El periodista Rogelio Barragán, fue encontrado el martes 30 de julio 2019 en el Estado de Morelos, encajuelado con un disparo en la cabeza y rastros de tortura.
El periodista Edgar Alberto Nava López fue encontrado, el martes 2 de agosto 2019 en la Costa Grande de Guerrero, asesinado de un balazo.
El periodista Jorge Celestino Ruiz Vázquez, también el martes 2 de agosto fue asesinado con cuatro tiros en la espalda, en Veracruz.
Información proporcionada por la ONU señala un saldo de 10 periodistas asesinados en México en lo que va de este año. La organización internacional con sede en Paris, Francia, “Reporteros sin Fronteras”, ha bautizado a México con una oración demoledora: “Patria de los cárteles de la droga, México sigue siendo uno de los países más mortíferos del mundo para los medios de comunicación”.
La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2019 nos coloca en el lugar 144 de 180 países, sin embargo, México es el lugar mas letal de América Latina para el ejercicio del periodismo.
El semanario “Monitor de Parral”, Chihuahua, fue incendiado en un ataque a sus instalaciones de periódico digital con bombas molotov, y han anunciado la suspensión de impresión y publicación policiaca, su director Jorge Salayandía no denunciará el atentado ante las autoridades: “Yo quiero darle un mensaje a quienes hicieron esto de que no queremos enfrentarnos. Quiero que estas personas lo lean. No vamos a exigir nada… No nos conviene meternos con estas gentes. Ya recibí el mensaje, está bien y ya”, explica resignado en entrevista para: PABLO, FERRI. (MÉXICO – 2 AGO 2019). AMENAZAS CONTRA PERIODISTA EN MÉXICO. PERIÓDICO EL PAÍS.
El México heredado por el presidente López Obrador, está sumido en una severa impunidad, una corrupción como “modus vivendi” que se ha permeado en cada uno de los estratos sociales, y una violencia cotidiana, normalizada, que cada vez se va superando a si misma.
México se ha convertido en un país amargo, donde el crimen organizado gobierna a través de los políticos, con un pueblo tolerante al horror, al asombro y a la indignación, ya indolente, por costumbre, por comodidad.
Las cifras de los asesinatos dolosos, secuestros y desaparecidos alcanzan números récords que ya no nos asustan.
El reto para la 4T es gigante, el Presidente se comprometió a desterrar la corrupción de arriba hacia abajo, es imperativo que lo mucho que prometió se empiece a implementar, su investidura no es para quejarse de la prensa que no le favorece, o como él dice “que no se portan bien”, sino para administrar el poder, los recursos, la fuerza del Estado en pro de garantizar la seguridad de la República.
En un Estado de Derecho básico y normal, el Poder Judicial estaría coordinando y garantizando protección a periodistas en peligro.
En los últimos años, México ha librado las llamadas guerras contra los carteles de las drogas, se han llevado nuestra paz, nuestra seguridad, y nos han dejado el miedo, en un país de fosas clandestinas, de viudas y huérfanos. Tal vez, las buenas intenciones del nuevo Gobierno alcancen para retroceder el ataque a nuestros periodistas, tal vez al pueblo bueno le quede algo de bueno, para alzar la voz, por los que nos han dado voz y verdad. Ojalá aún nos quede voluntad, para impedir que nos dejen, completamente en silencio.
<Asbel Esliman>
P. D. Antes decían, que somos mas los buenos que los malos. Hoy dicen, todavía queda gente buena… ¿qué se dirá después?
___________________
Fotografía de portada: CC-0
Categorías:Opinión