El Presidente de Estados Unidos recién brindó una rueda de prensa sobre el COVID-19. Piden a la población mantenerse en casa durante 30 días más, para lograr mitigar la propagación del virus.
Mostraron un gráfico con dos escenarios.
Uno, en donde no exista intervención para frenar el virus, es decir que las cosas se resuelvan básicamente por sí mismas. En ese escenario morirían entre 1 millón 500 mil y 2 millones 200 mil personas.
El segundo escenario con la intervención de la población, manteniéndose en casa, los números bajan. El escenario más conservador apunta a la muerte de entre 100 mil a 240 mil personas en las próximas semanas.
Una auténtica tragedia. Y eso con la participación activa de todos, pero que no se compara con el primer escenario en donde no haya intervención.
En un segundo gráfico mostraron el comportamiento de la propagación del COVID-19 en algunos estados. Nueva York a la cabeza con una gran cantidad de contagios por cada 100 mil habitantes rondando los 350. Y California abajo en la gráfica.
La diferencia, de acuerdo a lo que dijeron, es que en California la búsqueda de personas contagiadas fue más activa, localizar y aislar, la fórmula justamente planteada por la OMS.
Los gráficos mostrados fueron tomando experiencias de Italia y otros países en el mundo sobre qué ha funcionado y qué no.
En México la punta de esa ola nos llegará a inicios de mayo, y ahora ya sabemos la diferencia entre resguardarnos o no hacerlo.
Un auténtico dilema pero que será el que defina la vida de miles de personas en nuestro país. Miles.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2655240708093858&id=10643211755
Fotografía de portada: NPR
Categorías:Internacional, Política y Gobierno