociación Civil, que preside Jorge Menchaca, además de estadísticas e información detallada del manejo de los recursos de los diferentes Ayuntamientos que ha tenido este municipio.
El expositor, también recomendó que se analice que activos pueden ser utilizados para fomentar se baje la deuda bancaria, así como iniciar de inmediato un programa de negociación con proveedores y acreedores, así como de revisión sobre que tipo de obras pueden emprenderse con capital privado, a fin de evitar tanta presión interna de recursos municipales, además de concesiones, apps, entre otros esquemas.
Recordó que los recursos federales disminuirán de manera significativa el siguiente año, situación que evitará que la actual administración municipal pueda echar mano de esta alternativa para mejorar sus finanzas.
Informó que el incremento en los ingresos propios de la administración municipal ha sido significativo, pero de nada sirve, ya que el 80% se gasta en nómina. A su decir, al ciudadano no le están reparando su calle o arreglando su luminaria o mejorando los servicios de limpia y basura.
A partir del cierre del 2007, no han vuelto a amortizar el capital de la deuda bancaria. Según el expositor, solo administran el servicio de la deuda, es decir, la deuda no ha bajado, solo sube y cada vez se pagan más intereses.
Recordó que al cierre de 2010 el Gobierno del Estado asumió la deuda de los municipios y les dejó el nivel de endeudamiento con banco en cero a todos ellos. Las participaciones federales extraordinarias se han consumido en gasto corriente, por lo tanto, consideró no será adecuado para los reportes de los fondos federales.
En el reporte de la situación patrimonial hay un incremento de más de 3 mil millones de pesos en inversión en activo fijo del cierre 2010, al cierre 2013. Esos recursos hubieran cambiado las circunstancias del municipio, consideró, porque hubiera alcanzado para hacer un par de desaladoras de agua. Por lo tanto, consideró importante conocer la base de ese incremento.
Aseguró que el municipio no cuenta en estos momentos con los recursos para hacer frente a sus compromisos en el presente ejercicio contable, su índice de liquidez es menor a 1. Lo anterior significa que su activo de corto plazo no alcanza a cubrir sus obligaciones en el mismo plazo. Por lo que consideró que está en plena crisis de liquidez.
Agregó que la deuda pública solamente fue amortizada de manera significativa para el cierre de 2007 con 56 millones de pesos, a partir de ahí fue en aumento a razón de 100 millones de pesos por año, y para el cierre de esta administración, se espera supere los 800 millones de pesos de deudas, ya que tendrá que endeudarse más para sacar adelante sus problemas o vender activos, afectando aún más su patrimonio.
Derivado del incremento extraordinario del valor de los activos fijos reflejado en el 2013, el nivel de endeudamiento, dijo, está en el 23% de su activo total, pero si no se considera ese incremento extraordinario de 3 mil millones de pesos y se considera un incremento normal, este nivel de endeudamiento supera el 80% lo que sitúa en una crisis de solvencia o suficiencia.
Aseguró que los principales conceptos que integran la deuda total del municipio son deuda bancaria por 467.7 millones de pesos e incumplimiento de pago de obligaciones patronales, 567 millones de pesos que le deben al ISSSTECALI, IMSS y otros. Ambos conceptos aumentarán para el cierre del año.
Por otra parte, manifestó que el total de empleados del municipio a junio de 2015 suman 3 mil 281empleados en todas sus clasificaciones, de estos mil 087 son sindicalizados, mil 098 son de confianza (387 de confianza, más 194 funcionarios más 517 de honorarios y servicios profesionales). Además hay 977 policías y 119 de lista de raya. Por lo anterior dijo que hay más empleados de confianza que sindicalizados.
Por lo anterior, considero que está demasiado larga la estructura de empleados, situación que debe de estarse batallando para el mando e instrucción de mucha gente, que a su decir, debe estar ociosa.
Los egresos en empleados para el 30 de noviembre será de 873 millones 755 mil 747 pesos, de los cuales dijo que por el momento para sindicalizados es de 230 millones, de confianza 57 millones, para policías 120 millones y de honorarios y servicios profesionales 70 millones, que a junio de este año es de 477 millones.
Con relación a los pasivos, informó que corresponde a 566 millones 992 mil 382 pesos por concepto de impuestos y cuotas retenidas, que corresponde al 47%; 467 millones 689 mil 637 pesos por deuda pública que corresponde al 39%.
Dijo que al 30 de junio de este año, la deuda a proveedores, está considerado de 105 millones 951 mil 552 pesos, entre los que mencionó Comisión Federal de Electricidad, Comisión Estatal de Servicios Públicos, entre otros, que corresponde al 9% del pasivo.
Se le debe a otros acreedores diversos la cantidad de 53 millones 511 mil pesos, mientras que a acreedores es por 5 millones 266 mil 664 pesos.
Por su parte el ex presidente municipal de Ensenada, César Mancillas Amador, consideró que en base a estos datos es importante e invitó a la sociedad a integrarse a un “Gran pacto por Ensenada”, que a su decir, permita rescatarla de la actual situación financiera que enfrenta su Ayuntamiento.
Categorías:Boletín, noticias, Política y Gobierno