Sí, la basura no sólo hace ver más fea una ciudad, sino que se convierte en un caldo de cultivo de una enorme cantidad de enfermedades que afectan a humanos y animales por igual, incluyendo la proliferación de enfermedades transmitidas por mosquitos como son el Dengue y Chikungunya.
El Secretario de Salud de Baja California, Alonso Óscar Pérez Rico, habló sobre el vínculo que existe entre la basura y las enfermedades que afectan a la población de Ensenada.
Preguntamos al funcionario si la Secretaría de Salud puede intervenir de alguna manera o recomendar algo en el tema y comentó:
“No nada más tienen el problema del desecho final del consumo humano e industrial, tienen otros problemas, nosotros tenemos bien identificado cada particularidad de municipio, ciudad y comunidad.
La ciudad de Ensenada, el municipio de Ensenada específicamente no nada más tiene ese problema que son el no desperdiciar adecuadamente o eficientemente la basura pues propicia propagación de vectores, específicamente el mosco que ocasiona el Dengue que aquí en Ensenada es un problema”.
De hecho el municipio de Ensenada, explicó Pérez Rico, fue el primero en registrar casos de dengue autóctono, esto es, donde personas adquirieron la enfermedad tras piquetes de mosquitos aquí en la entidad.
Y es precisamente el mal manejo de la basura el principal factor.
Aunado a ello aseguró que se encuentran realizando estudios al agua que es abastecida a las comunidades del municipio ya que han detectado contaminantes. Algo que evidentemente se sumaría a los riesgos a la salud de la población.
Enfermedades dermatológicas y respiratorias se suman a las afectaciones que provoca el mal manejo de la basura, por lo que definitivamente deben tomarse acciones para resolver el tema.
“El tener mala disposición de desperdicios propicia vectores y ese escenario es lo que nosotros tenemos. Dengue, Chikungunya, Zika.
En lo que nos compete a nosotros es de que queremos tener unidades de primer y segundo nivel sin tanta demanda porque somos eficientes en acciones preventivas.
Y si es necesario que altos directivos de la jurisdicción, el director del hospital, los directores de los centros de salud salgan personalmente y se vayan a las comunidades a promover acciones eso es lo que vamos a hacer” aseguró el Secretario Pérez Rico.
Categorías:Política y Gobierno