Política y Gobierno

“Sí ha habido un descuido de parte del Seguro Social cuando menos aquí en BC el Seguro Social no se ha puesto las pilas”: Jaime Bonilla

Ubicado en segundo lugar a nivel nacional en número de defunciones, y en tercer lugar nacional en casos positivos acumulados, el Estado de Baja California (BC) es al día de hoy en una de las regiones más afectadas por la pandemia del COVID-19 en México.

Durante la actualización esta mañana por parte del Ejecutivo Estatal, a través de una transmisión en la página de facebook del gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, acompañado por el Secretario de Salud de BC Alonso Óscar Pérez Rico, dieron a conocer los últimos datos al corte de la 1am de este lunes 13 de abril de 2020, en donde en Baja California se han registrado ya 33 defunciones por COVID-19 (21 en Tijuana, 11 en Mexicali, 1 en Ensenada).

El llamado a mantenerse en casa que incluye un “…por el amor de Dios no salgan!”, que ha realizado casi todos los días el Secretario de Salud, vino acompañado hoy de una advertencia, de que si la población no atiende la petición de distanciamiento social, la situación se agravará al punto del colapso del sistema de salud, prolongando además el tiempo de salida de la crisis por el virus, lo que implicará mayor afectación económica, social y al estilo de vida de todos.

Tijuana y Mexicali continúan siendo los municipios más afectados por la pandemia, ya que de los 414 casos confirmados de COVID-19 en el Estado, tienen 240 y 150 casos respectivamente; seguidos de Tecate con 14; Ensenada y Playas de Rosarito con 4 cada uno; y San Quintín con 2.

Existen también 360 casos sospechosos divididos de la siguiente forma:

  • 190 en Tijuana
  • 119 en Mexicali
  • 27 en Ensenada
  • 8 en Tecate
  • 12 en Playas de Rosarito
  • 4 en San Quintín (Vicente Guerrero)

Ayer domingo se generó un escándalo en redes sociales tras un video del actor y director de cine Eugenio Derbez, quien replicó un mensaje de auxilio para que se prestara atención a la Clínica #20 del IMSS en Tijuana, donde se ha señalado en los últimos días una falta de equipamiento para el personal de salud, posibles contagios a médicos y enfermer@s y un rápido incremento en casos de pacientes con coronavirus.

El video provocó la reacción de la delegación del IMSS en Baja California, donde su titular Desirée Sagarnaga Durante calificó como noticias falsas, asegurando además que en todos los hospitales del IMSS tienen el equipo necesario para la atención de la contigencia.

Sin embargo, hoy por la mañana el gobernador de Baja California, coincidió con parte del mensaje de Derbez, particularmente en la necesidad de mejor equipamiento para el personal de salud, acusando al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de actuar muy lento en el Estado y poner en riesgo a los médicos que laboran tanto en el IMSS como en hospitales del Estado.

El gobernador señaló que el Talón de Aquiles en el Sector Salud del Estado lo veía reflejado en el IMSS:

Porque yo veía mucho desprendimiento, no había la preocupación, no veía yo honestamente a la delegación del seguro social preocupada por los temas. Entonces, y obviamente a mí lo que me preocupaba más, me sigue preocupando ahora más que nunca, es que los mismos médicos que tiene el Hospital General los tiene el Seguro Social y ahora estamos viendo que están cayendo como moscas porque no se les dio la protección a los médicos.

De nada servía que se los diéramos en el Hospital General si no se los daban en el Seguro Social. Y ahora tenemos una necesidad tremenda, creo que acaban de aprobar un buen número de médicos para integrarse, pero no estoy seguro yo que sean para el seguro social todavía, son para nosotros, que por consecuencia, por ende, el problema del Seguro Social afectó a la salud del Estado, porque siento yo que no se han aplicado y esa es la realidad.

Y vengo a un video que se transmitió ayer de una personalidad muy conocida, donde hace una serie de señalamientos. Y tenemos que reconocer que esos señalamientos muchos de ellos son ciertos. Hay algunos que no son precisos, tal vez porque la información que le dieron a esta persona, leyó o dijo lo que le dijeron, creo que hay unas imprecisiones pero el fondo es cierto.

Sí ha habido un descuido de parte del Seguro Social cuando menos aquí en Baja California el Seguro Social no se ha puesto las pilas, es una dependencia federal tiene su propia delegación, no se reportan al Estado, sin embargo nosotros hemos estado constantemente en comunicación con la gente del Seguro Social diciéndoles que se aplicaran.

El Señor Presidente de la República en una ocasión me dijo a mi, que un problema bien estudiado estaba cincuenta por ciento resuelto, y el problema lo tenemos nosotros bien estudiado, desgraciadamente y hay que decir las cosas como son, no puedes tapar el sol con un dedo. En realidad el Seguro Social en Baja California no se aplicó. No se aplicó y ahora tenemos el problema y nos está a nosotros afectando en todo lo demás.

