noticias

Gobierno de BC comprará electricidad a un particular: CEE

[AdSense-A]

Fotografía: Félix Bernet CC

Por: Luis Arellano Sarmiento/Pregonero Baja

Mexicali B.C.- El gobierno de Baja California lanzará una licitación para que una empresa particular suministre la energía que consumen las oficinas públicas o dependencias descentralizadas, aseguró el director de la Comisión Estatal de Energía (CEE), Francisco Javier Orduño Valdez.

Lo mismo podrán hacer con las oficinas del Poder Judicial o del Poder Legislativo, con lo que dejarán de consumir y pagar, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo el ex diputado federal.

Explicó que la reforma energética, permite que las industrias y los gobiernos puedan comprar energía a los particulares, por lo que prevé que en el 2016 se construya la empresa que tentativamente en el 2017 suministraría la energía al gobierno estatal.

El gobierno del estado consume 760 kilowatts hora, indicó el funcionario quien no pudo dar una cifra de pago anual a la CFE, pero sí dijo que el ahorro al gobierno estatal sería del 10 al 12 por ciento.

La reforma no incluye que los usuarios domésticos compren electricidad a los particulares, pero sí “el sector público, las instalaciones, por ejemplo los organismos operadores de agua, el mismo Acueducto Río Colorado-Tijuana, los edificios, como el edificio del Poder Judicial, del Poder Legislativo, del mismo Ejecutivo”, detalló Orduño Valdez.

[AdSense-A]

El director de la Comisión Estatal de Energía, recordó que el 24 de septiembre pasado, los diputados locales aprobaron que el Poder Ejecutivo realice una licitación pública “para la compra de energía para las instalaciones del gobierno del estado y sus organismos descentralizados”.

La empresa que gane la licitación será la que suministrará energía a las instalaciones públicas estatales, mencionó el funcionario.

El condicionante para la empresa que gane, es que la energía debe ser de la denominada verde, es decir, que sea generada por fuente solar, termosolar, biomasa, eólica, o incluso por ciclo combinado o geotérmica, resaltó Orduño Valdez.