Elecciones 2016

“Un premio a los morosos”, las campañas de condonación del predial: Tarín Perisky

[AdSense-A]

tarin

En medio Tarín Perisky escuchando preguntas y opiniones de los integrantes del Foro Ensenada. Fotografía: Gerson Ruiz D/ plex

Ensenada, B.C.- El diputado suplente del distrito 03, Francisco Tarín Perisky, opinó que  las campañas de condonación del impuesto predial que realiza el  Ayuntamiento son un premio a los morosos, esto lo dijo, durante su participación como invitado en la reunión semanal del Foro Ensenada, luego de que plex le preguntó en ese sentido al que fuera tesorero municipal en la administración del panista Óscar Sánchez del Palacio, a principios de los noventas.

“Porque hay mucha gente que sí tiene capacidad de pagarlo; y se espera, se espera, se espera y finalmente va obtener su premio. A mí me ha tocado ver que la gente más necesitada es la que está haciendo fila para pagar su predial al principio del año, y las grandes cantidades juegan con esa parte de las campañas de condonación de recargos”, afirmó.

Y es que el XXI Ayuntamiento, inició el 1 de noviembre la segunda campaña del año con la finalidad de condonar el cien por ciento de recargos en el predial; y hasta incluye el impuesto sobre la adquisición de inmuebles, y descuentos en infracciones al reglamento de tránsito, de allí el cuestionamiento de plex.

Francisco Tarín señaló: “Yo siempre estuve en contra de ese tipo de campañas. Sí es cierto que a veces es importante para ayudar a ciertos segmentos de la población; echarles la mano en ese aspecto. El problema es que se ha vuelto un círculo vicioso, la gente ya no paga oportunamente el impuesto predial, porque ya sabe de antemano  que va haber una campaña, donde se van eliminar los recargos, entonces se va esperar  a pagar su impuesto predial probablemente 6 meses, 8 meses o probablemente todo el año  para pagar”.

“Eso le resta capacidad financiera al Ayuntamiento porque no es lo mismo; a que te paguen 100 pesos de predial en enero o en  marzo, a que te los paguen en noviembre. El poder adquisitivo de ese dinero en términos reales ya está recibiendo una cantidad menor el Ayuntamiento, cuando ya tuvo necesidad de gran parte del año, contrayendo deuda con proveedores o castigando los servicios públicos”, abundó.

Por otro lado, descartó que la solución sea elevar las tasas de los valores catastrales, para percibir mayores ingresos en predial, sino ser más eficientes en la recaudación. Dijo, por ejemplo, que gran parte de los terrenos de la zona rural, no están regularizados y,  por ende, no pagan dicho impuesto.

“Si hablamos de incrementar impuestos en el Ayuntamiento de Ensenada, va haber un rechazo muy fuerte porque entonces los ciudadanos  vamos a decir; oye si no me das, ni siquiera  los servicios básicos mínimos, cómo es que quieres que te pagué mayores impuestos, y el gobierno podrá decir; es que necesito que tú me pagues para poder yo prestarte los servicios,” por lo que  también calificó de un círculo vicioso  que se tiene que acabar.

Aclaró que históricamente el Ayuntamiento de Ensenada ha sido malo para cobrar impuestos, y no está particularizando al trienio en curso,  y consideró  que sí la actual administración  ha sido eficiente para recaudarlo, se tendrá que ver reflejado en el próximo año o gestión.

[AdSense-A]

El candidato del PAN a la Alcaldía debe salir después de la convención democrática interna, asegura Tarín

En la misma reunión, los integrantes del Foro dialogaron con Tarin Perisky sobre sus deseos para participar como pre candidato a la alcaldía de Ensenada bajo las siglas del Partido Acción Nacional (PAN),  en donde cabe destacar, que no asistió el ex alcalde César Mancillas Amador quien es miembro del Foro Ensenada, y  también aspira a la silla del cuarto piso de la casa municipal, ya sea por el PAN o por lo vía independiente, según lo ha expresado con anterioridad.

(Boletín) Francisco Tarín, solicitó se le respete el derecho para registrarse como aspirante a la candidatura a la presidencia municipal dentro del PAN, y la oportunidad que los mismos militantes de este instituto político en una convención interna para elegir a quienes ellos consideren la mejor alternativa.

Negó de manera categórica tener el interés de declinar a su interés de buscar la candidatura por el PAN, al asegurar no tener un plan premeditado para ello.

Dijo que declinaría con anticipación, solo si supiera que su capacidad no fuera acorde con el puesto al que aspira, o bien no tuviera un equipo de trabajo que tenga las características acordes con el reto del  puesto, pero aseguró no es así.

El ex presidente del Colegio de Contadores Públicos de Ensenada, también destacó que esta aspiración sí es un reto, y aunque no tenga necesidad de ello, al asegurar no haber tenido aspiraciones políticas, sin embargo, planteó que es importante participar con su comunidad y abandonar la zona de confort para evitar el dejarle las determinaciones en beneficio de la comunidad a los mismos de siempre.

Opinó, llegó el momento en que puedan involucrarse personas que no son la tradicionales que participan dentro de una administración, y por ello querer participar dentro de su partido.

Manifestó no tener ninguna obsesión en este puesto, y tampoco considerarse como el salvador que tiene la fórmula y la varita mágica de la solución de los problemas del municipio, porque a su decir no lo existe.

Dijo estar de acuerdo en que exista un candidato de unidad dentro del PAN, sin embargo, debe salir después de una convención democrática interna, conforme están acostumbrados los propios militantes de ese instituto político, que a la vez permita igualdad de posibilidades de participar a quienes aspiran a ese puesto.

Tarín Perisky,  comentó no considerarse como el “salvador de un pueblo”, de hecho, sería mentira decir que alguien puede serlo o tener todas las soluciones, pero a su reflexión lo que el Ayuntamiento requiere son buenos administradores, que sepan direccionar esta instancia de gobierno conforme a las particularidades actuales.

A su decir, los puestos públicos se deben de asignar conforme a la capacidad de la persona para desempeñar ese cargo, y no por el amiguismo o compadrazgo del gobernante en turno, aspecto que consideró importante se debe cambiar de la política pública.

Comentó que en la actualidad la sociedad civil y los gobiernos están divorciados, al ser evidente que muchos gobernantes hacen a un lado a la población, por eso  es importante tomar las determinaciones conforme requiere la sociedad.

Por lo anterior, dijo que es prioritario buscar un nuevo federalismo y el tomar determinaciones de acuerdo a las necesidades de la población.

Reconoció que en la actualidad diversos programas presupuestales gubernamentales si se distribuyen de manera discrecional por trasfondos de tipo político lo cual se debe de evitar.

Ofreció la conferencia denominada entorno económico nacional y sus implicaciones en la ciudad de Ensenada.

Al respecto, habló sobre el difícil escenario que se espera para el año entrante, en especial generado por el precio del petróleo y la reducción que se avecina en inversiones federales.

Reconoció que en especial afectará a los Ayuntamientos, entre ellos el de Ensenada, que deberá de tener un esquema de eficiencia administrativa para poder afrontar estos retos.

También  manifestó que se avecina un endurecimiento en la política fiscal por parte del Gobierno Federal, pero para la misma base de contribuyentes y no para quienes son evasores del fisco.

Con base en lo anterior, comentó que se debe tener gobiernos más austeros, donde más que medidas políticas, se requiere de administradores, que sepan aprovechar mejor los recursos humanos y materiales.