Boletín

Desglose del proyecto presupuestal 2016 del Poder Judicial de BC

[AdSense-A]

PJE en presentación ante el Poder Legislativo. Fotografía: Cortesía / PJEBC

PJE en presentación ante el Poder Legislativo.
Fotografía: Cortesía / PJEBC


Por: plex
 
Mexicali, B.C.-(Con información de boletín) El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Jorge Armando Vásquez presentó el proyecto presupuestal para el ejercicio 2016, ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado.

Frente a la Presidenta de la Comisión de Hacienda y presupuesto Rosalba López Regalado, el titular del Poder Judicial, destacó que la ampliación presupuestal para el siguiente año, obedece a la obligación de cumplir con diversos acuerdos constitucionales y proyectos indispensables para sostener el actual desarrollo y crecimiento de las necesidades inherentes a la impartición de justicia.

El presupuesto total solicitado es de $1,559 millones de pesos; recurso que se distribuirá de la siguiente manera:

– $960 millones de pesos, se destinarán para el cumplir con el gasto corriente de todas las áreas del Poder Judicial en la entidad.

– $182 millones de pesos, serán para cubrir las obligaciones fiscales y de Seguridad Social que tiene esta institución para con otras instancias.

– $359 millones de pesos para Programas y Proyectos de crecimiento de las áreas jurisdiccionales.

En este último recurso (de $359 millones de pesos), se contempla la modernización del trabajo jurisdiccional a través de la creación del Expediente Electrónico (con $4 millones de pesos de inversión), cuyo objetivo es digitalizar las promociones que integran cualquier expediente judicial, facilitando su administración y manejo durante el tiempo que dure su proceso, agilizando de este modo su resolución.

Otro de los programas considerados para este 2016 se encuentra la creación de la Central de Actuarios (con una inversión de $11 millones de pesos), proyecto que buscará beneficiar a los 44 juzgados que actualmente funcionan en Mexicali y Tijuana, lo que esperan permitirá fortalecer la modernización y eficiencia de los procedimientos administrativos que lleva cada caso en particular.

Asimismo, a fin de dar cumplimiento al mandato constitucional, dentro de ese presupuesto adicional de $359 millones de pesos, esperan destinar $59 millones de pesos para la implementación del Sistema Acusatorio Adversarial en Tijuana, Ensenada (incluyendo San Quintín) y Playas de Rosarito. Recurso destinado al equipamiento y funcionamiento operacional de las salas de audiencia.

De igual modo el Nuevo Sistema de Justicia Penal para Adolescentes deberá implementarse para el siguiente año, por lo que tienen una necesidad de inversión de $14 millones de pesos.

De aprobarse este proyecto presupuestal, se estima que un total de $125 millones de pesos se destinarán a la construcción de cuatro Centros de Convivencia Familiar Supervisada en las ciudades de Mexicali, Tijuana, Ensenada y Tecate.

El Magistrado Presidente, destacó durante la comparecencia la necesidad de Infraestructura Judicial, en la que contemplan cuatro proyectos especiales: la construcción de un Juzgado Civil para la ciudad de Tecate; instalaciones nuevas para el Servicio Médico Forense (SEMEFO) de la ciudad de Rosarito; un Juzgado Civil para San Quintín en el municipio de Ensenada; y un edificio para el Centro de Justicia Alternativa (CEJA) en Mexicali.

El comunicado señala que durante las intervenciones los diputados locales consideraron pertinente la solicitud presupuestal.

Entre los diputados asistentes a dicha sesión celebrada este 7 de diciembre del 2015, estuvieron la diputada Nereida Fuentes como secretaria de la Comisión de Hacienda y Presupuesto y el diputado Rodolfo Olimpo Hernández como integrante de la misma. Además de los diputados: Mónica Bedoya, Juan Manuel Molina, Roberto Dávalos, Francisco Barraza, Cuautémoc Cardona, Gustavo Sánchez y Cynthia Ruíz.
 
 
[AdSense-A]