– refirió el gobernador Bonilla durante la transmisión de hoy lunes

El Secretario de Salud a diferencia del gobernador procuró ser mesurado en su opinión sobre el actuar del IMSS.

A pregunta expresa del propio Bonilla sobre su opinión del actuar del IMSS, el funcionario respondió

– Sí, el escenario que tenemos en Baja California es un escenario difícil por nuestra situación geográfica, la que nos da ventajas y desventajas, ahorita entre las instituciones, siguiendo su instrucción, nos vamos precisamente a ir a atender al Seguro Social, en cómo les podemos ayudar. Desafortunadamente sí lo que comenta esta personalidad (Derbez) sí afectó a sus dirigentes a su cuerpo de gobierno, de ese hospital específicamente hablando de la Clínica #20

– Pero no dijo realmente mentiras, refutó el Gobernador

– Ahí lo que él señalaba en lo que le estaban diciendo era de que tenían, faltaban cubrebocas, faltaban directivos….

– ¿Cierto?, pregunta Bonilla

– Seguramente ha de haber algunos turnos en donde la vinculación o la falta del insumo no está ahí disponible. Precisamente eso es lo que vamos a ir a ver, siguiendo su instrucción, y porque bien lo señala. Lo que pase con un médico del seguro nos pasa a nosotros, nos pasa a la comunidad. Nuestros médicos trabajan en la privada, trabajan en varias instituciones. Entonces lo que queremos es proteger al gremio médico, ¿por qué?, porque son los que van a tratar a todos los pacientes. Hoy siguiendo sus instrucciones vamos a estar presentes ahí con la delegada.

– ¿Desde cuándo estamos haciendo estos reportes nosotros?, pregunta el gobernador.

– Como a finales de enero, responde el Secretario.

– A finales de enero. Yo no he visto al Seguro Social aquí en Baja California hacen un reporte, todavía. De hecho yo conozco a la delegada lo tengo que decir porque después de dos meses de estar en funciones vino a presentarse, pero no la he vuelto a ver. Y yo te pregunto a tí, que estás en las clínicas, ¿has visto a la delegada del Seguro Social en el Seguro Social tú?

– He tenido la oportunidad de reunirme con ella en dos ocasiones en la oficina.

– En oficina, dice el gobernador. Pero, en las clínicas. Digo, ¿tú tienes conocimientos que haya ido la delegada a la Clínica #20 que es la del tema?, cuestiona Bonilla.

El Secretario algo tenso, responde “ehm… yo desconozco si ha ido o no ha ido, lo que sí es que hoy la convoqué junto con el delegado Jesús Ruiz Uribe, siguiendo sus instrucciones, ahí precisamente en la #20 para ver qué es lo que está sucediendo y ver cómo el estado los puede, nos podemos ayudar entre todos porque de eso se trata, de que como comunidad médica salgamos adelante. Pero sí yo creo que un poquito más presencial el la estancia…”

Y vuelve el gobernador a señalar: ” pues es que como te digo, si no conoces el problema. Hay que ir a los lugares mira tenemos problemas en la CESPT, venimos a la CESPT, tenemos problemas en economía vamos a la Secretaría de Economía, en finanzas. Si tenemos problemas en el Seguro Social ¿y cuántos hospitales del Seguro Social existen en el Estado?”.

“Tenemos ahorita 9 hospitales en el Estado, 3 designados COVID lo que son las unidades grandes”, respondió Pérez Rico.

“¿Tú crees que no haya tenido tiempo la delegada de visitar cuando menos una vez a la semana cada uno de esos hospitales, y ver las carencias?. Porque tengo entendido que ahora que vinieron gentes del Seguro Social del centro, los llevaron a ver una clínica a la #1 que era la que está en mejores condiciones, pero nunca los llevaron a la #20. Entonces lo que quiero decir es de que puedes tapar el Sol con un dedo por un ratito, pero no vas a cubrir todo”,dijo Bonilla.

“Pero vienen mañana ya me hablaron que vienen hoy en la noche hoy en la noche”, dice Pérez Rico.

“Claro vienen hoy en la noche y yo creo que el delegado, el director general del Seguro Social a nivel nacional debe de salir a dar una conferencia de prensa y admitir lo que está mal, porque si no admitimos que está mal y que estamos viendo el problema pues vamos a tratar de tapar nada más, y la gente está cayendo como moscas, entonces mi mensaje es muy sencillo, hay que decir las cosas como son, si no, el pueblo te lo va a cobrar”, concluyó el gobernador.

Habrá que esperar si también la delegada del IMSS en Baja California desmiente al propio gobernador en lo que se ha convertido en una guerra de declaraciones en medio de esta pandemia global.


Imagen de portada: Gob BC / transmisión en vivo facebook

Deja tu comentario Cancelar respuesta