De acuerdo a las Naciones Unidas la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente, o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.
Para ponerla en contexto, refieren que esta enfermedad causó 4 millones de muertes tan solo en el año 2017. De ahí la importancia de que cada 14 de noviembre se destaca la importancia del tratamiento y prevención de la diabetes en todo el mundo.
La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre y el efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).
Naciones Unidas señala que desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado (+info). Se estima que 425 millones de adultos padecían diabetes en 2017, frente a los 108 millones de 1980. Y en América Latina la diabetes es la cuarta causa de muerte.
Asimismo, explican que todos los tipos de diabetes pueden provocar complicaciones en diversas partes del organismo e incrementar el riesgo de muerte prematura. Y provoca el aumento de factores de riesgo conexos, como el sobrepeso o la obesidad.
Gran parte de los casos y sus complicaciones podrían prevenirse manteniendo una dieta saludable, una actividad física regular y un peso corporal normal, y evitando el consumo de tabaco.
Este 2019 el tema del Día Mundial de la Diabetes es “Familia y diabetes”, ya que la unidad familiar resulta clave en la prevención, el diagnóstico y la ayuda al diabético en caso de emergencia.
¿Qué aspectos considera Naciones Unidas pueden ayudar a combartirla?.
Por ejemplo políticas de salud pública y cambios en el estilo de vida, la dieta, o la actividad física. Factores en donde cada miembro de la familia puede aportar su granito de arena.
En Baja California, el titular de la Secretaría de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que se tiene un registro de 22 mil 526 pacientes diabéticos en tratamiento, de los cuales el 54% han logrado un control metabólico, disminuyendo significativamente el riesgo de complicaciones a mediano y largo plazo. No obstante, destaca la importancia también de consumir alimentos saludables y realizar actividad física.
______________________________
Fotografía de portada: CC-0
Categorías:Salud-Hogar