noticias

Estadística de muertes por COVID-19 en BC del 51% en relación con los hospitalizados

Al día de hoy, domingo 19 de julio de 2020 las estadísticas oficiales en el portal del gobierno federal, respecto al COVID-19 en Baja California, arrojan un total de 4 mil 639 personas que han sido hospitalizadas por el virus en la entidad.

También al día de hoy, el número de muertes provocadas por este virus en el Estado asciende a 2 mil 370 personas.

Comparando entonces el acumulado de personas hospitalizadas (4,639) con las personas que han muerto por COVID-19(2,370), el porcentaje de defunciones arroja un 51%, esto es, que básicamente una de cada dos personas hospitalizadas estarían muriendo por el virus.

Sin embargo, hay que considerar que la Secretaría de Salud realiza dos clasificaciones cuando se trata de pacientes diagnosticados con COVID-19, que son los hospitalizados, y los ambulatorios. Estos últimos son personas que dieron positivo al virus pero que las autoridades de salud los envían a sus casas porque no presentan cuadros severos de COVID-19 y les piden que se mantengan encerrados, y que en caso de complicaciones acudan al hospital. El acumulado de casos ambulatorios en Baja California es de aproximadamente 7 mil 186 personas.

Dado que la Secretaría de Salud de Baja California no publica la información sobre exactamente cuántas personas fallecen por COVID-19 en hospitales, y cuántas personas mueren en sus casas o fuera de hospitales, hay al menos dos lecturas que se pueden obtener de este 51%.

Una de ellas es que Baja California posee de los más altos porcentajes de muertes en el mundo por COVID-19, lo que implicaría fallas en los servicios de atención médica, donde caer y salir vivo de uno de sus hospitales es como lanzar una moneda al aire.

Y la otra, que las autoridades de salud están enviando a cientos o miles de personas a sus casas cuando no deberían, y no le dan un seguimiento adecuado a los casos ambulatorios que tienen registrados, lo que pudiese estar provocando muertes fuera de hospitales. Algo que implicaría también, una gran responsabilidad de la propia Secretaría de Salud.

Andrea Navarro y Lorena Rios colaboradoras en Bloomberg hicieron la observación de este alto porcentaje de fallecimientos entre personas hospitalizadas en una publicación este domingo: Half of Virus Patients in Baja California Hospitals Dying.

Destacan en un comparativo, que el pasado mes de abril de 2020, en el pico de la pandemia en la Ciudad de Nueva York, dos de sus hospitales registraron un 39% de porcentaje de fallecimientos de las personas ingresadas. Esto es, que la situación en Baja California es aún peor. Y hacen referencia a un 36% en el promedio nacional, en México.

Señalan que el Secretario de Salud en Baja California no respondió a sus mensajes y correos electrónicos solicitando sus comentarios, por lo que queda en el aire la explicación del funcionario.


Imagen de portada: Captura de pantalla de la transmisión en facebook de los funcionarios estatales.

Deja tu comentario Cancelar respuesta