noticias

Compensación por embargo atunero de EU no irá al sector pesquero: Conapesca

[AdSense-A]

mario aguilar

Comisionado de Pesca. Fotografía: Gerson Ruiz D/plex

Ensenada, B.C.- “Es muy estricto el sistema de la Organización Mundial del Comercio, el recurso no es una compensación al sector, ojalá fuese, pero no es así como opera el sistema internacional de  la OMC”, refirió este día Mario Aguilar Sánchez, comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en una atención a medios de comunicación que ofreció en el marco del Segundo Foro de Manejo Pesquero Sustentable de Baja California, que tuvo lugar en el inacabado Museo Caracol.

De acuerdo al comisionado nacional de pesca, la posible compensación no irá al sector pesquero de Ensenada, Mazatlán, o a cualquier otro punto, sino al Gobierno Federal. Explicó que México podría imponer a los Estados Unidos  aranceles a ciertos productos, hasta por el equivalente al daño sufrido. Sin embargo, dijo desconocer aún la cifra exacta en pérdidas, que  sufrió la industria  por  los embargos  atuneros que aplicó el vecino del norte, desde la década de los ochentas.

[AdSense-A]

Recordó que  México obtuvo el fallo a favor por parte de la OMC, donde se reconoce que el país pesca tunidos de manera sustentable, y que Estados Unidos discriminó a la industria mexicana al bloquearle el acceso a su mercado. La OMC  ordenó a los estadounidenses a modificar su Ley, no  obstante, mencionó Aguilar Sánchez; lo hicieron de manera parcial, por lo que México demandó la situación y se volvió a obtener una resolución favorable.

“Ya lo ganamos, la parte medular”, reiteró el titular de la Conapesca, sin embargo, falta por definir una nueva apelación que interpuso Estados Unidos. La OMC dará el fallo definitivo el 20 de noviembre en Ginebra, Suiza.

El  funcionario federal sostiene que, la siguiente fase es aplicar las medidas compensatorias contra Estados Unidos, y esto, aclaró; tampoco se relaciona con obtener más barcos ni otorgar más permisos de pesca. Dijo que el atún aleta amarilla que  ya se captura e  importa, se va a revalorizar en los mercados internacionales.