“El día de hoy es un día histórico para el Valle de San Quintín”, dijo la diputada de MORENA, Miriam Elizabeth Cano Núñez, mientras se disponía a dar lectura al dictamen No.29 del Congreso del Estado, que aborda el tema de la separación de una amplia región del territorio de Ensenada, para crear el municipio libre de San Quintín Baja California.
El dictamen proviene de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, y propone continuar con los trabajos para crear el municipio de San Quintín, Baja California.
El 15 de enero de 2020, la diputada Cano presentó ante el Pleno del Congreso la proposición donde se exhortaba a los legisladores, a que continuaran con el proceso de la municpalización de San Quintín. El tema fue turnado a la Comisión de Gobernación.
El 17 de enero de 2020 en la delegación de San Quintín, integrantes de la Comisión de Fortalecimiento Municipal. que atendía el tema, sostuvieron una reunión con habitantes de la zona, miembros del comité pro-municipalización de San Quintín, el alcalde de Ensenada, y el Gobernador del Estado, analizando la viabilidad del proceso.
El 30 de enero de 2020 dicha comisión remitió a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, mediante oficio No.00104/2020, una propuesta de límites territoriales; descripción de las islas incluidas para el municipio de San Quintín, solicitud del acuerdo de Cabildo del Ayuntamiento de Ensenada sobre la conveniencia de municipalizar San Quintín; opinión favorable del Cabildo de Ensenada del XXIII Ayuntamiento para la municipalización y diversos documentos más.
Como resolutivo, la propuesta del Dictamen 29, establece que se Aprueba la creación del Municipio de San Quintín con la superficie, circunscripción y colindancias siguientes:
Al Norte, lindero del Ejido Rubén Jaramillo con el Ejido Héroes de Chapultepec, pequeños propietarios, Ejido Díaz Ordaz, Lindero Norte, Ejido Bramadero con Ejido Benito Juárez, General Leandro Valle, Ejido Tepi.
Al Sur, Paralelo 28 Norte desde su intersección con el litoral del Mar de Cortés, hasta su intersección al Oeste con el litoral del Océano Pacífico.
Al Este, límite del Ejido Bramadero, con terrenos Parque Nacional San Pedro Mártir, Ejido Plan Nacional Agrario. Límite del Ejido Reforma Agraria con Ejido Plan Nacional Agrario, terrenos predio El Parral, Ejido Delicias, Ejido Matomí. Límite del Ejido Revolución con Ejido Matomí, y Ejido Hermenegildo Galeana. Límite del Ejido Juárez con Ejido Hermenegildo Galeana, y Lindero Ejido Tierra Libertad con Ejido Hermenegildo Galeana. Límite costero del Mar de Cortés hasta el Paralelo 28 Norte.
Al Oeste, iniciándose en el Paralelo 28 Norte y su intersección con el litoral del Océano Pacífico, hasta el punto trino de intersección del límite costero del Océano Pacífico, con los ejidos Rubén Jaramillo y Héroes de Chapultepec, iniciando el límite municipal de San Quintín a partir del vértice donde se intersectan el límite costero del Océano Pacífico con los ejidos Héroes de Chapultepec y Rubén Jaramillo. De ahí siguiendo el límite ejidal entre los ejidos Héroes de Chapultepec y Rubén Jaramillo, con el Ejido Gustavo Díaz Ordaz. De aquí hasta la intersección de los ejidos Rubén Jaramillo y Díaz Ordaz, de este siguiendo el lindero del Ejido Gustavo Díaz Ordaz con Rancho San Telmo, Ejido Bramadero y Ejido Benito Juárez hasta su intersección con el vértice donde se intersectan Ejido Bramadero, Ejido Benito Juárez y Nuevo Centro de Población Ejidal Leandro Valle. De aquí de este vértice siguiendo el lindero ejidal entre el Ejido Tepi y Bramadero, hasta llegar a la intersección del vértice donde se intersecta el Ejido Tepi, Ejido Bramadero, y terrenos del Parque Nacional San Pedro Mártir. De este vértice y siguiendo el lindero entre el Ejido Bramadero y terrenos del Parque Nacional San Pedro Mártir, hasta su intersección en el vértice donde se intersectan los ejidos Bramadero, Plan Nacional Agrario, y