La manifestación de mujeres viudas de trabajadores del municipio de Ensenada va en su séptima semana, ahí frente a las puertas de cristal de la Presidencia Municipal, en el cuarto piso.
Sin embargo la espera real se extiende en algunos casos por cuatro, dos, o hasta seis años sin que hayan logrado recibir la pensión a la que por ley, supuestamente, tienen derecho y que no se les entrega.
Dicen que desde su toma de posesión a finales de septiembre del 2019, ni una sola vez se ha reunido personalmente con ellas el Presidente Municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles. Promesas recibidas han sido muchas pero ninguna con solución para las afectadas, desde las administraciones de Gilberto Antonio Hirata y Marco Antonio Novelo nada se ha resuelto.
El problema, robo, mañosada, o como usted le quiera llamar, deriva de los desvíos que personal de las administraciones pasadas realizaron con el dinero de los trabajadores, que estaba destinado a los pagos que hacen al ISSSTECALI, y que a la fecha no han sido recuperados.
Los pagos que realiza como intermediario el Ayuntamiento al ISSSTECALI con recursos de los trabajadores, es únicamente para hacer llegar el dinero más fácil, en teoría, a la dependencia encargada de pagar las pensiones y brindar servicios médicos. No es su dinero para manipular pero así lo han hecho. De esos malos hábitos que adquieren quienes tienen acceso a fondos que no son suyos, y que están tentadoramente a la mano para subsanar otras necesidades.
La última promesa que tuvieron del actual gobierno las viudas, ha sido que realizarían una especie de convenio entre Oficialía Mayor y el ISSSTECALI, que en alguna fecha próxima se concretaría, y les daría una solución.
Irma Elena Castro Lara, una de las viudas, explica que son 14 mujeres las afectadas en la ciudad de Ensenada. Irónicamente como argumento por el no pago de las pensiones se les dice que los trabajadores le deben dinero al ISSSTECALI.
“Ahorita lo que nos dicen que ya van a hacer un convenio con ISSSTECALI, van a dar un adelanto únicamente de lo que se adeuda de nosotros el grupo de 14 para que ISSSTECALI pueda brindar servicios médicos porque no nos quizo dar servicio médico tampoco […] y para ver si ya nos reciben la pensión”, explicó.
Por otro lado, menciona que tampoco se les ha dado el dinero del finiquito, ni del seguro de vida de sus esposos fallecidos.
Y asegura que ya han realizado múltiples peticiones a diferentes autoridades, incluyendo al propio Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República, en los tiempos en que anduvo en campaña en Baja California.
Una petición de la cual nunca tuvieron una respuesta, y que fue firmada de recibido dicen, por Gerardo Novelo Osuna, quien funge actualmente como Senador de la República.
Los 14 casos pendientes son:
Nombre del trabajador | Nombre del beneficiario | Fecha de fallecimiento |
Damián Ramírez Arriaga | Susana Ramos Barboza | 2014 enero 29 |
Reyes Magdaleno Núñez | Beatriz Núñez Avilés | 2015 noviembre 08 |
Alejandro Alanís Ayala | María Angélica Sosa Ruvalcaba | 2016 enero 23 |
Carlomagno Íñiguez Luna | Araceli Montejano Sandoval | 2016 abril 21 |
Elizardo Oviedo Enríquez | Adrián Oviedo Osuna | 2016 febrero 16 |
Enrique G. Castro Peralta | Guadalupe Teresa Márquez A. | 2016 septiembre 06 |
Marcos A. Díaz Escudero | Zenaida Crisóstomo | 2016 noviembre 04 |
Antonio Laguna Valdez | Ma. del Rosario Aguilar | 2017 febrero 21 |
Guillermo Ibarra Osuna | Marisela Mercado | 2017 abril 24 |
José Luis Acuña Ávila | Guadalupe Gutiérrez | 2017 agosto 07 |
Raúl Castro Gálvez | María Araceli Vargas Rivera | 2017 noviembre 15 |
Emilio Díaz Jiménez | Irma Elena Castro Lara | 2018 marzo 05 |
Ramiro Luengas Mendoza | Francisca Guzmán Martínez | 2018 marzo 06 |
Rafael Martínez González | Angelina González Gómez | 2018 abril 21 |
“Era un peregrinar por todas las dependencias. Y mañana, y pasado, el mes que entra, dentro de tres meses, espéreme cinco meses, y así se pasó el tiempo. Entonces cuando nosotros empezamos dijeron que metiéramos una denuncia penal, pero nosotros no queremos denunciar porque en primer lugar el abogado cobraba 50 mil pesos, y como por qué nosotros vamos a pagar un dinero que no tenemos y por un derecho que está estipulado en el contrato de trabajo de ellos pues”, explicó Castro Lara.
“Ayer fuimos a la jornada por la paz, que hicieron Bonilla y Ayala en Maneadero, en el Cañón Buenavista. Nos plantamos con las cartulinas que la compañera hizo para Bonilla, y ya, voltearon y se dieron cuenta, ya se enteraron, nos atendieron por medio del módulo de la Secretaría de Gobierno del Estado, entonces ellos dijeron que ahora o mañana nos van a hacer una reunión con ISSSTECALI porque dice que ISSSTECALI no tiene porque habernos quitado nuestros derechos, que independientemente de si el municipio le pagó o no, nosotros no teníamos porque salir afectadas. En todo caso ISSSTECALI debió haber cobrado al municipio sin afectarnos a nosotros ni en la pensión ni en el servicio médico”, agregó.
Esa es la promesa que recibieron ayer domingo. ¿Se logrará resolver esta vez?.
Categorías:noticias, Política y Gobierno