Deportes

Ensenada y sus espacios deportivos [Opinión: Fernando Ribeiro]

[AdSense-A]

Deportivo Sullivan. Fotografía: Rafael Blancas / plex

Deportivo Sullivan. Fotografía: Rafael Blancas / plex

[Opinión]

“Ensenada y sus espacios deportivos”

Por: Fernando Ribeiro Cham
ribeirocham@gmail.com

Ribeiro es licenciado en actividad física y deportes, miembro del Colegio Europeo de Ciencias Aplicadas al Deporte; ha sido Jefe de Deporte Asociado en Baja California; y asesor de la Comisión de Juventud y Deporte en el Congreso del Estado, durante la XX legislatura. Actualmente trabaja como coordinador de Educación Física, en el Sistema Educativo Estatal en Ensenada.

 

 

 

 

Se sigue diciendo que vivimos en un “pequeño pueblo” pero eso no es verdad, ya que Ensenada tiene un crecimiento continuo. En el censo 2010 del INEGI, nuestro municipio contabilizó un total de 466,814 habitantes, 275,067 personas más que la sumatoria de los habitantes de Tecate y Rosarito juntos.

La población económicamente activa que ronda de los 20 a los 60 años de edad en nuestro municipio es alta y la mayoría de los habitantes de Ensenada tienen entre los 20 y los 34 años, sin embargo hay que decirlo, las opciones de entretenimiento y recreación para ese sector de la población son escasas y en materia de espectáculos deportivos las opciones son casi nulas.

Salvo el boxeo, que no termina por encontrar un balance entre las propuestas de los promotores y la capacidad económica de los aficionados, Marineros de Ensenada y la apremiante necesidad de contar con un espacio con un mayor aforo y un “estadio” que pese al esfuerzo de las directivas de los entonces Pescadores y ahora Tiburones de Ensenada, ha lucido en la mayoría de sus jornadas semivacío, tal y como se pueden constatar en las decenas de gráficas del fotógrafo Alejandro Zepeda y en la nota publicada el 24 de Marzo del año pasado en AGP Deportes por el periodista Marco Domínguez, nos encontramos ante una clara escases de opciones ante lo que desde mi percepción es una afición claramente interesada en algunas ramificaciones del espectáculo deportivo.

Basta recordar el éxito de la pasada competencia del circuito Lucas Oil o lo abarrotadas que han estado algunas funciones de box y artes marciales mixtas en el gimnasio Óscar “Tigre” García. Yéndonos un poco atrás, es fácil rememorar la afición que llenaba los juegos del equipo profesional de básquetbol Cimarrones o las tribunas a su máxima capacidad en aquellos duelos entre la Municipal y la IC.

De lo anterior es posible deducir algunos aspectos.

Una arena podría ser una buena opción, ya que es notorio como el gimnasio Óscar “Tigre” García ha sido rebasado en su capacidad en algunas funciones de deportes de combate, dejando literalmente en pie a algunos espectadores. El inmueble podría recibir a una cantidad superior a los 5 mil aficionados, brindando mayores comodidades y quedando exento de las inclemencias del tiempo, aspectos que inciden desfavorablemente en los espacios al aire libre.

Hay que entender y promover la diversificación de las disciplinas deportivas. El futbol flag ha crecido exponencialmente, el rugby va en ascenso y hay otras disciplinas que requieren del mínimo espacio para llevar a cabo sus prácticas, no solamente en la zona urbana del municipio, sino también en la zona rural, la parte sur de Ensenada. Por eso es de celebrarse el inicio de la construcción del gimnasio de boxeo y luchas asociadas en el valle de San Quintín.
 
[AdSense-A]
Los espacios deben ir acompañados de un programa con intencionalidad clara. Así se promovió el remo en San Felipe y la halterofilia (levantamiento de pesas) en el valle de Mexicali. Un espacio por más equipado y novedoso que resulte, si no cuenta con practicantes en su interior, termina siendo un “esqueleto de multitud”, como lo refirió el poeta uruguayo Mario Benedetti.

Hay espacios que en horarios resultan sobresaturados. La pista del deportivo Sullivan en ciertas horas de la tarde luce completamente llena en todos sus carriles. Por una parte es entendible la necesidad de los jóvenes atletas que representan a nuestro municipio en competencias tales como la Olimpiada Nacional, además de los nuevos clubes que promueven el entrenamiento y la participación en pruebas pedestres y por otra, hay una positiva y creciente afición de la comunidad en general en realizar actividad física en forma regular. Entre vallas, jóvenes que practican relevos y personas que caminan, la pista ya luce insuficiente y ello, para las autoridades promotoras del deporte, debe ser positivo en primera instancia, ya que nos habla de la cada vez mayor afluencia de los practicantes del deporte y la actividad física.

Sería positivo aprovechar las bondades de nuestra región. Sabía amigo lector, que en Ensenada hay una excelente práctica del ciclismo de montaña, que además se realiza en algunas partes el kayakismo o el éxito que han tenido las actividades que se realizan en playa hermosa.

Los mejores espacios son aquellos que están llenos de vida, de practicantes y que atienden la necesidad de un determinado sector de la población. Concluyo con dos ejemplos muy claros de lo anterior, los espacios del programa estatal ActiBC (puede ir y ver cómo están llenísimos, especialmente el de playa hermosa) y el parque para patinetas y bicicletas bmx que se habilitó sobre la avenida Pedro Loyola.

Los espacios para la práctica deportiva siempre serán bienvenidos y si son realizados con raciocinio, con una intencionalidad clara y están acompañados de un programa puntual, serán doblemente bienvenidos.
 
 


** Los comentarios vertidos en los post bajo la categoría “Opinión”, son responsabilidad exclusiva de su autor. Sistema informativo plex funge en estos casos, únicamente, como espacio abierto para la expresión.