[AdSense-A]
Ensenaa, B.C.-(Con información de boletín) Con el propósito de atender la problemática asociada a las ficotoxinas marinas, el Gobierno del Estado trabaja junto con un grupo interdisciplinario con el que se habrán de aplicar más de 16.2 millones de pesos, a través del laboratorio “Ficotox”, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).
El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCA), Matías Arjona Rydalch, indicó que este proyecto agrupará esfuerzos científicos y tecnológicos de varios centros de investigación del noroeste del país, además de distintas dependencias del Gobierno Federal.
Explicó que el CICESE recibirá cerca de 12.6 millones de pesos del Sistema para el Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT), además de 3.2 millones de pesos de aportaciones complementarias de otros centros de investigación y del Gobierno del Estado.
Los organismos participantes son la SEPESCA, el Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California (CESAIBC), la Universidad Autónoma de Baja California, el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), dependiente del Instituto Politécnico Nacional (IPN), además del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste.
Se pretende, indicó, la consolidación del laboratorio Ficotox y de un grupo de investigación regional, para la atención a la problemática asociada a ficotoxinas marinas en todo el noroeste de México.
Arjona Rydalch estimó que este equipo de coordinación será un instrumento valioso para la toma de decisiones, para garantizar la salud humana en el consumo de especies marinas, pero también para respaldar el desarrollo sustentable de decenas de permisionarios que requieren de un sistema de monitoreo permanente cercano y confiable.
[AdSense-A]
Categorías:Boletín, noticias, Tech-Sci-Edu