La reapertura de restaurantes en Ensenada es una petición que han venido realizando los comercios organizados a través de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) y finalmente tuvo sus efectos.
Aún con un municipio con semáforo en rojo, dentro de la alerta sanitaria establecida por el gobierno federal, se les permitió reiniciar actividades con ciertas restricciones.
Autoridades municipales, y personal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en Baja California, junto con la Canirac, dieron un banderazo de apertura a restaurantes en la ciudad.
Participaron en este acto Miguel Ángel Badiola, secretario Ejecutivo de la Canirac nacional; Iván Nolasco Cruz representante de la Canirac en Ensenada; el alcalde de Ensenada Armando Ayala Robles; y el titular de la Cofepris en Baja California David Gutiérrez Inzunza.
Señalaron que la apertura es para los restaurantes que cumplan con las medidas de prevención de acuerdo al protocolo “mesa Segura” en el que solamente podrán disponer de un 30% de ocupación de su capacidad de servicio. Y refieren haber realizado un recorrido y visitas de inspección de forma simbólica en varios restaurantes, entre ellos: Victor´s, Las Cazuelas, Burgers & Ribs y La Cevichería, aunque son “muchos más” los establecimientos que cumplen con los lineamientos sanitarios para operar durante esta etapa de la pandemia.
El comisionado de Cofepris adelantó que se estarán haciendo revisiones para verificar que los restaurantes estén operando de manera correcta, respetando las medidas sanitarias y los cupos permitidos.
Entre las medidas que deben poner en práctiva están el distanciamiento entre mesas con un mínimo de 1.5 metros; la operación al 30% de su capacidad instalada; que los grupos no pasen de 8 personas; ofrecer menús desechables o a través de dispositivos electrónicos; y cuidados sanitarios máximos al personal e instalaciones.
También deben llevar bitácoras de control de temperaturas de clientes y personal, limpieza por áreas, desinfección a las entradas con gel antibacterial y tapetes con solución desinfectante, instalación de señalética, lavado constante de manos, uso de cubre bocas y apego a los lineamientos establecidos en la NOM-251-SSA1-2009.
Fotografía de portada: Cortesía
Categorías:Política y Gobierno, Salud-Hogar, Tour-Gastro-Vino
Preparanse para la pandemia en Florida abrieron los restaurantes y en un día hubo 3000 nuevos casos de infección
Así que ya saben que quieren actividades económicas es igual a contagios y muertes