Política y Gobierno

¡Quédense en casa!

La potencial crisis del sistema de salud de México tocó la puerta el día de ayer a través del mensaje de Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal.

El crecimiento exponencial de los casos de COVID-19 en el país, y por ende el crecimiento en la demanda de servicios médicos, y la atención de casos de personas infectadas por coronavirus que requerirán hospitalización, está en su momento de expansión, según explicó el funcionario durante una rueda de prensa ayer por la tarde-noche.

” ¡Quédense en casa! ¡Quédense en casa! ¡Quédense en casa!”, apuntó.

López-Gatell aseguró que la única forma de que el virus reduzca su velocidad, pues será imposible detenerlo ya que se estima terminaría infectando entre el 70 y 80% de la población, es que todos los mexicanos permanezcan en sus casas.

Un llamado que el viernes por la noche hizo el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, a través de un video en redes sociales, previo a una gira y recorridos programados en los estados de Sonora y Baja California que realizó el día sábado.

El 13 de marzo de 2020 durante una conferencia de prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el director ejecutivo de los programas de emergencias de salud Michael J. Ryan, y Maria Van Kerkhove, líder técnico de dichos programas, pidieron a los países que aún se encontraban en posibilidad de realizar pruebas de detección de personas con COVID-19 que lo hicieran, para poder aislarlas y tratarlas en lo individual. Una medida que dijeron era en costo-beneficio mejor que el distanciamiento social.

Ese mismo día el 13 de marzo, López-Gatell, pese a lo que ocurría en el mundo, defendía la postura de México de no cancelar eventos masivos como fue el Vive Latino, ya que de hacerlo representaría un costo muy grande para la empresa promotora. Una decisión que recorrió el mundo en medios de comunicación, donde pudieron apreciarse a miles de personas atendiendo a dicho festival de música.

El gobierno de México apostó a una estrategia distinta. Aquí no se realizaron pruebas masivas de COVID-19, de hecho fue uno de los países que menos pruebas hizo en todo el mundo, según los datos colectados por la Universidad de OXFORD al 20 de marzo de 2020. Un total de 278 pruebas, por debajo de países como Panamá, quienes llevaban un registro de 1,455 pruebas en su país; y en la punta de la estadística se encontraban países como Alemania y Corea del Sur, con 167 mil, y 316 mil 664 pruebas respectivamente.

Fuente: Our World in Data

Aquí se realizó una campaña de distanciamiento social, que no tuvo éxito.

La campaña implementada por el gobierno denominada “Susana Distancia” en donde se pedía el distanciamiento entre las personas que estaban fuera de casa, no funcionó. En la Ciudad de México, dijo López-Gatell, menos del 30% de las personas acataron la medida.

El funcionario pidió ayer básicamente que todo México se paralice a partir de este domingo y durante un mes. Todos excepto quienes realicen tareas escenciales para el funcionamiento del país como las áreas de energía eléctrica, agua, seguridad y otras. De no funcionar la medida se pasaría a un punto en donde el virus será incontenible, dijo. Se prevé entonces un crecimiento acelerado en el número de casos, donde México se perfila hacia la Fase 3 de contingencia, en donde habrá saturación en hospitales y por ende más muertes de las que ya se avizoran.

“El gobierno ya está haciendo su parte”, dijo al referirse a que han dejado de ir a trabajar empleados de gobierno a las oficinas. Y ahora la petición la dirige al sector social y privado.

De acuerdo a sus cálculos, de las personas que se infecten por COVID-19, 8 de cada 10 tendría síntomas leves; de 1 a 2 requerirán hospitalización, y entre el 5 o 6% de esos casos requerirá atención por situación crítica.

El escenario ahora es delicado y la reducción en los contagios queda en manos de toda la población.

Llamado a los mexicanos. Video: Gobierno de México.

En lo que respecta a Baja California, el número de personas contagiadas por COVID-19, de acuerdo a la Secretaría de Salud del Estado, desde hace 3 días se mantiene en 20 personas confirmadas.

Datos del 26 de marzo de 2020 a las 10:14am. Imagen: transmisión del Gobernador del Estado sobre casos COVID-19 en Baja California
Página informativa de Gobierno del Estado, con casos COVID-19 al día de hoy 29 de marzo de 2020 9:19am. Imagen: Seguimiento de casos COVID-19 GOB BC

Mientras que en Ensenada, el Presidente Municipal Armando Ayala Robles anunció la puesta en marcha de un Filtro Sanitario COVID-19 en la delegación de El Sauzal de Rodríguez, a un costado de la caseta de San Miguel, como parte de las medidas para evitar la propagación del coronavirus en el Municipio.

El alcalde aseguró que el pasado viernes concluyeron la instalación de las ocho comisiones del Comité Municipal de Contingencia COVID-19, con temas de seguridad, desarrollo económico, salud, turismo, bienestar, protección al consumidor, trabajo y comunicación.

A destacar de las medidas tomadas el fin de semana en Ensenada, está la entrada en vigor desde las 21:00 horas del viernes, de horarios de restricción para el municipio, que serán básicamente filtros policiacos en donde se invite a la gente a irse a sus casas, pero no se les obligue.

Deja tu comentarioCancelar respuesta