La realidad en Baja California respecto a los casos de COVID-19 se está manifestando en los hospitales del Estado, particularmente en la ciudad de Tijuana, el municipio hasta el momento más afectado por el virus.
El Estado de Baja California está solo por debajo a nivel nacional en defunciones (lleva 27) que la Ciudad de México, que registra oficialmente 46 defunciones. Sin embargo por diferencia poblacional la situación aquí es más crítica.
Fuera de las estadísticas que presentan autoridades de gobierno, cuya metodología no arroja ni de cerca la totalidad de casos reales de coronavirus, los hospitales y el personal médico están viviendo de primera mano el impacto real de la pandemia, que desafortunadamente se agravará durante las próximas semanas.
Cada vez más se puede observar a través de las redes sociales, los llamados de apoyo y peticiones de donaciones a hospitales, ante la carencia de múltiples herramientas y aditamentos para la atención de pacientes con COVID-19, y también para la seguridad del personal de salud.
Lo más preocupante en estos momentos es la falta de ventiladores y la escases de enfermeras y médicos, según expresó el Secretario de Salud Alonso Óscar Pérez Rico, durante la transmisión diaria que realiza de manera unidireccional el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, a través de su página de facebook.
En el mejor de los casos, una semana fue lo máximo estimado por el Secretario Pérez Rico, lo que durará la disponibilidad de ventiladores, y podría ser menos.
De 106 ventiladores en existencia en la Secretaría de Salud del Estado, en todos los hospitales de reconversión (Hospital General de Tijuana; Hospital General de Mexicali; y Hospital General de Ensenada) que están atendiendo casos de COVID-19, al día de hoy tienen 65 disponibles. Y ante varias semanas aún de aumento de casos de coronavirus, la disponibilidad se acabará muy pronto.
“Donde entramos con dificultades es el número de ventiladores en existencia y cuántos ventiladores tenemos disponibles. A medida que más pacientes se vayan presentando a nuestros hospitales, por ejemplo nada más el día de ayer (10 de abril de 2020) 16 pacientes llegaron al Hospital General de Tijuana, que requerían hospitalización”, refirió el Secretario de Salud. De esos 16 pacientes 5 requirieron ventiladores, y eso únicamente en un hospital.
A ello hay que agregar que el tiempo de estancia promedio de uso de un ventilador por paciente es de 10 días y el hecho de que en lo que respecta a los hospitales del IMSS la situación es todavía más crítica.
Al corte de ayer por la noche, el IMSS únicamente tenía 12 ventiladores disponibles.
“Hoy, mañana van a continuar llegando pacientes”, refirió el Secretario por lo que se prevé este fin de semana ya no vayan a tener más ventiladores. Esto implicará que la Secretaría de Salud del Estado tenga que proporcionarles los ventiladores al IMSS que aún tienen disponibles.
El funcionario refirió que están buscando vías a través de hospitales privados, de la comunidad médica para poder hacerse de más ventiladores.
“Pero la forma en la que la comunidad nos puede ayudar muchísimo, es si dejan de salir hoy, si se dejan de movilizar si dejan de ir a sus áreas de trabajo no esenciales, si no hacen fiestas, si no hacen convivios, lo que hagan hoy nos van a ayudar en 14 días porque no va a haber tanta gente infectada. El día de hoy estamos pagando lo que pasó hace 14 días”, apuntó Pérez Rico.
El llamado del Gobernador a estudiantes y a médicos jubilados
Lo vimos en otros países, los más afectados por el COVID-19 en el mundo, Italia, España, comenzaron a requerir más y más apoyo de personas en segmentos que se encuentran dentro de población en riesgo. Y al parecer es el escenario actual en Baja Calfiornia.
“Tenemos personal médico todavía aunque la UABC retiró…”, iniciaba el gobernador, durante su transmisión en facebook hoy por la mañana, mientras fue interrumpido por el Secretario de Salud para explicarle que se encuentran considerablemente reducidos en personal, debido a que hay personal médico que se resguardó, personal no disponible, personal que se contagió con COVID-19, y tienen cada vez menos.
Bonilla apuntó: “Aquí yo aprovecharía para invocar al Rector de la UABC que nos ayude con el personal que retiraron, que son estudiantes pero […] que nos ayuden que este es el momento 0 para su Estado. Nos perjudica muchísimo haberlos jalado pa’trás.
Sabemos el riesgo claro, todos corremos un riesgo desde el momento en que andamos en la calle. Yo no me puedo retirar, yo tengo que seguir al frente del gobierno, claro que me cuido, me resguardo la distancia que tenga que tener, pero en este caso, los estudiantes que están en la medicina, que tienen la vocación, yo creo que ellos mismos quieren participar.
Me gustaría que el Rector pues convocara y que pidiera a ver, se sentara contigo (con el Secretario de Salud) para ver qué podemos hacer cuidándolos obviamente a los muchachos no queremos que nadie se infecte”.
Y es que días atrás la Universidad Autónoma de Baja California anunció que considerando el riesgo de contagio retiraría a los estudiantes en esta fase de la pandemia:
“La Universidad considera que la etapa actual de la contingencia debe ser atendida por el personal de salud que ya concluyó su formación profesional. Por lo anterior, tomando en cuenta la diversidad de casos de estudiantes en riesgo de contagio al tener presencia en instituciones del sector salud en todo el Estado y en algunos otros, la UABC retira a sus pasantes de medicina y enfermería, así como a sus médicos internos de pregrado, a partir de hoy 7 de abril y hasta el 30 de abril de 2020, salvo nueva disposición. Lo anterior con la finalidad de salvaguardar su integridad y la de sus familias.”, señaló la institución educativa en su comunicado.
“¿Qué te parece médicos que están retirados?, no hay manera de que los convoques?”, dijo el gobernador en la transmisión, preguntando a Pérez Rico. A lo que este responde: “Sí, de hecho nos han hablado muchos médicos jubilados y enfermeras jubiladas, desafortunadamente entran en la categoría de población vulnerable. Son médicos de arriba de 60 años, diabéticos e hipertensos”.
“Pero el doctor está acostumbrado a poner su vida de por medio todo el tiempo, en la salud de los demás, esa es una vocación”, refirió Bonilla.
“Va…”, respondió el Secretario de Salud.
“Sabemos eso, están en una edad, pero en esta emergencia pueden salvar varias vidas”, agregó el Gobernador.
Ante la pandemia del COVID-19 el 50% de la fuerza laboral médica se encuentra resguardada en sus casas por los diversos factores de seguridad como edad avanzada, personas diabéticas, con hipertensión, y embarazadas.
Al día de hoy, Baja California presenta 27 defunciones confirmadas por COVID-19; 337 casos confirmados; y 409 casos sospechosos.
De las defunciones se registró ya la primera en Ensenada, mientras que Mexicali registra 8 y Tijuana 18.
De los 409 casos sospechosos la distribución está como sigue:
- 216 en Tijuana
- 133 en Mexicali
- 33 en Ensenada
- 13 en Tecate
- 12 en Playas de Rosarito
- 2 en Vicente Guerrero (San Quintín)
Los 337 casos confirmados se dividen:
- 201 en Tijuana
- 118 Mexicali
- 4 Ensenada
- 9 Tecate
- 4 Playas de Rosarito
- 1 Vicente Guerrero (San Quintín)
Más información en: http://bajacalifornia.gob.mx/coronavirus
Categorías:Política y Gobierno, Salud-Hogar