terrenos del Parque Nacional San Pedro Mártir. De este vértice y siguiendo el lindero Plan Nacional Agrario y Bramadero, hasta su intersección con el vértice del Ejido Reforma Agraria Integral. De este vértice y siguiendo el lindero ejidal entre Ejido Reforma Agraria Integral y Plan Nacional Agrario hasta intersectar con el Ejido Delicias. De este vértice y siguiendo el lindero entre el Ejido Reforma Agraria Integral y Ejido Delicias, hasta encontrar el vértice donde se intersectan los ejidos Reforma Agraria Integral, Delicias y Ejido Matomí. De este vértice y siguiendo el lindero ejidal entre los ejidos Reforma Agraria Integral y Matomí, hasta su intersección con el vértice del Ejido Revolución. De este vértice y siguiendo el lindero ejidal entre los dos ejidos, Revolución y Matomí, hasta intersectar el Ejido Hermenegildo Galeana. De este vértice y siguiendo el lindero ejidal entre los ejidos Revolución y Hermenegildo Galeana, hasta intersectar con el Ejido Juárez. De este vértice y siguiendo el lindero ejidal entre los ejidos Hermenegildo Galeana y Ejido Juárez hasta su intersección de los ejidos Juárez, Hermenegildo Galeana, Tierra y Libertad. De este vértice y siguiendo el lindero ejidal entre Hermenegildo Galeana y Tierra y Libertad hasta su intersección con el límite marítimo ubicado en el Golfo de California, o Mar de Cortés. De este vértice y siguiendo el límite marítimo hasta el Paralelo 28 grados. De este vértice y siguiendo al Oeste el paralelo 28 grados hasta el límite marítimo costero ubicado en el Océano Pacífico. De este vértice y siguiendo el límite marítimo del Océano Pacífico en dirección Noroeste hasta llegar al vértice donde se intersecta con los ejidos Chapultepec y Rubén Jaramillo, punto de partida del polígono antes descrito.
Polígonos con una superficie total de 32 mil 883.92 km2, no incluyendo islas e islotes.
Corresponden al municipio de San Quintín las islas e islotes ubicados en el Mar de Cortés al sur del paralelo de latitud 29 grados 40 Norte, hasta el Paralelo de Latitud 28 Norte. Vigía, Granitos, Navío, Pelícano, Ángel de la Guarda, Alcatraz, Coronadito, Smith, Pont, Calaveras, Piojo, Bota, Pata, Jorobado, Flecha, Gemelos 2, Cabeza de Caballo, Cerraja, Ventana, Llave, Pescadora, Partida, Raza, Salsipuedes, Las Ánimas, San Lorenzo, San Esteban, así como todas las islas e islotes ubicadas en el Oceáno Pacífico al sur del Paralelo de latitud 31 grados Norte hasta el Paralelo Latitud 28 Norte, San Martín, Ben, San Gerónimo, Arrecifes, Sacramento, Elidé, exceptuando Isla de Cedros.
El decreto surtirá sus efectos al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
El Primer Ayuntamiento de San Quintín será electo en las elecciones ordinarias correspondientes al año 2024 para entrar en funciones el 1 de Octubre de ese mismo año.
En tanto se eligen a los ciudadanos que presidirán el Ayuntamiento de San Quintín, se constituirá un consejo municipal fundacional con 5 consejales y suplentes designados por el Congreso del Estado a propuesta del Gobernador, de entre 15 vecinos del nuevo municipio.
El Gobernador del Estado tendrá un plazo de 15 días hábiles para enviar la propuesta. y el Congreso tendrá posteriormente 30 días para decidir por mayoría calificada.
Los consejeros rendirán protesta de Ley ante el Congreso, el Gobernador y el Presidente del Poder Judicial de Baja California. Dicho consejo se instalará e iniciará su gestión una vez rendida dicha protesta. Ellos elegirán a su propio presidente y asignarán las comisiones de sus integrantes.
El Ayuntamiento de Ensenada queda obligado a cumplir con sus funciones hasta el momento que tome protesta dicho consejo.
La votación del Dictamen 29 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales fue de 22 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones.
Fotografía de portada: Diputada Miriam Cano / Congreso del Estado de BC
Categorías:noticias, Política y Gobierno