Elecciones 2016

Equidad de género se podría complicar más, al momento de que las alianzas designen a sus candidatos

[AdSense-A]

elecciones

Imagen: Cortesía

Por Gerson Ruiz D

Ensenada, B.C.-  Será el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California, a través de un acuerdo, el que va establecer que género debe prevalecer sobre el otro, esto se va realizar en el mes de enero, según lo proyectó su consejero, Javier Garay Sánchez. Lo anterior, lo anunció, David Rodríguez García, consejero presidente de la junta distrital 03 del INE, durante su participación ante el grupo Foro de Ensenada.

Ya que por primera vez, explicó, se contiene en la legislación electoral la obligación de que deben de postularse a cargos de elección popular,  por partido político, el 50 por ciento de los candidatos a varones y el mismo porcentaje a las féminas, pero en  el caso de Baja California la numeración es impar  para seleccionar a los aspirantes,  al elegirse  5 alcaldes   y 17 diputados por mayoría relativa.

Recordó, que en entidades que ya celebraron su primera elección local bajo esta obligatoriedad,  ha prevalecido el género femenino como una medida afirmativa.  Y es que así fue aprobado en 2 resoluciones  por parte del  consejo del Tribunal Electoral del  Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Acotó, que esto no es jurisprudencia, y queda en el ámbito de la autoridad estatal electoral.

Otro de los criterios para establecer la paridad de género, consiste en que las fuerzas políticas o coaliciones, no designen candidatos a distritos y ayuntamientos  donde  un  género perdió en las 2 anteriores elecciones. Es decir que si en determinada demarcación electoral un varón fracasó, no se designe a una mujer, esto como recomendación de las autoridades electorales.

Rodríguez García, refirió: “Uno de los criterios que podrían considerarse, es de que no se designaran los distritos perdedores o ayuntamientos perdedores a un género; en este caso regularmente es a las mujeres, como parte de las medidas afirmativas,  era que se establecieran  en estos lineamientos  por parte del Instituto Nacional Electoral, que hubiera una adecuada distribución en cuanto a distritos y ayuntamientos ganadores y perdedores”.

Si  el partido X  va en alianza con el partido Y  para el distrito XIV, por ejemplo; pero el X ganó las 2 anteriores elecciones con un hombre, pero el  Y lo perdió 2 veces, ¿la alianza tendrá que designar a un hombre o una mujer en el distrito XIV?,  cuestionó plex:

“Allí ya estaríamos en los lineamientos que va establecer en su momento el IEE,  estaría en función del partido político que más votos obtuvo, en una elección precedente”.

Entonces el partido de la alianza que obtuvo más votos en la elección precedente, lleva la mano, reiteró.

“Al momento de hacer  la coalición que es el primero de marzo, todavía le va meter más presión, porque las coaliciones se pueden registrar hasta el primero de marzo, van establecer los mecanismos de designación de candidatos, y a qué  fracción parlamentaria  quedan estos candidatos que ganaran en determinado distrito, una vez que se determine que pertenece al partido Y, entraría el criterio de sí fue ganador  o perdedor en ese distrito”.

[AdSense-A]

Fechas claves para el proceso electoral 2016

  • del 11 de febrero al primero de marzo el registro de candidatos
  • del 2 al 27 marzo, son las precampañas electorales (en caso de que un partido solo tenga un candidato, no tendrán que realizarla)
  •  del 28 de marzo al 8 de abril, el registro de candidatos
  •  del 11 de abril al 1 de junio, las campañas electorales
  •  del 2 al 4 junio, el periodo de reflexión
  •  el 5 junio,  jornada electoral

 

¿Qué se va votar?

En este próximo proceso electoral, se elegirán, a los alcaldes de los 5 Ayuntamientos. y a los 17 diputados por mayoría relativa, 8 de representación proporcional, dando un total de 25 diputados que conformarán  la XXII legislatura.

En Ensenada, se elegirán 2 diputados de mayoría relativa, correspondientes a los distritos XIV y XV, y en el Ayuntamiento, 7 regidores de mayoría relativa, 6 de representación proporcional, un síndico procurador y el presidente muncipal

Candidatos independientes

Referente a  los candidatos independientes, la convocatoria se dará a conocer el 3 de enero por el IEE, y el registro del 4 a 16 enero para munícipes y para diputados del 4 al 30 de enero.

Los aspirantes, deberán presentar una serie de requisitos, como el formar parte de una asociación civil que tenga como objeto tener el propósito de lanzar a un candidato independiente, estar registrados ante notario público y el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

También deberán estar registrados ante el SAT  y,  por ello,  contar con el  RFC,  una  cuenta en el banco, para registrar ingresos y egresos de los gastos de campaña.  Comprobar que tienen el apoyo del 2.5% de los ciudadanos de la lista nominal, en los casos de los candidatos a una alcaldía, en lo que refiere a los aspirantes a diputados deberán contar con el 3%.

Haga Click para descargar el archivo con los detalles del Proceso Electoral 2016