Existen distintos escenarios en los que mujeres y mujeres trans ejercen su actividad como trabajadoras sexuales en Ensenada, sin embargo tienen un aspecto en común, carecen de respaldo legal y económico, además de la estigmatización.
Hoy 2 de junio se conmemora el Día Internacional de la Trabajadora Sexual, como una manera de poner los reflectores en las realidades que viven, incluyendo la discriminación y condiciones de trabajo difíciles.
El Día Internacional de la Trabajadora Sexual tiene su antecedente un evento ocurrido el 2 de junio de 1975, cuando más de cien trabajadoras sexuales ocuparon la Iglesia de Saint-Nizier en Lyon, Francia, con el objetivo de llamar la atención a su situación.
Esto derivó en la ocupación de otras iglesias por parte de sus homólogas en París, Marsella, Grenoble, Saint-Étienne y Montpellier, quienes simpatizaban con el movimiento de Saint-Nizier.
La toma de la iglesia en Lyon provino de la falta de protección hacia las trabajadoras sexuales y la violencia que recibían, y tras dos asesinatos y lo que refieren fue una falta de voluntad del gobierno para mejorar su situación, decidieron tomar medidas de protesta.
Hace un par de años en Ensenada también se registraron manifestaciones por parte de la comunidad Trans.
Jacqueline Aguilar Lastra, de la Asociación Civil Trans Ensenada Una Lucha Con Valor, explicó que su principal problema es precisamente la violencia.
“La violencia de las personas porque ya sabes que está muy denigrado lo que es el trabajo sexual, y luego siendo personas Trans nunca falta el canijo que se quiera llegar a pasar de listo, ya sea asaltando, matando a las mujeres y ya no nada más a las personas Trans; matando a las sexoservidoras, las violentan”, explicó Aguilar.
Combatir esa violencia es precisamente uno de los principales motivos de la creación de su organización. Una violencia que recibían incluso de las mismas autoridades de gobierno.
Hasta la fecha no hay leyes o reglamentos que les garanticen un bienestar a las trabajadoras sexuales, explicó. “Pueden matar a una trabajadora sexual y es como si mataran a un animal, es como si mataran a cualquier cosa. No hay defensas ni de derechos humanos, no hay defensas de las autoridades, no hay claridad como tal, ¿cuántas muertes hemos visto que no han sido esclarecidas?”, dijo Jacqueline.
Y es justamente una de las coincidencias con las que se encuentra por otro lado Mónica Bonner, quien se dedica a brindar servicios como Escort, o Dama de Compañía. Y habla de su situación.
“Podría mejorar si tuviera la gente más empatía con este trabajo, que dejen de verlo como algo inmoral, como algo que está mal. Cuando en realidad pues no estamos matando a nadie, no estamos cometiendo ningún delito, no estamos robándole a nadie tampoco. Yo creo que estaría muy bien que la gente se dejara de hacer ideas absurdas en su cabeza y ver este trabajo como algo inmoral, como algo que está mal”, comentó a Mónica a PLEX.
La situación de las trabajadoras sexuales en Ensenada, con el paso de los años no ha tenido mayores cambios.
“Para poder pedir condones, para poder pedir despensas como ahora con eso de la pandemia que fuimos a pedirle al gobierno despensas, casi casi le tuvimos que rogar para que nos diera unas bolsitas de despensas para que la Asociación las pudiera entregar […]. La comunidad trabajadora sexual no tenemos derecho a nada […] cuando empezamos la Asociación hicimos una marcha para que parara la violencia de la policía porque estaban en complot entre la policía y el gobierno, estaban en complot entre los jueces de que levantaban a todas las sexoservidoras y eran multas desde 300 hasta 2000 pesos por cada persona, por cada trabajadora sexual, ya fuera a como le cayera a los policías a como le cayera al juez”, narra Jacqueline.
Y la pandemia del COVID-19 sí les ha dificultado sus ingresos tanto a trabajadoras sexuales en la calle como a las que programan citas por dispositivos móviles.
“La primera no hay dinero, en segunda pues si no hay dinero la gente no sale. Si cobras no vas a ir a buscar sexo, lo primero que vas a hacer es alimentar a tu familia y pues sí sí les afectó a las trabajadoras sexuales”, apuntó Jacqueline, quien estima que entre mujeres heterosexuales y Trans dedicadas al sexoservicio en Ensenada hay aproximadamente entre 100 y 120.
“Como Escort no tenemos respaldo legal a comparación de chicas que trabajan en otros bares no hay resplado legal en ese aspecto. ¿Cómo llevo mis problemas económicos?, ahorrando y administrando mi dinero, y trato de siempre ahorrar para los momentos difíciles. Ahorita con la situación (del COVID-19) tomando las medidas necesarias, mucha limpieza mucha higiene, protección todo. Yo creo que a todos nos ha afectado y esperemos que todo regrese a la normalidad para todos, porque hay muchas personas que definitivamente no pueden trabajar y espero que pase toda esta situación muy pronto”, explicó Mónica Bonner referente al impacto del COVID-19 en sus actividades.
Un trabajo difícil en tiempos difíciles el que viven las trabajadoras sexuales en esta ciudad, y posiblemente una realidad que se replica en otras comunidades.
“Asociaciones de Canadá, de Estados Unidos nos han estado apoyando. También tengo pruebas de los depósitos que nos han hecho para poderles aportar tanto como a las personas trans como a las mujeres cisgénero, trabajadoras sexuales se les ha estado apoyando. Hemos donado cerca de 60 despensas en lo que va la contigencia. Pero sí nos la hemos visto muy duras porque no siempre pueden donar y como hemos podido se ha ido sobresaliendo, y lo que queremos dejar en claro es que no las vamos a dejar solas, que siempre les hemos dicho y se los decimos que estamos con ellas y con cualquier problema que nosotras podamos aportar, un granito de arena, ahí vamos a estar”, refirió Jacqueline Aguilar.
