Durante la aprobación en el Congreso del Estado de Baja California, de la creación del municipio de San Quintín, que estaría entrando en funcionamiento en el año 2024, la diputada Miriam Cano refirió una serie de coordenadas y límites ejidales que delimitarían las fronteras de la nueva demarcación.
Nos dimos a la tarea de procurar una versión gráfica que permita a nuestros lectores tener un panorama visual más claro de cómo estará la división territorial.
En el nuevo municipio destacado en color rosa, se puede dimensionar el gran territorio que recibe San Quintín y un largo fragmento de línea costera en el Golfo de California que se mantendrá para el municipio de Ensenada.
Aunque llama precisamente la atención de ese espacio pues durante la misma sesión del Congreso realizada en San Quintín, los diputados anunciaron que van por la búsqueda de municipalizar San Felipe.
¿Será nuevamente cortado el territorio de Ensenada en la línea costera oriental de la península, para crear un nuevo municipio?. De ser así Ensenada estaría enfrentando 3 recortes a su territorio en menos de una década. El conflicto de Santa Anita, la municipalización de San Quintín, y el hipotético caso de San Felipe.
Aquí los mapas, esperemos les sean de utilidad:
La diputada Miriam Cano durante la lectura del resolutivo del Dictamen 29 que dio vida a este, el sexto municipio de Baja California, leyó las colindancias de esta delimitación, quedando como sigue:
Al Norte, lindero del Ejido Rubén Jaramillo con el Ejido Héroes de Chapultepec, pequeños propietarios, Ejido Díaz Ordaz, Lindero Norte, Ejido Bramadero con Ejido Benito Juárez, General Leandro Valle, Ejido Tepi.
Al Sur, Paralelo 28 Norte desde su intersección con el litoral del Mar de Cortés, hasta su intersección al Oeste con el litoral del Océano Pacífico.
Al Este, límite del Ejido Bramadero, con terrenos Parque Nacional San Pedro Mártir, Ejido Plan Nacional Agrario. Límite del Ejido Reforma Agraria con Ejido Plan Nacional Agrario, terrenos predio El Parral, Ejido Delicias, Ejido Matomí. Límite del Ejido Revolución con Ejido Matomí, y Ejido Hermenegildo Galeana. Límite del Ejido Juárez con Ejido Hermenegildo Galeana, y Lindero Ejido Tierra Libertad con Ejido Hermenegildo Galeana. Límite costero del Mar de Cortés hasta el Paralelo 28 Norte.
Al Oeste, iniciándose en el Paralelo 28 Norte y su intersección con el litoral del Océano Pacífico, hasta el punto trino de intersección del límite costero del Océano Pacífico, con los ejidos Rubén Jaramillo y Héroes de Chapultepec, iniciando el límite municipal de San Quintín a partir del vértice donde se intersectan el límite costero del Océano Pacífico con los ejidos Héroes de Chapultepec y Rubén Jaramillo. De ahí siguiendo el límite ejidal entre los ejidos Héroes de Chapultepec y Rubén Jaramillo, con el Ejido Gustavo Díaz Ordaz. De aquí hasta la intersección de los ejidos Rubén Jaramillo y Díaz Ordaz, de este siguiendo el lindero del Ejido Gustavo Díaz Ordaz con Rancho San Telmo, Ejido Bramadero y Ejido Benito Juárez hasta su intersección con el vértice donde se intersectan Ejido Bramadero, Ejido Benito Juárez y Nuevo Centro de Población Ejidal Leandro Valle. De aquí de este vértice siguiendo el lindero ejidal entre el Ejido Tepi y Bramadero, hasta llegar a la intersección del vértice donde se intersecta el Ejido Tepi, Ejido Bramadero, y terrenos del Parque Nacional San Pedro Mártir. De este vértice y siguiendo el lindero entre el Ejido Bramadero y terrenos del Parque Nacional San Pedro Mártir, hasta su intersección en el vértice donde se intersectan los ejidos Bramadero, Plan Nacional Agrario, y terrenos del Parque Nacional San Pedro Mártir. De este vértice y siguiendo el lindero Plan Nacional Agrario y Bramadero, hasta su intersección con el vértice del Ejido Reforma Agraria Integral. De este vértice y siguiendo el lindero ejidal entre Ejido Reforma Agraria Integral y Plan Nacional Agrario hasta intersectar con el Ejido Delicias. De este vértice y siguiendo el lindero entre el Ejido Reforma Agraria Integral y Ejido Delicias, hasta encontrar el vértice donde se intersectan los ejidos Reforma Agraria Integral, Delicias y Ejido Matomí. De este vértice y siguiendo el lindero ejidal entre los ejidos Reforma Agraria Integral y Matomí, hasta su intersección con el vértice del Ejido Revolución. De este vértice y siguiendo el lindero ejidal entre los dos ejidos, Revolución y Matomí, hasta intersectar el Ejido Hermenegildo Galeana. De este vértice y siguiendo el lindero ejidal entre los ejidos Revolución y Hermenegildo Galeana, hasta intersectar con el Ejido Juárez. De este vértice y siguiendo el lindero ejidal entre los ejidos Hermenegildo Galeana y Ejido Juárez hasta su intersección de los ejidos Juárez, Hermenegildo Galeana, Tierra y Libertad. De este vértice y siguiendo el lindero ejidal entre Hermenegildo Galeana y Tierra y Libertad hasta su intersección con el límite marítimo ubicado en el Golfo de California, o Mar de Cortés. De este vértice y siguiendo el límite marítimo hasta el Paralelo 28 grados. De este vértice y siguiendo al Oeste el paralelo 28 grados hasta el límite marítimo costero ubicado en el Océano Pacífico. De este vértice y siguiendo el límite marítimo del Océano Pacífico en dirección Noroeste hasta llegar al vértice donde se intersecta con los ejidos Chapultepec y Rubén Jaramillo, punto de partida del polígono antes descrito.
Polígonos con una superficie total de 32 mil 883.92 km2, no incluyendo islas e islotes.
Corresponden al municipio de San Quintín las islas e islotes ubicados en el Mar de Cortés al sur del paralelo de latitud 29 grados 40 Norte, hasta el Paralelo de Latitud 28 Norte. Vigía, Granitos, Navío, Pelícano, Ángel de la Guarda, Alcatraz, Coronadito, Smith, Pont, Calaveras, Piojo, Bota, Pata, Jorobado, Flecha, Gemelos 2, Cabeza de Caballo, Cerraja, Ventana, Llave, Pescadora, Partida, Raza, Salsipuedes, Las Ánimas, San Lorenzo, San Esteban, así como todas las islas e islotes ubicadas en el Oceáno Pacífico al sur del Paralelo de latitud 31 grados Norte hasta el Paralelo Latitud 28 Norte, San Martín, Ben, San Gerónimo, Arrecifes, Sacramento, Elidé, exceptuando Isla de Cedros.
Existe una diferencia entre la cifra del mapa y la cifra leída en el Congreso del Estado de los kilómetros cuadrados que abarca y que son en su totalidad: 32 mil 883.92 km2, según se aprobó esta semana.
Categorías:noticias, Política y Gobierno