Política y Gobierno

Anuncian programa para enseñanza de lenguas yumanas

(Con información de boletín) La Secretaría de Educación (SE) de Baja California anunció que a través de la Coordinación Estatal de Educación Indígena, impulsan un proyecto de enseñanza de lenguas yumanas.

El objetivo, dicen, es fortalecer las lenguas yumanas habladas por los pueblos originarios Pai Pai, Kumiai, Cucapá, Kiliwa y Cochimí, en el marco del Programa de Atención a la Diversidad de la Educación Indígena (PADEI).

Dicho programa consiste en mejorar la atención en escuelas de Educación Indígena, mediante una oferta educativa pertinente para la población escolar que asiste a ellas.

De acuerdo a la delegada de la SE en Ensenada, Arizbeé Montaño Zavala, se proyecta seguir las recomendaciones de la investigación “Enseñanza de lenguas yumanas como segundas lenguas”, realizada entre 2018 y 2019 por académicos del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California (IIDE-UABC).

Entre las acciones a desarrollar como parte del proyecto, se tiene contemplada la impresión de materiales producto de dicha investigación, así como la impartición de cursos dirigidos a docentes que trabajan en comunidades donde habita población indígena para la utilización de dichos materiales, con tratamiento y orientación didáctica para escuelas multigrado.


Fotografía de portada: Danny Baza Blas / CC-BY-ND

Deja tu comentarioCancelar respuesta