Política y Gobierno

Adultos mayores deben salir y esperar en filas para recoger su “pensión para el bienestar”

El día de hoy decenas de personas, entre jóvenes, personas con discapacidad, y adultos mayores, hacían fila en las afueras de la oficina de telégrafos ubicadas en la delegación de El Sauzal.

Una situación complicada ya que por un lado existe una gran necesidad de recibir apoyo económico entre los grupos vulnerables, particularmente entre quienes se encuentran registrados en el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; pero por otro lado, el gobierno federal les ha pedido a los mismos adultos mayores que no salgan de sus casas, ya que México se encuentra en un punto sumamente crítico en la propagación del coronavirus.

https://plexmx.info/20200401_134254-mp4/

El ingreso a la oficina de telégrafos se encontraba restringido a una sola persona por turno, para evitar la aglomeración de individuos y ponerse en riesgo de contagio.

Afuera, las personas esperando hacían una larga fila. Algunos mantenían la distancia recomendada de unos 2 metros, y otros no.

El programa de bienestar de adultos mayores del gobierno de México tiene el objetivo de “contribuir al bienestar de la población adulta mayor a través del otorgamiento de una pensión no contributiva”, de aproximadamente $2 mil 600 pesos bimestrales.

Entre sus requisitos está el que dicho apoyo se entregará de manera directa, sin intermediarios, mediante el uso de una tarjeta bancaria. Y es ahí justamente en donde los adultos mayores se vieron obligados a ir personalmente a recoger su pensión.

Larga espera de adultos mayores para poder recibir su apoyo económico

El señor Armando Ramírez Romero de 73 años de edad, estuvo alrededor de una hora y media esperando ingresar a Telégrafos en El Sauzal para cobrar su pensión. Iba acompañado de una joven familiar, quien mencionó que realmente no esperaban haber tenido que esperar tanto tiempo.

“Lo bueno de esto es que no estamos en un lugar cerrado, estamos al aire libre, creo que también en cierta forma no es tan delicado”, refirió la joven.

En otros casos, personas de la tercera edad tuvieron que esperar más de dos horas para poder ingresar, y existía en varios de sus familiares preocupación por el tiempo y el riesgo de exposición ante el COVID-19.

Hubo personas en la fila quienes comentaron era la primera vez que acudían a esa sucursal, y es que de acuerdo al personal que labora en Telégrafos, para evitar aglomeraciones y por la contingencia del COVID-19 decidieron canalizar a las personas a distintas oficinas como lo fue además de El Sauzal, las oficinas en la delegación de Maneadero. Sin embargo las filas se hicieron.

Los empleados de telégrafos se encuentran de hecho trabajando guardias dobles los sábados y domingos para sacar el mayor número de personas posibles.

Deja tu comentario Cancelar respuesta