noticias

Colectivos alzan la voz por malos protocolos y elevada tasa de feminicidios en Ensenada

Diversos colectivos feministas en Ensenada, entre los que se incluyen Cadena FeministaMx-BC; Colectiva La Marcha de las Putas; Colectiva Siemprevivas; Colectivo CNB; Colectivo Mujeres Tierra; Colectivo Siguiendo Tus Pasos; Comunidad Circular, A. C.; Red Feminista Interseccional Contra la Violencia; y UNE-Ensenada Red; manifestaron su preocupación por las acciones y malos protocolos que siguen autoridades ante la ola de feminicidios que se registran en Ensenada, Baja California.

Jey Fernández vocera de los colectivos, explicó a través de un Posicionamiento ante los Feminicidios, las omisiones que se han estado registrando en los procesos de seguimiento en casos de violencia de género, y cómo han terminado en la revictimización de las mujeres y en la falta de acciones preventivas que protegan sus vidas.

Rueda de prensa de colectivos feministas en Ensenada, Baja California, México. 19 de febrero de 2020. Video: Ricardo Meza Godoy / plex

De acuerdo a las estadísticas que presentaron durante una rueda de prensa ayer miércoles 19 de febrero de 2020 por la tarde, durante los años 2017 y 2018 en el Municipio de Ensenada, observaron “con gran alarma y pesar que el fenómeno feminicida alcanzó niveles incluso más elevados que los de los países con los más altos índices del Continente”.

Ensenada:
AñoCantidad total
de crímenes
violentos
Población de
mujeres
Tasa sobre 100,000
201726244,43910.6
201828262,58610.7

Para poner en contexto, realizaron una comparación con la Tasa de asesinatos violentos contra mujeres y niñas en la República de El Salvador, que posee el mayor índice en la Región. En ese país, en 2017 la Tasa, refieren, fue de 10.2 por 100,000; mientras que en 2018 fue de 6.8 por 100,000. Una marcada diferencia comparado con Ensenada.

Personas presentes en la rueda de prensa de colectivos feministas. Fotografía: Ricardo Meza Godoy / plex
Personas presentes en la rueda de prensa de colectivos feministas. Fotografía: Ricardo Meza Godoy / plex

Además, destacan una sistemática serie de omisiones en la aplicación de los protocolos que deben seguirse ante posibles feminicidios. Ejemplo, catalogar erroneamente los feminicidios, si el agresor, una expareja de la víctima la atropella y muere, quedan archivados ante la Fiscalía como accidentes y no como feminicidios. Por ello piden que sean atendidos de acuerdo a estándares internacionales.

Categorías:noticias

Etiquetado como:,

Deja tu comentario Cancelar respuesta