Héroes de Papel

El Guionista David Koepp y la Influencia de James Cameron en la Primera Película de Spider-Man

Spider-Man (Tobey Maguire) en Spider-Man (2002). Imagen: Columbia Pictures
Spider-Man (Tobey Maguire) en Spider-Man (2002). Imagen: Columbia Pictures

20 de Junio de 2020: ¡Es verano en el mundo de los HÉROES DE PAPEL!. En 1985, los derechos fílmicos de Spider-Man fueron adquiridos por la compañía productora Cannon Films, propiedad de Menahem Golan y Yoram Globus, pagándole $225,000 dólares a Marvel por un período de cinco años y un porcentaje de las recaudaciones. La película nunca se hizo y los derechos se revirtieron a la Casa de las Ideas. Trivia: Superman IV: The Quest for Peace (Superman IV: La Búsqueda de la Paz, 1987) fue producida por Warner Bros. Pictures y Cannon Films.

En 1993, se reportó que Carolco Films habían recibido el guión para una película de “Nuestro Amistoso Vecino” por el director James Cameron (The Terminator, Aliens, Terminator 2: Judgment Day). En el tratamiento de Cameron, Peter Parker tenía lanzatelarañas orgánicos y no diseñó un par de lanzatelarañas mecánicos con fluido que imitaba los hilos de las telarañas.

Superando dificultades legales, Columbia Pictures obtuvo los derechos arácnidos y produjo Spider-Man (El Hombre Araña, 2002), dirigida por Sam Raimi (trilogía The Evil Dead, Darkman), a la que siguieron las secuelas Spider-Man 2 (El Hombre Araña 2, 2004) y Spider-Man 3 (El Hombre Araña 3, 2007).

El guionista David Koepp (Jurassic Park, Mission: Impossible, Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull) explicó en una entrevista para IGN (https://www.ign.com/articles/spider-man-movie-james-cameron-organic-web-shooters) la influencia de Cameron en la primera película de Spider-Man: “Nunca vi ninguna de las versiones previas del desarrollo porque, según recuerdo, acababa de salir de un litigio. Y si hubiera otras versiones, serían como la de Cannon en los ’80s o principios de los ’90s, pero el tratamiento (de Cameron) fue muy influyente”.

Y agregó: “Yo tenía muchos de mis propios pensamientos específicos sobre lo que debería ser la película, porque había sido fanático de Spider-Man cuando era niño y adulto joven. Pero su tratamiento, simplemente lo tomó en serio. Tomó a Peter en serio como un personaje y se tomó en serio una película de superhéroes como género. Y no lo habías visto antes. Esto fue en 2000 y 2001 cuando estaba escribiendo (Spider-Man) y no había habido una buena película de superhéroes desde probablemente la segunda de Batman. X-Men todavía estaba por venir. Esa salió, creo, mientras estábamos filmando”.

Sobre la seriedad que demandaba el personaje: “El hecho de que él haya escrito 85 o cualquiera que fueran las páginas de tratamiento, eso en sí mismo fue realmente significativo y dijo, no, no, tómalo en serio. Esta es una película real con gente real”.

De los lanzatelarañas orgánicos, uno de los cambios de Cameron: “Él tenía algunas ideas muy buenas. Me gustan los lanzatelarañas orgánicos, que a algunas personas les gustaron y a otras no, pero esa fue su idea y me alegró usarla”.

Después de la trilogía protagonizada por Tobey Maguire con lanzatelarañas orgánicos, las versiones de Andrew Garfield en las dos películas de The Amazing Spider-Man (El Sorprendente Hombre Araña) y Tom Holland en el Universo Cinemático Marvel (MCU) han usado lanzatelarañas mecánicos.

Facebook: Jesús García Rubio (https://www.facebook.com/jesus.garciarubio.96)

Anuncio de la película no producida de Spider-Man por Cannon Films (1985). Imagen: pinterest.com

Peter Parker (Tobey Maguire) probando sus telarañas en una escena de Spider-Man (2002).

Deja tu comentarioCancelar respuesta