“El trabajo sexual es una herramienta, es un trabajo que las personas se ven en la necesidad de ejercerlo por la falta de empleo que hay, hablo en nombre de las trabajadoras sexuales, yo como transexual pues sí vas a conseguir un trabajo y hay mucha discriminación, tanto como R.H. lo que es Recursos Humanos cuando vas a conseguir un trabajo te quieren tratar como hombre, como cabrón, te tratan así y llenas todo lo que te piden y a la mera hora le dicen ‘nosotros le hablamos’ y nunca te hablan, por lo mismo por como te ven, tu nombre es una cosa y tu vestimenta dice otra cosa. Todavía hay mucha ignorancia, las personas que supuestamente estudiaron para tener un puesto como recursos humanos hay mucha ignorancia. Entonces al ver esas personas que no pueden conseguir trabajo en un lugar decente, pues qué es lo único que les queda, recurrir a la calle al trabajo sexual”, agregó Jacqueline.
Por último y respecto a los apoyos que puedan recibir por parte del sistema gubernamental Aguilar agregó:
“Pues en un principio cuando nosotros anduvimos buscando con quién hablar para que parara la violencia, sí tuvimos acercamiento con el gobierno, como te comenté hicimos una marcha desde lo que fue Segunda y Miramar, desde ahí hasta el palacio de gobierno del Estado, nos fuimos caminando, gritando consignas, y solamente así fue como nos pudimos dar a conocer como tal de que ya estábamos hartas de la violencia, hartas de la discriminación, tanto como física, psicológica y verbalmente por parte de las mismas autoridades. Tuvimos acercamiento, el único que nos atendió fue el Secretario General de ahí del Ayuntamiento.
En aquel entonces el Presidente Marco Antonio Novelo, un gay reprimido, porque yo se lo dije así. Si él hubiese tenido el valor de enfrentarme yo se lo hubiese dicho en su cara porque jamás tuvo el valor para recibirnos, lo cual le mandamos escrito tras escrito, y ningún gobierno, ningún regidor ningún senador, nadie ha querido abrirnos las puertas y sentarse con nosotros a platicar, a ver qué necesidades tienen las personas trabajadoras sexuales, porque son personas. Ya por mucho que no sean ensenadenses, son mexicanos y son mexicanas que necesitan el respeto de las autoridaes así como cuando andan pidiendo votos, así también deberían acercarse al trabajo sexual.
Las personas trabajadoras sexuales son muy discriminadas por todos los ámbitos, tanto como personas como el director de la CANACO de la Primera que ese es una persona homofóbica tremendamente, porque de hecho hasta entrevistas dio a una televisora de que por que ‘¡los gays, los homosexuales! andaban en la noche sacándose las tetas sobre la Primera’ lo cual nosotros desmentimos. Igual yo también di una entrevista diciendo que era totalmente mentira, totalmente absurda ese tipo de declaraciones que había dicho el señor este.
Pero efectivamente ninguna autoridad se ha acercado a nosotros, ninguna autoridad ha querido abrirnos las puertas y saber cuáles son las necesidades de estas personas.
Hay 2 casos en el cual hay una persona que estuvo detenida, se dice que ya salió, se supone que esto fue en el 2007 o 2008, pero esa persona fue detenida porque mató, descuartizó a una mujer transexual conocida como Gudelia, era trabajadora sexual y trabajadora de show, daba shows en uno de los antros en aquel entonces conocidos. La descuartizó y la fue a tirar a un basurero allá a este a la salida de Ojos Negros, ese es uno de los casos.
Y el otro caso que apenas hace dos años mataron a una chica travesti, porque apenas empezaba con su transición. Se puede decir que era un niño de 16 años conocido como La Catorcena. Su nombre era Carlo Macías Acosta, trabajadora sexual también, era un travesti, también se manejaron muchas hipótesis las cuales nunca fueron esclarecidas. Nunca dieron la versión real.
Nosotros tuvimos una reunión con la que era directora de la judicial parece de la PGJ, tuvimos un acercamiento con ella y supuestamente se manejó como que a la chica travesti se le había reventado el corazón por una sobredosis. Entonces pues nosotros nos quedamos con muchas dudas porque osea preguntándonos como había sido posible que a una menor de edad de 16 años se le haya podido reventar el corazón por una sobredosis, lo cual nunca fue esclarecido, por habladurías de personas que comentaban que se había ido con un cliente y que se fueron de ahí desde el hotel, porque esta niña vivía en el Hotel Ríos, ahí vivía y supuestamente se fue con un cliente a otro hotel y a los 15 días apareció muerta tirada igual exactamente, tirada en un basurero acá por Granjas El Gallo, igual en estado de putrefacción que ya tenía muchos días. Se supone que dicen que fue una sobredosis, pero también se dice que ¿quién la llegó a tirar ahí?, osea eso tampoco fue esclarecido, no fue esclarecido si una persona la llegó a tirar ahí no se esclareció quién la llegó a tirar ahí
Entonces es lo que te digo, nunca hay esclarecimiento para una trabajadora sexual, ya no importa el sexo o la vestimenta de las personas que sean, o el género. Aquí lo que importa es que son personas, son seres humanos y el gobierno, los gobiernos tanto como estatales, federales, municipales, no les interesa, no les interesamos, nunca les hemos interesado. Nada más lo único que les interesa es quedar bien con la ciudadanía hablando pestes de las personas trabajadoras sexuales, pero no se han preguntado el por qué esas personas llegaron a ese ritmo de vida”.
Fotografía de portada: jose pereira / CC-BY-ND
Categorías:noticias