[AdSense-A]

Fotografía: Rima R / cc
Ensenada, B.C.- Para el 2014, el nacimiento prematuro se convirtió en la principal causa de muerte en niños pequeños. De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 3 mil niños mueren por día por complicaciones del nacimiento prematuro.
Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Nacimiento Prematuro, y de acuerdo a la OMS, más de 200 países, organizaciones no gubernamentales (ONG’s), agencias de la organización de las Naciones Unidas, organizaciones médicas y de salud participan en actividades vinculadas al tenma.
Tambíen señalam que con cifras al 2013, por primera vez en la historia, las complicaciones del nacimiento prematuro superaron a todas las otras causas, siendo la principal causa de mortalidad infantil en el mundo.
De las 6.3 millones muertes estimadas de niños menores de cinco años en 2013, las complicaciones del nacimiento prematuro representaron casi 1.1 millones de muertes, según nuevos hallazgos publicados recientemente en The Lancet por un equipo de investigación coordinado por el Dr. Robert Black, de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Escuela de Higiene & Medicina Tropical de Londres.
Específicamente, las complicaciones directas del nacimiento prematuro representaron 965 mil muertes durante los primeros 28 días de vida, con unas 125 mil muertes adicionales entre el primer mes y los cinco años. Otras causas principales de muertes de niños pequeños incluyen la neumonía, que mató a 935 mil niños menores de cinco años y complicaciones relacionadas con el nacimiento, que causaron 720 mil muertes (662 mil en el periodo neonatal, la mayoría en el primer día de vida, y 58 mil en el periodo post-neonatal).
En total, unos 35 mil niños y niñas mueren cada año en América Latina por complicaciones del nacimiento prematuro.
Brasil encabeza la lista de países con el mayor número de bebés que mueren por complicaciones del parto prematuro en la región, con 9 mil cada año, seguido por México con 6 mil, Colombia 3 mil 500, Argentina 2 mil 400, Venezuela 2 mil 200, Perú 2 mil, Guatemala 1 mil 900, Bolivia 1 mil 600, Ecuador 1 mil 500 y Honduras 1 mil 100.
En América Latina, las tasas de mortalidad infantil en menores de cinco años por complicaciones del nacimiento prematuro son: Costa Rica y Chile, 27.2 y 27.1 por ciento, respectivamente; Argentina, 26.0 por ciento; Venezuela, 24.6 por ciento; Honduras y Paraguay, 24 y 23.9 por ciento, respectivamente; Colombia, 23.1 por ciento; Brasil, 21.9 por ciento; Nicaragua, 20.6 por ciento; Ecuador y Perú, 19.7 y 19.6 por ciento respectivamente; México, 18.5 por ciento; Uruguay, 17.6 por ciento; El Salvador, 17.5 por ciento; Panamá, 15.9 por ciento; Bolivia, 15.3 por ciento; y Guatemala, 12.6 por ciento.
Más información: Nacimientos Prematuros OMS
Fotografía: Joshua Smith / cc
Categorías:noticias, Salud-Hogar